Además el resto no se ve bien. Son de Tenerife y del Jardín Botánico de la Orotava. La 4 y la 6 es la misma y la 3 y la 8 también son la misma
la 1 y 2 falso agave, Furcraea? y yn Drago en la 1 La3 y 8 cycadacea, no se si Dioon? En la 7 tambien un Drago Saludos
Yo creo que más bien son todos Dracaena drago, no creo que D. cinnabari esté cultivado en Canarias y desde luego no recuerdo haberlo visto nunca en el botánico del Puerto de la Cruz.
La furcraea creo que es Furcraea selloa var. marginata. Las cicadáceas no las controlo... En la última foto se ven palmitos a la izquierda, Chamaerops humilis. Por otro lado, se ven varios Dracaena draco en las fotos, o eso creo. A veces, como en la foto que repitió Vicente, salen así, larguiruchos, hasta que comienzan a ramificarse. En la misma foto, a la izquierda, puedes ver un árbol del pan, Artocarpus altilis, que se vio afectado por la tormenta Delta, pero que ya está recuperándose. De lo cual me alegro mucho. Es el único que yo conozco directamente en Canarias. Y por otra parte, Félix B., siento contradecirte con lo de que no hay Dracaena cinnabari en Canarias. Hay uno en el Jardín Canario, aquí en Las Palmas. O al menos, eso es lo que pone el cartelito. Aún es muy joven. La foto es de enero de 2013: Y Fausto, ¡¡¡ni los dragos ni las furcraeas ni las pitas son palmeras!!! ¡¡Ni siquiera las cícadas!! Je, je... bueeeno, te perdono, ahora que leo las "de tipo" palmera, je, je...
Me gustaría me dierais más información sobre las fotos 3 y 4 y si podéis identificar la palmera alta de la foto 5.
Phoenix canariensis la enorme alta, en la nº 3 parece ejemplar joven de Encephalartos laurentianus y en la nº 4 probablemente Cycas revoluta
Yo interpreté que la búsqueda estaba circunscripta a las que, por su porte, parecían palmeras. Chamaerops humilis y Phoenix canariensis son palmeras. La primera europea y la segunda atlántica (¿africana?)
Bueno también se nos ha pasado en la primera foto justo bajo la farola central dos ejemplares que parecen del género Archontophoenix