Recomendaciones de plantas para epocas de sequia

Discussion in 'Elección de flores perennes, vivaces y de temporada' started by laionel40, Jan 17, 2015.

  1. PLANB

    PLANB

    Messages:
    146
    Location:
    El Molar, MADRID
    Hombre, tu siempre podrás cogerle el punto regando menos, la humedad ambiental es un regalo para todo animal y planta viviente, hazme caso. Soy de Madrid pero he vivido en Mallorca unos años y gloria bendita de clima! Cuando volví a la capital me tiré 6 meses con la nariz, garganta y vías respiratorias hechas polvo de la sequedad del aire, hasta que se acostumbraron de nuevo.

    Pero aquí, ya puedes regar todo lo que quieras que la parte aérea de la planta se resiente, revirando y secando las hojas. Y las macetas, como sean de barro, te piden regarlas hasta dos veces al día.

    Eso sí, los dos meses de frío húmedo de Mallorca son durillos para cualquiera. Nada es perfecto.

    Un saludo!
     
  2. El problema que me surge con los riegos es que el viaje para regar las plantas son unos 16 km. ir y volver, y si no riego hoy por precaución, normalmente tardaré otros dos días en ir y quizá algunas plantas no lo cuenten. De todos modos, el problema se me ha dado siempre en las perennes, que podría dejar sin tocar a ver qué pasaba. Aunque ya traté así a una Armeria maritima y acabó con hongos en las raíces igual... y a pleno sol.

    Lo de la sequedad ambiental se lo explico a mi madre a menudo, que cree que si viviese en un sitio seco se resfriaría menos porque el frío húmedo de aquí es muy sufrido. A principios de año bajó la humedad ambiental al 25% y me pasé dos noches casi sin dormir del dolor de garganta, que casi no podía ni tragar saliva.
     
  3. PLANB

    PLANB

    Messages:
    146
    Location:
    El Molar, MADRID
    Tu madre tiene razón en que es muy sufrido el frío húmedo, es verdad. A mí me daba mejor resultado para calentar la casa gastarme el dinero en un deshumidificador que una buena estufa.

    También es verdad que es peor estar en un clima húmedo y frío para la gente sensible a sufrir problemas respiratorios, artrosis, reuma, etc., pero en un clima de frío seco también se acatarra la gente oye.

    Para la humedad ayuda mucho también vestirse con ropa térmica como primera capa, tejidos como el poliéster que mantiene el cuerpo seco.

    Lo de regar las plantas, claro, es un problema si es así. Intenta hacerlas sufrir un poco de sed, la mayoría lo aguantará mejor que el exceso de humedad por el ambiente, o utilizar un sustrato que retenga menos humedad.

    Lo pasaste mal con el super-anticiclón, verdad? Cuando el cuerpo está acostumbrado a esa humedad de zonas marítimas acusa mucho la sequedad. Yo, ya te digo, seis meses sufriendo de la garganta, con heridas en la nariz y todo del cambio.
     
  4. Eso usamos, además es que este año los bordes de la ventana y el balcón y el techo de casa cercano se está llenando de manchas :-?


    Sí, eso está claro, mejor quedarse corto que pasarse con el agua. El problema es cuando vienen los hongos, que no hay nada que hacer.

    Así fue, efectivamente. Anticiclón y vientos sequísimos del norte, ni cuando sopla poniente en verano y nos ponemos a 37ºC baja tanto la humedad como ocurrió a principios de mes.
     
  5. freia

    freia

    Messages:
    16,022
    Location:
    españa, valencia
    Una que se me a ocurrido para plantar, la margarita africana artoctis . La tenía en una zona que no le daba todo el día el sol, y apenas me daba flores y no crecía, hace unos meses la cambié de sitio. Y ahora se ha puesto el doble, se ha recuperado, y es una planta que no necesita apenas riego. Luego tenemos el asteriscum, que se me había olvidado, y además la .. pongo foto. Erigerón, ya me he acordado, además, no se ha puesto , pero la mayoría de pelargonios aromáticos, aguantan mucho más tiempo sin regar. Tengo unos cuantos, y puestos en tierra, en el jardín , quedan muy bien, eso si no florecen más que en primavera, pero a su favor, la hoja, que normalmente, suelen hacer unas matas tupidas,
    Una composición con este tipo de geráneos y las que he comentado para la parte delantera más alguna gramínea, quedaría bien. Un saludo.
     
  6. freia

    freia

    Messages:
    16,022
    Location:
    españa, valencia
    [​IMG]

    este es un auténtico superviviente sin riego apenas.
     
  7. [​IMG]

    Esta es una foto antigua pero sirve para que os hagais una idea. Este finde ya hare una actual. eso es el camino de entrada y hay parterres a ambos lados. Los pelargonios no aguntaron el frio :desconsolado:
     
  8. freia

    freia

    Messages:
    16,022
    Location:
    españa, valencia
    Pues es raro por que estos que te digo , yo , aguantan muy bien. Siempre puedes plantar, hacer esquejes y reproducir en invernadero ahora en invierno, o poner en una terraza cubierta. Es una entrada muy chula. ¿qué plantas se ven en la foto?. A mi ya no se me ocurre ninguna planta más. Lo siento.

    un saludo .
     
  9. Las lavandas son las de encima del muro. Ahora todo esta mucho mas alto y mas grande. Intente los geranios un par de veces pero las heladas del invierno los mataban.
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    Los verdaderos Geranios aguantan muchos grados bajo cero...los míos -17ºC .Son los pelargonium...falsos geranios los que mueren con temperaturas por debajo de 0ºC.Entre los Geranios hay colores que no existen entre los Pelargonium y tambien los hay de flores dobles.

    Jose Luis
     
  11. Gracias Jose Luis, los mios como puedes ver eran pelargonios (en vulgar geranio) y desde luego se murieron con las heladas. Sabiendo que los geraniums aguantan voy a probar con alguno a ver que pasa. Si te aguantan a ti en Soria digo yo que a mi me aguantaran en Girona ;). Alguno en especial que conozcas y florezca mucho y en verano en rosa o azul en primavera?? :meparto:
     
  12. La inmensa mayoría de variedades grandes y floríferas son cultivares derivados de Geranium pratense. Todo lo demás son especies "botánicas", que tienen su encanto y son resistentes, pero son mucho más pequeños.

    Por ejemplo el Geranium maderense es una buena excepción, tiene flores rosa y es muy grande. Puede resistir heladas ligeras, pero es una perene de vida relativamente corta.
     
  13. Espectacular desde luego es!, voy a buscar geraniums por los viveros de la zona a ver que encuentro, ahora mismo solo recuerdo uno que compre en el lidl que ya estaba muerto de entrada ;)
     
  14. Yo en viveros no he visto nunca, aunque no significa que no haya. De LIDL compré el sanguineum y el himalayense, el segundo me lo cargué por lo de siempre, exceso de humedad apelmazada en verano... pero floreció estupendamente. Aparte de ese me queda el tuberosum que todavía no ha brotado (el año pasado sólo hojas) y dos pratense de semilla, que lo mismo digo, germiné dos el año pasado y no pasaron de verano.
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz