Chumbera.

Discussion in 'Identificar especies vegetales' started by Fausto, Feb 11, 2015.

  1. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Messages:
    42,299
    Location:
    Montevideo, Uruguay
    si, sin duda. Y si admitimos que Opuntia maxima es una especie distinta y no sinonimo, eso no es seguro, puede sea esta la de la foto que pones.
     
  2. Ja, ja... entonces ya sé como llamarla, la podemos llamar "tunera uruguaya"... o ¿cómo la llaman por tu zona?... ¿"nopal"?

    La podríamos llamar Opuntia ficus-indica var. urugayensis.

    Je, je... todo esto es en broma. Gracias por todos tus interesantes y fundamentados comentarios.

    Ha de ser, O. ficus-indica, desde luego.

    De todos modos, yo consideraba O. maxima a algunos ejemplares que veo por aquí de porte más grande, con pencas también algo más grandes y gruesas y con menos espinas.

    EDITO: veo que puedo estar equivocado. Veo enlaces donde se refieren a O. maxima como la típica tunera que vemos por todos lados en nuestra isla. Habré de revisar un poco mejor el género; al menos las especies que tengo más a mano...
     
  3. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Messages:
    42,299
    Location:
    Montevideo, Uruguay
    aqui le decimos chumbera, por los higos chumbos comestibles
     
  4. Bueno, pues lo que yo había tenido siempre como O. ficus-indica, la "tunera" o "higuera", según islas, tan común en Canarias, resulta que, al menos por parte de algunos botánicos isleños, está considerado como O. maxima. luego, en Canarias abunda muchísimo también O. dillenii. Estas serían las más comunes en cultivo y bastante asilvestradas. El resto, se ven más bien en jardinería. Y parece que la que yo tenía por O. maxima es entonces Opuntia tomentosa...No sé si JMSLC coincide...

    Gracias, Fernando.​
     
  5. Fausto

    Fausto Foster

    Messages:
    3,073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Vamos a ver, Sergius eres más papista que el Papa y quieres rizar el rizo, sin embargo esta cualidad tuya me gusta. Te voy a decir el sitio exacto donde se encuentra esta Chumbera, por la lava negra de alrededor ya se ve que es en Lanzarote, en Playa Blanca, a la entrada del pueblo marinero Marina Rubicón, frente al puerto deportivo del mismo nombre y está en zona ajardinada, porque aunque en esta imagen no se ven hay otras muchas plantas alrededor o relativamente próximas a ella.
     
  6. veroykyco

    veroykyco

    Messages:
    487
    Location:
    OURENSE GALICIA ESPAÑA
    Yo nunca había visto una tan repleta tampoco !!
    Entonces su nombre vulgar será tunera uruguaya :meparto:
     
  7. Ja, ja... vamos, veroykyko, yo sólo lo dije en broma. Opuntia ficus-indica tiene una distribución amplísima en el Continente Americano. No sé si esa forma concreta se distribuirá por una amplia zona también. Pero para mí sí que me podría servir... como denominación personal y casera... ;) :11risotada:

    A lo mejor Fernando tiene mucha más información.
    ;)

    Yo creo que la que predomina en España es Opuntia maxima, si es que se acepta como especie diferenciada. Pero parece que cada vez se tiende a eliminar más y más especies agrupando muchas de ellas, y para algunos O. maxima sería solo una variedad o subespecie de O. ficus-indica. Eso es lo que al final he captado.

    Y Fausto, no es cuestión de rizar el rizo, sino de organizarme el rebumbio ;) que tengo en la cabeza y al final saber de lo que estoy hablando... lo malo es que a veces pienso en voz alta y termino mareando a todo el mundo... :meparto:

    Y lo de que me digas el lugar es porque estoy robándote las fotos para organizar mi colección... je, je... :meparto:y que sepas que lavas negras y rojas y playas de arena negra las hay en todas las islas. De todos modos, si fuera a sacar pasta por ellas, no te preocupes, que te citaré... :meparto:

    No hombre... je, je... supongo que como todos, usamos imágenes nuestras o de Internet para aprender de plantas. Solo las tendré en mi archivo personal. ¿Me dejas? ;)
     
  8. Fausto

    Fausto Foster

    Messages:
    3,073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Y Fausto, no es cuestión de rizar el rizo, sino de organizarme el rebumbio ;) que tengo en la cabeza y al final saber de lo que estoy hablando... lo malo es que a veces pienso en voz alta y termino mareando a todo el mundo... :meparto:

    Y lo de que me digas el lugar es porque estoy robándote las fotos para organizar mi colección... je, je... :meparto:y que sepas que lavas negras y rojas y playas de arena negra las hay en todas las islas. De todos modos, si fuera a sacar pasta por ellas, no te preocupes, que te citaré... :meparto:

    No hombre... je, je... supongo que como todos, usamos imágenes nuestras o de Internet para aprender de plantas. Solo las tendré en mi archivo personal. ¿Me dejas? ;)

    Siempre que voy de viaje me hago un pequeño informe o reportaje y utilizo en ellos si es necesario fotos de Internet (la verdad es que salvo raras excepciones solo utilizo las que tomo yo) sin embargo si que soy muy dado a introducir enlaces con pasajes y vídeos que han colgado otros, supongo que para eso están y no suelo pedir permiso, quizá debiera avisar por lo menos. ¿como no voy a permitir que tu uses las fotos que yo he tomado, para cualquier fin que te propongas?.

    Ademas si no lo permito¿como se que no las utilizas?. Eso si si sacas pasta por ellas no quiero que me cites, solo quiero una buena comisión....ja, ja, ja.
     
  9. JA, JA... gracias...

    Un saludo.