INSECTOS EN PALMERA

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de palmeras' comenzado por MJV, 15/2/15.

  1. MJV

    MJV

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina, Entre Ríos, Gualeguaychú
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Querida gente,
    Es mi primer consulta en el foro, gracias por mantener este espacio y espero que se vean las fotos que subí.
    Hace un año plantamos una palmera, la que ven en la foto.
    Le costó mucho arrancar y ahora descubro que tiene una plaga que son unos bichitos de 2 mm aprox. como se vé en la foto macro.
    les agradecería si me orientan, para saber de que se trata y como combatirla.
    saludos a todos
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    No veo que te estén haciendo daño, pon una foto de los daños
     
  3. MJV

    MJV

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina, Entre Ríos, Gualeguaychú
    Gracias por la pronta respuesta, en las nuevas fotos se puede ver que los bichitos están metidos en la hoja que está naciendo.
    Perdón por la descripción no técnica.
    Estos bichos, afectan las hojas que luego al abrirse quedan dañadas como se muestra en las fotos.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  4. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    No consigo distinguir que palmera es, ¿me puedes decir el nombre de tu palmera?
     
  5. MJV

    MJV

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina, Entre Ríos, Gualeguaychú
    Familia: Arecaceae (Palmae)
    Subfamilia: Arecoideae
    Tribu: Cocoeae
    Subtribu: Butiinae
    Genero:Syagrus
    Especie:Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman, Fieldiana, Bot. 31: 382 (196:icon_cool:
    Sinónimos:Arecastrum romanzoffianum,
    Nombres comunes: Pindo, Coco plumoso, Geriba, Queen palm

    Por favor ingresar ir al siguiente enlace, la describe muy bien:

    http://palmasenresistencia.blogspot.com.ar/2008/10/syagrus-romanzoffiana.html


    Mi ubicación geográfica es la siguiente:

    https://www.google.com.ar/maps/@-33.015141,-58.5376845,10z
     
  6. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Hay varios escarabajos que atacan esa palmera, pero el que nos muestras no lo conozco, habla con el foro de identificación, pero lo que es casi seguro, que son sus larvas las que producen el daño
    Busca tambien a Isidro, por si el te dice el nombre
    Si son las larvas, dependiendo de donde esten comiendo se podrá o no salvar, pero es complicado y no quiero dar un tratamiento sin conocer la biologia del insecto
     
  7. MJV

    MJV

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina, Entre Ríos, Gualeguaychú
    Estimado Plaguero,
    le agradecería si me indica algún plaguicida como para intentar, no se haga problema si no está garantizado el resultado, no creo que valga la pena seguir investigando, al menos para mí que no es mi especialidad.
    Igualmente estaré agradecido de su respuesta y sus conocimientos puestos a disposición del foro.
    Desde ya muy agradecido.
    Saludos cordiales

    En el siguiente enlace hay información sobre el insecto:

    http://taxonomia.es.tl/Orden-Coleoptera.htm

    El ejemplar de la derecha fue capturado en un higo que estaba fermentando en el mismo árbol. El de la izquierda estaba en la inflorescencia de palmera pindó mencionada más arriba en el capítulo “Curculiónidos”. Probablemente se trate del género Lobiopa, pero no juraría que sea la msima especie que este ejemplar de la colección Bruch.
    lobiopa_dimid_wb.jpg Lobiopa dimidiata nitidulidae_web.jpg
     
  8. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    El tratamiento es con Confidor 20 a un centímetro por cada litro de agua, si ves algún agujero inyecta producto hasta que rebose, moja muy bien toda la copa incluso deja que chorree por el tronco, los que comen hojas son los adultos, hacen poco daño, lo malo son sus hijitos, las orugas que se introducen en el tronco dirigiendose a la yema terminal, a la que si alcanzan dalo por muerto
    En España ha atacado los últimos años el picudo rojo (Rhynchophorus_ferrugineus) y las palmeras que se sabe que tienen dentro orugas se les hace cirugía saneando todo lo que podamos y luego a un metro de la copa se inyecta Confidor http://www.areasverdes.bayercropscience.es/bcsweb/www/bes_es_internet.nsf/id/ES_Confidor_Ynject y en los no atacados se les aplica nematodos mezclados con un activador a base de quitosano http://www.idebio.es/producto.php?id_product=5&information=1
     
  9. MJV

    MJV

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina, Entre Ríos, Gualeguaychú
    Conseguí el confidor y le dí una ducha con 1 1/2 Lts. del preparado como me indicó, lo que no tengo es posibilidad es de inyectar.
    Muchas gracias, por lo menos me puse en acción.
    Cuando me conviene volver a repetir lo mismo. Me imagino que así podría ir matando las larvas que vayan naciendo. Saludos.
     
  10. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Cada cuarenta dias
     
  11. MJV

    MJV

    Mensajes:
    6
    Ubicación:
    Argentina, Entre Ríos, Gualeguaychú
    Muchas gracias, muy amable.