La primera me parece que es cicuta, Conium maculatum, pero quiero asegurarme del todo: Tiene en el peciolo esas coloraciones vináceas que por lo que he leído son características de C. maculatum. Las otras dos, os las pongo juntas para que sea vea la diferencia entre ambas, a ver que me podéis decir. Han salido en mi jardín y se las ve por la zona (provincia Toledo cerca del tránsito del Alberche). Las diferencias que aprecio son que A es más oscura y además tiene el peciolo mas grueso.
Incluso con flor y fruto, las Umbelíferas pueden ser muy complicadas. Para asegurarte del todo, lo mejor es fotografiarlas con flor y fruto. Dejando eso claro: La primera: coincido en que tiene toda la pinta de Conium maculatum, "nuestra" cicuta (diferente de las plantas del género Cicuta). En cuanto a las plantas A y B, es muy difícil asegurar su identidad. De hecho, es posible incluso que las dos sean de la misma especie (por ejemplo Daucus carota). Prueba a romper los pecíolos y olerlos. Desde luego, la B me recuerda mucho a la zanahoria silvestre. Lo dicho, para estar seguro, yo esperaría a que se desarrollen. Un saludete
Entendido, entonces las tendré vigiladas para cuando echen la flor. ¿Tampoco sabemos cuando echarán la flor, no? Me refiero, si son bianuales o si son anuales. Respecto a romper los peciolos, lo he hecho, pero como eso del olfato no lo llevo muy bien, solo puedo decir que la A huele a savia y la B no me huele a nada xD En el caso de que fuera zanahoria silvestre, ¿según pase el tiempo se podría cavar un poco y ver la raíz engrosada (vamos, como las zanahorias que uno puede cultivar)?