Buenos días: ¿Alguién sabe bajo qué sinónimo aceptado se podría encontrar la Hydrangea macrophylla var. thunbergii? Gracias. Saludos, Eiffel.
Hola: Pues para mi es muy importe, ya que las hojas son comestibles una vez fermentadas y secadas, si no, son tóxicas. Gracias. Saludos, Eiffel.
Hola cultor felix: en la siguiente página figuran los nombres Hydrangea hortensia Sieb., Hydrangea opuloides (Lam.) Savi, Hydrangea thunbergii Sieb. http://www.henriettes-herb.com/galleries/photos/h/hy/hydrangea-macrophylla.html No se si se puede confiar en el dato, tu dirás. Saludos
Hola; Gracias por la información, pero sigo dudando. Ya como lo comenté más arriba, según un libro que he consultado (ARBUSTOS, por Roger Phillips), la Hortensia thunbergii (uno de los sinónimos) sería una variedad de Hydrangea serrata, la var. thunbergii. La Plant List considera Hydrangea thunbergii como sinónimo sin resolver pero no indican a qué especie/corresponde. En su libro, dice que la var. thunbergii sirve para elaborar el amacha (té dulce) en Japón. Como habla de ella en el mismo párrafo que la variedad 'Blue Bird', pensaba que esta última también era comestible. En cambio, la variedad "Omacha", también sirve para elaborar el amacha (té dulce) y es la única que voy a plantar y utilzar este año. Tengo unos libros de Henriette; son muy interesantes. Un saludo, EIffel.
Bueno, que tengas suerte con tu "amacha". ¿Y para que se utiliza ese té?, digo, es medicinal o simplemente gustoso y nada más.?
El Amacha (甘茶) es una infusión japonesa obtenida a partir de hojas machacadas y fermentadas de una especie de Hortensia originaria del Japón (Hydrangea serrata var. thunbergii [¿?]). Este "té" contiene tanino y filodulcina, un edulcorante casi casi 400-800 veces más dulce que el azúcar, de ahí su nombre Amacha que, traducido, significa té dulce. La tisana no contiene cafeina. El amacha tiene propiedades medicinales como hipoalargénico natural y defensa contra la periodontitis. El Amacha se suele utilizar durante las ceremonias de Kanbutsue, el festival que celebra el cumpleaños de Buda en el budismo japonés, el 8 de abril. (texto según WKPD).
Uhhhhhhhhhhhh, Cultor Felix me encantó la explicación, es muy interesante. Muchísimas gracias por la respuesta, un gusto.... y cordiales saludos.