Jaja ¿tu también estás desvelada?. Gracias. la primera es del forero Kul que tiene un gusto impresionante y la segunda es mía, Millie Rose. Y ya que estamos hablando de rosas, te cuento de la rugosa. Esta es la rugosa Alba Tiene dos problemas, se extiende muchísimo y aunque al principio el espacio parece grande, después se empieza a llenar, quieres poner otras cosas y da rabia que crezca tanto a lo ancho. Otro problema es que cuándo se cae la hoja quedan unos palos con muchísimas espinas el resto del año hasta la primavera. Pero sí es muy bonita, el follaje muy verde y unos frutos rojos preciosos en otoño.
Hola Rebeca, Me encanta tu finca y me encanta como cuentas su día a día, en cuando tengo un ratito me paso por aquí, aúnque siempre he sido un poco vaga a la hora de escribir , lo siento. Creo que fuí yo quien te recomendó el eleagnus, por cierto que ahora está, al menos en mi parcela, en plena floración y su perfume invade la carretera de subida. Ahora entro para recomendarte otra que me encanta, una auténtica todo terreno que te podría valer muy bien como corta-vientos, es la abelia, la mia crece en zona de monte (lo que yo llamo el "jardin salvaje"), apenas la riego en verano ( con una vez al mes va sobrada), no pierde la hoja en invierno y casi siempre está en flor, además va cambiando de color sus hojas , según la estación; sus ramas son flexibles por lo que ofrecen poca resistencia al viento (la mía ha soportado muchas ciclogénesis sin inmutarse), alcanza unos dos metros de altura (sin abonos ni riegos) y tiene tres características muy importantes, al menos para mi 1º no es para nada invasiva 2º no tiene pinchos por lo que puedes trabajar a su alrededor sin problemas 3º es muy fácil podarla en altura, si a sí lo deseas. Felicidades por ese muro, me has dado muchas ideas (mi parcela es alargada como la tuya y está rodeada de muros de unos doscientos años; hace tiempo que quiero restaurar los 40m. de largo de la parte trasera (los otros 20 m. son de contención y por lo tanto de mis vecinos lo cual no sé si es un alivio o una preocupación ) así que tomo muy buena nota de como queda el tuyo, ¡quiero uno igual a ese!, lo malo es que mis muros tienen piedras del tamaño XXXL, cada vez que las veo me pregunto que clase de hombres las colocaron ahí, imagínate piedras de ese tamaño formando un muro de mas de un metro de altura y que cierra toda la finca (1500 m/2. de superficie), pero ¡ me encantan las piedras!, Un , Mari
Se me olvidaba, gracias por la explicación de como se sabe si el muro es tuyo o del vecino, teniendo en cuenta para que lado queda la parte "bonita" de las piedras; nosotros tuvimos ese mismo dilema al principio, y mi madre nos contó eso mismo (lo del lado bonito de la piedra); luego caímos en la cuenta de que, según el código civil, cuando una finca está toda cerrada y las demás no, los muros pertenecen a la finca cerrada, excepto cuando son de contención que, por lo general, pertenecen al vecino de arriba. Mari
no hay dos sin tres, pido disculpas Respecto al celindo estoy de acuerdo con vosotras en que es muy bonito, durante mucho tiempo fué una de mis plantas favoritas, sobre todo en la infancia; un día me llevé una plantita para la finca y la final ¡tuve que quitarlo!, se extiende muchisimo y si cortas los renuevos por su base, siempre acabas tropezando con los pequeños tocones y tarde o temprano ¡te caes! , lo se por experiencia propia, además esos tronquitos cortados saliendo del suelo son muuy peligrosos, tienes que arrancarlos; en mi caso lo que comenzó siendo una historia de amor acabó en una auténtica guerra abierta, todavía quedan tronquitos de esos en mi jardín . saludos,
Estoy de acuerdo si tienes una finca grande que no puedes controlar todo. Pero te diré que en casa de mis padres siempre hubo un celindo que provenía de la casa de mis abuelos, y han pasado 65 años y ahí sigue. Claro que con podas y reduciendo sus retoños en cuanto nacen. Por aquella nostalgia de mi niñez yo quise tener un celindo y me traje uno de los retoños. Lo he colocado en un rincón al lado de un seto de leylandi de más de 2m de altura. Entre eso y que esto es Cantabria no Valladolid que era de donde provenía... le ha dado por crecer a lo alto y pese a las dos o tres podas al año se va a cerca de 3m de alto. Me puede más la nostalgia que el deseo de acabar con él. Retoños también le han salido pero de momento nada preocupante, le han dado más volumen. A mi es una planta que me gusta mucho, en cambio la abelia no me gusta nada, pero si le reconozco el mérito que tú le das. Claro que si hablamos de invasoras más retoños que saca el laurel ninguna, y más semillas que llevan los pájaros del laurel que saco tropecientos laureles cada dos por tres ninguna. Celia...yo te entiendo, pero planteate un par de páginas al día y llegas a enterarte de todo. Se leen muy fácil. Rebeca hace muy ameno su relato.
Sí @Trillador lo que sucede es que yo he ido leyendo un poco de aquí y un poco de allá cada vez que entraba en el foro y ahora estoy haciendo lo mismo que la aconsejo a Celia, empezando desde el principio. Y alucinando con Teira, SPB, natural y todos los que intervienen. En hilos como éste se aprende un montón
Sí! La abelia grandiflora que propone @natural me parece que iría muy bien con esas especies que manejas, muy adecuada para tu entorno y lo que quieres hacer. Lo veo, lo veo. Ah, y ya nos contarás tu problema con los formios. Pobres.
jiji que no sea el mismo problema que tengo yo....Los he visto en tantisimos montajes de "fotochop" en el foro que les he pillado manía. Además que la planta en vivero mecta pequña, bien. Pero crece y envejece de forma muy fea. En el hospital la tienen plantada a la entrada y es que me reafirmo... no me gusta nada.
Hola de nuevo Estuve leyendo alguna página de atrás y te cuento mi experiencia con el viento. Yo también me preocupaba mucho por el viento, y como tu planté muchos arbustos y puse malla de ocultación de caña, yo vivo en un sitio donde los temporales de viento son tremendos (me niego a llamarle ciclogénesis explosiva , no me gusta nada ) tanto como en tu costa, estamos más cerca de lo que parece, yo veo Finisterre en un día claro desde mis ventanas, El invierno pasado me tiraron la malla, incluso una parte del cierre. Los arbustos ahora estoy en el proceso de retirarlos para dejar más espacio para mis cultivos (bueno yo tengo mucho menos espacio) pero no es por eso, sino porque descubrí que el viento casi nunca perjudica los cultivos, puede en un momento dado tirar los soportes de las tomateras, pero se levantan y ya está. Donde yo tengo la huerta la gente sólo planta maíz, y ahora se asombran de que yo pongo de todo, y todo se da bien, los frutales también y es que tenemos una tierra privilegiada. Las patatas tempranas que se ponen en diciembre o enero y se recogen en mayo antes de poner los tomates. Son maravillosas, aquí se plantan las Baraca. Prueba a cultivar unas pocas en un trozo de tierra aunque no tengas la finca completamente preparada, verás como es adictivo, y no te angustiarás por no poder cultivar antes de terminar, si te gusta la rúcula, por ejemplo, pones en menos de un metro cuadrado unas semillas, no requiere cuidados y te haces unas ensaladas geniales, el aroma de la rúcula que cultivas tú no tiene comparación con la que se compra. Y así muchas cosas, los puerros...facilísimos. Yo también viví siempre en pisos y la casa con jardín y huerta es ahora mi sueño realizado. Lur Si tu con lo que sabes y lo que yo aprendí leyendote a ti y a gente como tú en el foro, aprendes de nosotros, es verdad ese refrán que supongo que será universal pero yo lo voy a decir en gallego, "está o vello morrendo e está aprendendo"
Lo primero gracias a todos. Lo sé, lo sé...Pero dejar de decírmelo que me estoy empezando a poner nerviosa...mirar que planté muchos... Voy a intentarlo. OK? Pues a primera vista no me gusta. La busco. Mi má! Yo no! Ayúdame por favor, por qué te gusta esta combinación? Tienes que partir de la idea que yo no conozco la abelia... No veo la foto. No me gustan, pero no tengo problemas con ellos jajajajaja. Y por una vez puedo decir que alguno sí que he visto sin ser en foto!
Jajaja no te asustes con el laurel, las plantitas se arrancan bien, yo estoy rodeada de laurel en el cierre de los vecinos y no pasa nada jajaj
Teira el refrán es real pero no para todos os vellos, sólo para los que sienten curiosidad por todo lo que les rodea. Pondría la mano en el fuego y no me quemaría si te digo que en muchas cosas sabes bastante más que yo. Tienes tu experiencia y yo tengo la mía. Pero estoy segura de que hay mucho que puedo aprender de ti. Todos podemos aprender de todos. Tema formios para un lugar de viento. No dudo que en cierta medida lo paren pero se ponen horribles. Y después dependiendo de la especie se hacen enormes... A Kira le enseñé uno que hay en mi pueblo que tendrá unos 25 años... supongo que le pondrían cuando hicieron la casa de al lado. Es enorme (En el Norte llueve ) Los formios son originarios de zonas pantanosas de Nueva Zelanda y la isla de Norfolk. Se ve que con tanta lluvia por esta zona están a sus anchas. Hasta ahora no he visto ningún formio que le de el viento y tenga un aspecto saludable. En Hyde Park En La Manga Creo que este está en mi pueblo pero no es el enorme que os digo. Es una planta tan flexible que con el viento se despeina y da sensación de desaliño.