[QUOTE="Trillador, post: 630913, member: 20522" Alcaparras https://es.wikipedia.org/wiki/Capparis_spinosa No será la mata tan grande que crece en tierra, es una planta útil que se adapta a vivir directo en las murallas y si a ustedes les gustan, pues...[/QUOTE] Hola Trillador. Verás, en Murcia ( España ) las alcaparras se encuentran cuando vas paseando por el monte. La foto que te puse es mía. Ni la planta levanta lo que esa azalea de la puerta de Teira, ni tiene flores rosas. Como planta ornamental no vale gran cosa. Sin embargo, las flores son muy originales....pero vamos, nada que se asemeje a la azalea de Teira a no ser que como tu dijiste esté dentro de la bolsa azul. No creo que haya alcaparras en Galicia, salvo las del bote que compra Rebeca. Son arbustos de la zona del Mediterráneo, de lugares secos. Rebeca está en el Atlántico, en un lugar bastante húmedo.
Yakim lo del banco era una broma. No le pega nada a su finca. Dio la casualidad de que acababa de ver ese banco cuando leí a Rebeca que quería poner un banco en el jardín. Tiene espacio para poner no uno, sino varios bancos. Estás en la costa da Morte Rebeca, no pongas nada de forja. Mejor piedra, lo digo por su mantenimiento.
Hola a todos, Lur, te pido disculpas por el la confusión que te causé con lo de "grelos" y "grelo" , (no he podido entrar antes para decírtelo) , la explicación es tal y como te dijo Another Sioux (gracias Another). Rebeca, me encanta tu banco de piedra y tu bebedero , me diste una idea genial con lo de utilizar la radial (en mi parcela tengo mucha piedra y siempre usamos el martillo neumático para perforarla) ahora ya tengo metido entre ceja y ceja el hacer un banco de piedra en la parte de atrás de la cabaña - justo donde tenemos la barbacoa y la mesa de verano- ahí está la roca madre y voy a utilizar la radial para hacer un buen banco . Muchas gracias. También me encanta tu pérgola para Kiwis, aúnque yo hubiera puesto alguna cepa de uva de mesa y/o albariño (no me gustan mucho los kiwis) saludos, Mari
Se me había olvidado lo que queréis hacer con el pozo. Pileta de riego al lado? es muy buena idea. y además imaginatelo forrado de piedra, y envejecida con verdín...os quedará precioso, Las crocosmias en puñados las veo adosadas a las fuentes o al pozo... y no te olvides de poner calas cerca del pozo. O no te gustan? creo que no te he leido nada sobre ellas... @natural la confusión me ha servido para aprender. Gracias a vosotros.
Ualaaaaaa... cuanta chicha.... a ver si me lo leo todo, que tengo la lectura atrasada. He recordado la fuente de piedra que ha construido Maria @El_Jardín_de_la_Alegría en su jardín. Todo el entorno de piedra, la fuente, el muro, y un arco de madera... precioso! Vale la pena darle un vistazo: http://eljardindelaalegriaenmadrid.blogspot.com.es/2015_08_19_archive.html
Más allá de que el muro es un lugar seco, aquí también se cultivan, es Atlántico y llueven 1500mm anuales. Somos casi todos descendientes de "gallegos". (Principalmente)
Hola Rebeca, buscando en la red mira lo que encontre, buena idea para tu banco Me encantan las cosas asi improvisadas. bonitos verdad?
pues no sé si de cultivo las puede haber, pero vistas por el monte nunca las vi en los 5 años de vivir en Galicia. Tampoco donde vivo las hay. En cambio en Murcia por todos los lados. Según wikipedia, "es un arbusto originario de la región mediterránea, conocido por sus capullos comestibles, las alcaparras, que normalmente se consumen encurtidas".
Bueno.... yo también improvisé un banco con cosas que me sobraron en casa: dos trozos de traviesas de madera y un trozo de loseta de madera, me monté este: Pero a @Rebeca Souto le pega más algo en piedra, sencillo.. pero en piedra....
Basta con una rápida búsqueda por "cultivo de alcaparras" o haber leído un poco más en el mismo artículo que ya había enlazado
!Cuántas ideas estupendas! Bueno menos la del banco de diseño jeje. Por aportar algo diferente, yo creo que a la piedra le va muy bien el color fuerte, rojo, azulón... y/o la madera. Este lo pinté yo, el banco es de bricoking, a ver si os gusta Está situado para contemplar las rosas del parterre
La verdad es que queda muy bien... hay que poner elementos que destaquen Por cierto, también me encanta el jardín
Por eso...porque lo he leídoy sé leer. Yo suelo leer todo o casi todo. dice wikipedia: raramente en suelos ácidos... y es que los suelos de Galicia son ácidos. Por eso dificilmente pueden salirle alcaparras en su finca. dice wikipedia: su cultivo se ha extendido por algunas regiones cálidas y secas del mundo pero es que justamente Galicia ni es cálida ni es seca. Claro que en invernadero se puede cultivar de todo. Yo he estudiado algo de Geología. Y también he estudiado los suelos y climas de España, y la vegetación etc etc...En esto reconozco que juego un poco con ventaja . En Geología aprendemos que hay tres tipos de terrenos en España; la España caliza, la España arcillosa y la España silicica. Como puedes ver en el mapa. Galicia que es la zona Noroeste, ver segundo mapa, tiene terrenos silicicos (coloreados en rojo en el mapa primero), y un clima oceánico. Los suelos silicicos son más o menos ácidos, pero ácidos. Y wikipedia dice que raramente en suelos ácidos. El clima de Galicia costa que es donde vive Rebeca, es oceánico. Temperaturas moderadas tanto en verano como en invieno ( sobre todo en la costa ) y lluvias distribuidas durante todo el año por generalizar ( sobre todo en la costa que es donde vive Rebeca ), es decir, tampoco entra en el supuesto de su cultivo se ha extendido por zonas cálidas y secas... Rebeca está donde pone Galicia pero justo en la parte más occidental pegando al mar.