GRACIAS POR UN MACETOHUERTO COMPARTIDO X

Discussion in 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' started by monica gloria, Mar 1, 2015.

  1. :beso:
    Seee... más plantas que sitio.
    Recien coseché algunos puerros que se subían a flor.

    Con el método de hacer un hoyo profundo (unos 30 cm o más) para que crezca laaargooo.
    Eso anda muy bien
     
  2. Otro cultivo que intentaré es el cayote, me olvidé de sembrar, así que hoy lo haré.
    En su momento me han dado frutos Marina y Esteban con los que hice dulce y es riquísimo.
    Me dijeron que es una planta trepadora grande.
    Voy a armar algo en vertical para las luffas y los cayotes (si germinan) similar a los zapallos que también los mando para arriba.
     
  3. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Messages:
    571
    Location:
    Argentina
    Gracias!!!! ahora entendí. me rompí la cabeza pensando si serian ricas jajajajajajaja:meparto::meparto::13mellado::13mellado: eso se llama alma de gorda jajajajaja:meparto:
     
  4. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Messages:
    571
    Location:
    Argentina
    si Edu son trepadoras igual que el mate y cuelgan yo tuve pero la llamaba papa de agua, son muy ricas, las hacia rellenas como el zapallito.
    La planta creció muy grande la podamos y al año siguiente volvió a dar, es sensible a las heladas . ahora ya no la tengo porque cosechaba tanto que aunque comiera todos los días se me juntaban muchas, muchísimas:11risotada:
    Creo que hablamos de la misma. la imagen la saque de internet, porque no pude encontrar mis fotos
    maxresdefault.jpg
     
  5. No, no Gladys, parece que hay dos frutos con nombre similar.
    Tambien le dicen alcayota creo
    El que digo es este (fotos de google)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Tiene una textura fibrosa con semillas bien negras y chatas.
    De un sabor suave que se realza con azucar y un poquito de sal.
    Se cocina muy suavemente hasta que se forme un almibar.
    Con trocitos de nuez
    El que mejor me salió lo cociné en 2 etapas con 2 cocciones.
    El primer día estaba listo, lo dejé enfriar y al día siguiente otra vez.
     
  6. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Messages:
    571
    Location:
    Argentina
    ok si ese lo comí en Salta y Jujuy con quesillo :okey: muy rico!!!!
     
  7. acapatas

    acapatas

    Messages:
    712
    Buenas! :smile:

    Womki! miré la hoja de tomate y tiene algun minador. Se forman como unas galerías dentro de la hoja. Si mirás la hoja a trasluz se pude ver la larvita al final de la galería. Yo por ahora lo único que hice es sacar las dos hojas y deshacerme de ellas (no tirarlas al cesped ni al compost porque siguen su ciclo), y a estar atenti por si se agrava.

    Veamos que dice el resto de los huerteros!

    Que bien que se ve la huerta Edu! :64palmadas:

    Yo estuve pasando las frutillas de pilotines a macetas:
    [​IMG]

    Una foto de habas y arvejas (hoy hicimos segunda cosecha de habas)
    [​IMG]

    Y tambien pasé algunos plantines de tomates a la huerta antiliebre v2. Sin fotos! :icon_biggrin:

    Buena semana para tod@s!
    :abrazote:
    Patricia
     
  8. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Messages:
    571
    Location:
    Argentina
    hola Patricia que lindo tu huerto, yo también plante habas, no se bien como cocinarlas, me han dicho que la piel del poroto en muy perjudicial, sera cierto???:pensando: gracias
     
  9. swkcz

    swkcz

    Messages:
    93
    Ubicación:
    Argentina, San Luis, Merlo
    Muchas gracias por la info! Yo hice lo mismo y por ahora siguen bien.
     
  10. Lo que muestra Gladys es alcayota, chayote o mas fácil "papa del aire", y el cayote es lo que muestra Eduardo en su foto.
    Eduardo: al elegir donde plantarlo tené en cuenta que es MUY INVASIVO, he visto árboles de duraznero de 3-4 metros de altura totalmente envueltos entre sus guías y los frutos colgando en altura, usa la mayor parte del ciclo primavera-verano para desarrollar guias y fructifica tarde, en febrero-marzo. Si disponés de un tapial (medianera) podrías tirar alambres amurados y que trepe por allí, pero antes de empezar hacete a la idea que cubre mucho espacio.
     
  11. acapatas

    acapatas

    Messages:
    712
    Buenas! :smile:

    Gracias Gladys! (lindo pero desorganizado ja ja)
    Me autocito:
    La verdad es que yo dudo que la piel sea perjudicial. Pero..como decía en el mensaje, la piel es media dura cuando se cosechan grandecitas. Seguramente el finde que viene vamos a volver a juntar. Si me acuerdo hago fotos desde cosecha hasta el plato. :mrgreen:

    Y esperemos que sigan así! :okey:

    Para el año que viene ya se que plantar en el cerco en lugar de la ipomea! :11risotada:

    :abrazote:
    Patricia
     
  12. Muchas gracias Omar.
    Me habián dicho que es una trepadora importante, aunque no esperaba tanto, voy a afilar las tijeras !
    Muy buen dato eso de que fructifica en febrero, es muy importante.
    El fruto mas o menos para que fecha se cosecharía ?


    Cuando germinen va plantita para vos.
    Andá haciendo lugar por las dudas.
     
  13. acapatas

    acapatas

    Messages:
    712
    Buenas!
    Muchas gracias! :corazondando: :beso:. Pero por las dudas aclaro que de ninguna forma intentó ser mangazo :icon_redface:. Cada vez que alabo una plantita de ustedes me queda la idea que se puede interpretar así y me quedo preocupada :Notworthy:.

    Cambiando de tema, que raro que Ramiro no nos contó nada de su terraza este fin de semana :pensando:. Y Betty? Vos este año de macetotohuerto nada?

    :abrazote:
    Patricia
     
  14. BETTY

    BETTY

    Messages:
    6,018
    Location:
    Buenos Aires - Argentina
    Ando complicada de tiempo.
     
  15. Nadie lo intempretó como un mangazo.
    Pero está bueno ayudarnos entre todos y además sin gastar dinero.
    Igual hay que esperar que germinen. :icon_biggrin: