¡Hola a todos!, tengo una hiedra variegata que recién compré hace meses atrás, no tiene mucho tiempo conmigo. El problema principal que tengo ahora es que en la mañana y en la tarde llegan unos pajaritos parecidos a Pinzones a comerse el alpiste de los periquitos australianos que tengo en el porche... Los pájaros descubrieron que tengo una maceta de hiedra guindada cerca de la jaula de los periquitos y comenzaron a mordisquear las hojas carnosas.... No me dejan la mata ni a Sol ni a sombra. Yo lo que hago es que le voy retirando las hojas ya marchitas y mordisqueadas que dejan los pajaritos. Cada vez la estoy cambiando de lugar, para ver si así logro despistar a las aves, pero que va... ellas al poco tiempo descubren donde la tengo guindada y le caen encima otra vez. ¿Qué puedo hacer?... No le quiero hacer daño a los pajaritos, pero tampoco quiero que me acaben la mata de hiedra. (2) La maceta donde vino la hiedra originalmente tiene una tierra rara, no parece tierra, parece más bien un sustrato de fibras parecido al que uno le pone a las matas de helecho... ¿Uno debe sustituir este primer sustrato con que vino la planta de la tienda donde la compré por tierra como tal, tierra abonada?. (3) ¿Qué remedios (caseros) puedo preparar para que a la hiedra no le caiga hongos, gusanos, sietecueros (babosas), etc., etc.? ¡¡Muchas gracias!!. En los enlaces que he puesto acá abajo se ven las hojas mordisqueadas que dejan los pájaros. Enlace 1: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/16699485976/ Enlace 2: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/16725380365/ Enlace 3: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/16724145551/ Enlace 4: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/16724150211/ Enlace 5: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/16518119757/ Enlace 6: https://www.flickr.com/photos/75297900@N00/16537839728/
¡Hola!... ¡Sí, son pájaros!, son del tipo "Cucarachero", yo les digo cariñosamente "Pupucitos" porque son unos pajaritos chiquitos y chillones; son de color marrón. Tienen el pico parecido a los Pinzones que estudió Drawin. Yo he visto cuando los pajaritos llegan a mi casa haciendo ruido y se comen el alpiste los periquitos australianos y luego saltan a la mata de Hiedra y mordisquean las hojas más carnosas, como sacándoles el jugo de la hoja (eso me parece). Yo no los espanto, pero me da lastima, pero no quiero tampoco que sigan malográndome la mata de Hiedra. Creo que sí, son Cucaracheros, no sé con qué otro nombre ustedes conozcan a estos pájaros. ¡Saludos!. .
Lo que usamos mucho por aqui es en la higeras que los gorriones no dejan ni un higo Es poner unos CDs colgando de las ramas pues al moverlos el aire brillan y los asusta Pues huyen de cualquier cosa rara y funciona almenos con gorriones Es una opcion. Por probarnada pierdes Un saludo
Yo diria que esa planta no es una hiedra. Los tallos son demasiado hebáceos y carnosos. Me parece que es alguna especie de Senecio.
Creo que te equivocas Es una yedra. Es posible que no le de mucho el sol y las ramas no lignifiquen Y las hojas salen muy separadas buscando sol Un saludo
Amadeu Los dos tenemos razon el nombre comun es hiedra Pero la solucion a los pajaros que era el problema sigue siendo la misma Probar con unos C Ds
La planta que vulgarmente conocemos como hiedra corresponde a las especies Hedera helix o Hedera canariensis. Quien llame al Senecio macroglossus hiedra, sencillamente se equivoca. En cuanto a resolver el problema de los pájaros, lo veo complicado. Cuando a los animales que tienes en el jardín les da por comerse alguna planta, y no son animales que puedan considerarse plagas, para simplemente exterminarlos, como caracoles, babosas, ratones o similares, lo tienes muy difícil. Yo hace años desistí de cultivar hostas en el jardín, harto que los caracoles las devoraran continuamente y tener que rodearlas continuamente de un cerco de cebo helicida para tenerlas sólo parcialmente devoradas. Creo que la forma más inteligente de tener un jardín con plantas sanas y vigorosas es plantar plantas a favor del clima, tierra y ecosistemas que tenemos en cada región, y no contra estos elementos. Plantar contra natura es siempre una apuesta perdedora. Chane, si te gusta el Senecio que tienes, te aconsejo que lo tires y la sustituyas por una hiedra auténtica enana colgante variegada en blanco. Su aspecto será prácticamente el mismo y no la atacarán los pájaros. Las hojas coriáceas de la hiedra son totalmente indigestas para las aves y no las tocan. Yo tengo un seto de hiedra de 35 metros de longitud rodeando el jardín desde hace dieciocho años. Dentro de él nidifican en primavera aves de no menos de ocho o diez especies, y jamás he visto una hoja de hiedra picoteada por pájaros. Puedes salvaguardar tu senecio colocándolo en una galería interior, pero fuera, creo que está sentenciado.
Lo compré en una tienda tipo Ferretería que se llama EPA, su fuerte es ser ferretería, pero es como una tienda por departamentos. En el departamento de productos para jardín ahí vi la mata colgando y la compré. En el matero decía: Hiedra Variegata y como era hiedra yo me emocioné mucho y dije: "La voy a comprar ya.", siempre quise tener una hiedra. La hiedra aún está en el matero original de cuando la compré, es un matero pequeño. (1) ¿Cuándo están en matero ellas no son así herbáceas y carnosas?. (2) Si yo la quiero trasplantar a otro matero más grande, ¿Cómo debo hacer?, ¿Se usa alguna fase lunar para trasplantar o eso de la Luna no importa?, tengo una amiga (una señora ya vieja) que ella cada vez que va a pasar una mata de un matero pequeño a uno más grande ella espera a que llegue el día de la fase de Cuatro Creciente y ese día hace el trasplante. ¿No sé!, nunca lo he probado, pero a ella le funciona.
¡Ayyyyyyy!, no me disgas eso... de que mi hiedra no es una hiedra porque me da algo jajajajajaja... Qué desilusión!, pero cuando la compré yo me fijé que las hojas tenían la forma de la hoja de la mata de hiedra y pues, como en la etiqueta del matero decía "Hiedra variegata" pues, yo dije: "Ésta es la propia, la voy a comprar, pero YA." y la compré. .
Hola lignificar es que las ramas o raices se hagan duras como secas Vamos digamos que maduran Un saludo