Hola! [/IMG]Alguien me ayuda a identificar esta/s especie/s? (No se si las dos son la misma o no...) Por si a algún madrileño le sirve, las recogí en la Casa de Campo, son arbustos aromáticos (huele igual que el tomillo), estaban entre el tomillo, el romero y la lavanda. He pensado que fuese una especie diferente de tomillo de la vulgaris pero no he encontrado nada parecido... Gracias por adelantado!!
Hola ¿qué hay? Es un ABRÓTANO HEMBRA, o sea como bien dice Tomaset, una Santolina chamæcyparissus. En lo que no estoy de acuerdo es que Isidro dice que huele igual que el Tomillo. La planta, y más particularmente los capítulos, esas cabezuelas amarillas, huelen más bien a manzanilla. Por eso, en Baleares, la llaman "manzanilla de Mahón". Se toma igual que la Manzanilla por sus propiedades medicinales. Uso sistémico: Por sus propiedades expectorantes y antisépticas está indicada en faringitis y bronquitis; por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antihelmínticas en infecciones y parasitosis digestivas. Por sus propiedades carminativas, digestivas, espasmolíticas y antiinflamatorias se emplea en trastornos gastrointestinales, incluyendo cólicos digestivos, gastritis, dispepsias y aerofagias, y por su sabor amargo es de interés en el tratamiento de anorexias. El empleo popular para la amenorrea, dismenorrea y menopausia no está documentado ni avalado experimentalmente. Uso tópico: Las propiedades antiinflamatorias y antisépticas justifican su empleo en conjuntivitis, estomatitis, blefaritis, vulvovaginitis, candidiasis y dermatomicosis. Debido a la presencia de taninos, la infusión y extracto acuoso puede emplearse como antiflogístico y cicatrizante. Más sinónimos : Cipresillo - Lino Santo - Hierba piojera - Manzanilla basta. Saludos, Eiffel.