Me dirijo de nuevo a ustedes para preguntarles sobre su opinión y su experiencia. Hoy, a la vuelta de la farmacia al salir del medico, mirando al barranco (que corrió hace poco) vi un montón de trozos de madera, y bueno, cogí unos cuantos pensando en hacer montajes en los troncos con las orquis, a ver que les parecen: A un lado A el otro Nunca he hecho ninguno, todas mis orquis están en sustrato normal y no se cuales son las especies más adecuadas para hacerlos, agradecería si pudieran ponerme fotos de sus montajes o contarme que tal les ha ido con ellos, les parecen buenos estos troncos? como los trato para eliminar los hongos? no tienen ni un bicho. Gracias de antemano
Hace poco asisti a una xarla sobre como elaborar este tipo de montajes lo llamaron "naturalizacion" ......en el me aconsejaron no utilizar cortezas como la del pino i no es la primera vez que he oido o me han comentado que este tipo de cortezas contienen tainos i que son perjudiciales para las orquideas,hace poco subi alguna foto de mis primeros montajes i en mi caso i por mi zona el material mas comun i facil de encontrar util para montarlas es la cepa ,tambien un compañyero del foro me aconsejo el alcornoque i otro las ramas de roble...ignoro si en las islas teneis vid o alcornocales,pero seguro que el mar arrastra cantidad de restos vegetales i quedan preciosos con orquis montadas,sobre que orquideas pueden montarse en troncos .......todas las que no sean terrestres o sea todas las epifitas ....o sea la mayoria ,dendros ,phals,oncidium,cattleyas,laelias,etc....., Seguro que hay muchas maneras de "curar" troncos,pero siempre he oido que hirviendolas o pasandolas por el micro va mas que bien,cuidado con esta ultima opcion pueden llegar a encenderse.Tambien creo qu elas recogidas de la orilla del mar deben pasar una temporada en agua dulce para expulsar la sal que acumulan ,puedes encontrar si tienes mucha prisa en hacer alguno ,por una tienda de aquarios tiene preciosos troncos desinfectados i tratados aunque personalmente prefiero dedicar mis esfuerzos Estoy como digo trabajando en algunos aunque todavia les falta mucho,ya subire alguna foto cuando esten presentables,sin embargo como ya me avisaron requieren de cuidados mas continuos
No me he explicado bien, no son del mar, son de la montaña, me explico, cuando llueve mucho en la cumbre, corre el barranco y el agua de lluvia arrastra los troncos de los arboles, pero no es agua salada, no se de que son los troncos, son los que llegan, solo me fije en que no sean resinosos. Los hervi y los tengo a enfriar, habia pensado cuando pueda ponerle miltoniopsis, phal y stanhopea que tengo en recuperacion y me dijeron q la montase. Se que dan mas trabajo, pero merece la pena, buenp, en mi opinion. Las miltoniopsis es porque les ponga el sustrato que les ponga (de cortezas) siempre retiene mucho la humedad, y al tener las raices tan finas se pudren, las demas si es por simple estetica o recuperacion como ya mencione. Por cierto no me quedo claro lo de la corteza de pino, si es mala por que es la que se usa comunmente en sustratos? Es identica a la que se compra como sustrato universal de orquideas aqui
Creo que soy yo quien se ha explicado mal ..... entendi lo que explicabas ... que lo recogiste de un barranco ,solo te recomendava que siendo de una isla habia sitios donde encontrarias mejor material que en un barranco,la corteza de pino que se utiliza como sustrato suele estar desinfectada i lavada ,en el caso de la corteza de pino algunos pinos son muy resinosos i uno de los componentes de la resina son los tainos i estos son perjudiciales para las raices ,la manera de extraerlos de la corteza es hirviendola o bien dejandola en remojo,cuando mas vieja sea la corteza mejor ,haz la prueva coje un trozo de corteza de pino nueva ,o sea de arbol recien cortado i ponla a hervir ,veras como de inmediato el agua va tenyiendose de rojo ,ahi se encuentran los tainos ,que son absorvidos por las raices. Cuando empeze en esta aficion me dije para que comprar corteza si vivo en el campo,recoji corteza de uno pinos que habian cortado cerca de la carretera i plante en ella una phal i varios dendros. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=300503
hola de nuevo, y si el agua no se pone roja?, lo que yo herví dejo el agua amarilla, no roja :O_o: eso es malo o bueno?, los trozos parecen ser muy viejos, pero tampoco sé como se distingue eso con seguridad. No solo cogí corteza, los troncos cilíndricos que se ven en la foto no se de que son, tampoco tienen resina, y también dejaron el agua amarilla
probablemente sea madera i corteza ya vieja i por tanto carezca de tainos,por lo que puedes utilizarla sin miedo. Te subo uno de los primeros motaje que he echo apenas hace un par de semanas . la maceta que ves al lado es una parietaria la idea es incorporarla al montaje cubriendo parte del suelo o incluso parte del tronco,en este caso se trata de una vid.
Muchísimas gracias, vaya, te quedó estupendo. Aquí no hay ni alcornoques, ni robles y las vid no se tocan porque son muy antiguas. A ver si más tarde vuelvo al barranco y cojo algunos más para desmenuzar y tener por si me hace falta sustrato (siempre hirviendo porsiacaso). A ver si se me dan tan bien como a ti y las plantitas me crecen bien así, si consigo sacar adelante bien las miltonias sin que se estropeen más raíces lo agradecería jajaja.
Hola pacaperez, yo te animo a que pruebes con los montajes y es que resulta que el noventa por ciento de mis orquis estan montadas. Es cierto que requiere de riegos mas continuos pero es mas fácil de controlar el crecimiento de las raíces, sobre todo ver si están activas o no. Crecen muy bien corcho, yo suelo recogerlo en el campo, de encinas o alcornoques caidos, pero también lo veo a la venta en viveros y tiendas on-line. También tengo muchas en tronquitos recogidos del campo. Hirviendo es suficiente para se utilizados. Te recomiendo que escojas especies pequeñas proporcionadas al soporte y procures poner un poco de musgo. En mi galeria de fotos puedes ver algunos montajes mios. Saludos .
Estan preciosas, me he enamorado de unas cuantas Me ha surgido una duda, y si se queda pequeño el tronco con los años, como hacen para separarlos? Siempre ponen musgo entre las raíces? (no tengo)
Al montar hay que tener en cuenta el dejar espacio suficiente, en ocasiones he tenido que sobreponer un trozo de corcho en la parte trasera, pero en especies mayores como las Laelias o Cattleyas, las miniaturas no suelen necesitarlo. El musgo lo agradecen la mayoria, es difícil conseguirlo vivo, pero se puede sustituir. Aquí tienen una fibra que va muy bien, corcho y otros soportes: http://www.todorquidea.com/es/51-control-del-clima Saludos