Decorar un talud en Galicia

Tema en 'Taludes y rocallas' comenzado por gigio, 27/3/15.

  1. gigio

    gigio Guest

    Hola a todos lo foreros !!!. Llevamos bastante tiempo leyendo los foros y fichas de infojardín, y después de haber terminado la casa, ubicada en Galicia en la zona de Pontevedra toca ponerse con el jardín y nos ha surgido muchas dudas con un talud, por eso nos hemos animado a escribir, porque necesitamos ayuda con él, para que quede lo más bonito posible puesto que está en la fachada principal. Tiene unos 2 metros de alto, por 7 de largo y 2.5 de ancho. Lo primero que tenemos pensado hacer, como hemos visto en los foros es cubrirlo con una malla antihierbas y ponerle un mallazo de obra, para aguantar mejor las tierras, no sé cómo lo veis y luego tapizar la pared del talud con algo, como diente de león o algo así y en la parte alta hacer un caminito y decorarlo con otras especies que den algo de volumen y de paso también ayuden a tapar un poco la parte de hormigón de la pared la cual se pintará. Estamos abiertos a cualquier posibilidad de que os ocurra. Voy a poner algunas fotos a ver si entre todos se nos ocurre algo. Muchas gracias a todos.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. jmp

    jmp Guest

    hola gigio, yo te sugiero la mampostería y rocalla,y continuar poniendo madera (traviesas, palos tratados,etc.),y en cuestión de plantas alguna gramíneas ornamentales como por ejemplo Pennisetum, algún arbusto cómo el Buxus sempervirens,Juniperus horizontalis,aromáticas,algún hibiscus, si tienes alguna duda ya preguntas un saludo
     
  3. ¡Uuy! están bien las sugerencias, pero lo del Pennisetum... es una planta muy, muy invasora.
     
  4. jmp

    jmp Guest

    hola, lo del Pennisetum es por hacer una idea de porte y forma, no se yo creo que le quedaría bien :razz:
     
  5. jmp

    jmp Guest

    sergius me has entendido mal, me refiero al tipo de planta no esa en concreto,la he puesto cómo una referencia a seguir de tipo de planta ;),si en Galicia hay plantas autóctonas con ese porte mucho mejor,igual que para el resto de plantas a poner siempre es mejor las autóctonas.
     
  6. Yo me refiero a Pennistum setaceum. En el artículo de la Wikipedia dice que es invasora en el sureste árido de España. En Canarias, en las zonas costeras. Es terrible, lo invade todo, tal como se ve en la foto que acompaña al artículo. Quizás en Galicia se comporte de otro modo y no sea invasora.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pennisetum_setaceum_rubrum

    Es cierto que hay otras especies de Pennisetum, que no sé cómo se comportarán... pero desde que yo veo plantitas de esas con vilanos que son llevados por el viento, me da pánico...

    Concuerdo con que la planta es muy bella.

    Las demás sugerencias me parecieron perfectas. ;)

    Un saludo.
     
  7. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Pues a mí me parece que lo que necesita es un buen muro de contención. Sobre todo si vas a hacer un paso por encima. Imagínate que se derrumba cuando estás pasando por arriba, o por abajo...
    Lo más bruto es hacer un encofrado de hormigón, pero tampoco hace falta ser tan brutos ¿no?
    A mi me gustan los muros de piedra, pero hay muchas opciones diferentes.:beso:
     
  8. jmp

    jmp Guest

    un muro de piedra bien hecho sirve de contención, antiguamente se realizaban sin hormigón y hasta el día de hoy siguen en pie,poniendo drenaje y sujetando las piedras con cemento de manera que no se vean,resistiría bastante bien, por aquí, en la provincia de alicante a no ser por vandalismo,están intactos.
     
  9. gigio

    gigio Guest

    Muchas gracias a todos, os comento nuestras impresiones, haber como lo veis. Lo de hacer una rocalla, aunque me encantan, no lo veo muy viable por el porcentaje de pendiente que tiene el talud. En cuanto a las especies, lo que es la idea de poner en la parte alta alguna especie que haga forma de bola me ha gustado mucho, para combinarlas con otras con un porte mas alto y algo de piedra blanca o corteza.
    Lo de hacer un muro, lo hemos barajado, pero si pudiéramos evitarlo mejor (Que viva el verde), aparte encima de ese talud ya estuvieron camiones y palas, por lo que considero que está bastante compactado, el pequeño derrumbe que se aprecia fue debido a nuestra querida perra a la que se le dio por hacer un curso de minería.
    Haber si me podéis aconsejar, que especie tapizante o rastrera, podría emplear para tupir la pared del talud, si quitara algo de flor mejor y que fuera perenne. Gracias.