Lo he acorralado entre muricatus y sulcatus, pero por más que busco por la red no encuentro diferencias entre estas dos especies... ¿una ayuda? ¡gracias!
Yo no estoy tan seguro, por lo menos en el libro de identificación que tengo yo los describen como distintos. La diferencia más evidente estaría en el fruto. El S. sulcatus tiene las espiras casi planas y caliz con dientes más cortos que el tubo, mientras que S. muricatus tiene las espiras en distintas direcciones
Supongo que habrá taxónomos que la cosiderarán especies distintas pero creo que la mayoría considera sub especies dentro de la especie muricatus.
http://www.floradecanarias.com/scorpiurus_muricatus.html http://www.legumes-online.net/ildis/aweb/td017/td_03486.htm http://plants.jstor.org/search?genus=Scorpiurus&species=muricatus
Yo prefiero revisiones del género en las que se examina mucho material. Por ejemplo, en Flora Iberica, se reconocen como especies separadas. Y eso que Flora Iberica tiende a ser muy sintética. Supuestamente ambas especies difieren en longitud de estilo, longitud de cáliz, longitud de pétalos y proporciones del cáliz. http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_54 Scorpiurus.pdf Buscaré a ver si hay estudios genéticos al respecto. Parece interesante. Saludetes
Si, si, tocayo. Pero con fotos y ante tantos bemoles de un criterio u otro........ Las páginas principales me dicen otra cosa. Es como cuando me dicen, con el mayor de los respetos, no es una Cordyline australis, deberá ser quizás un hibrido por esto o por lo otro Con que argumento? Una foto? Y resulta después que en ese híbrido "supuesto" seguro està la australis? Vamos, que aquí solo orientamos, si podemos, hacia donde puede ser. Y algún día hablaremos de los híbridos "humanos" sin ningún "chucho" Hay una pregunta, no me importa un comino de quien es, y no dá para el atasco. Y mira que siempre te leo porque eres uno de mis referentes para aprender cada día mas. Opinión mas, opinión menos, un abrazo. Mi saludo
Muchas gracias a los dos, aunque no me ha quedado claro al final por cual os decantáis. Siguiendo las indicaciones de Formater, creo que sería más probable S. sulcatus, no?
Estoy de acuerdo contigo, Fernando, en cuanto a la preferencia por las revisiones amplias, pero en este caso concreto resulta curiosa una cosa: los mismos autores que en Flora iberica las separaban, en Flora de Andalucía Oriental, posterior, las hacen sinónimas ¿cuestión local o general? Saludos.
Hay dos opciones básicas: 1) Considerar que sólo existen dos especies de Scorpiurus. Una es S. vermiculatus y TODO LO DEMÁS se mete en S. muricatus. Siguiendo ese criterio las plantas de Isidro son S. muricatus. Pero tocayo, siempre hay gente que quiere profundizar más en la variabilidad de los taxones . Para ellos queda la siguiente opción... 2) Considerar que hay cuatro especies de Scorpiurus. Una muy clara (S. vermiculatus) y tres que cuesta más diferenciar (S. muricatus, S. sulcatus y S. subvillosus). De acuerdo con este criterio, es complicado afinar a partir sólo de fotos. Descarto S. subvillosus porque en las fotos veo bastantes costillas del fruto sin espinas. Entre S. muricatus y S. sulcatus, recomiendo siempre medir las partes de la planta o hacer fotos junto a una regla. Casi me inclinaría hacia S. muricatus porque los dientes inferiores del cáliz parecen más largos que el tubo, y veo frutos con espirales en diferentes planos. Pero es complicado. Por eso formater opina diferente. Yo ya soy tan friki que no me fío de webs principales ni de floras típicas, porque se que trabajan casi repitiendo lo que han visto en floras previas (obviamente, no se pueden reestudiar todas las especies en profundidad cada vez que se elabora una nueva Flora). Cuando de verdad me interesa identificar especies de grupos complicados, leo revisiones concretas. En el caso que nos ocupa tenemos polémica: 1) HEYM y RAVIV (1966: Experimental taxonomic studies in the genus Scorpiurus) cultivan plantas de la zona de Israel y dicen que hay mucha variabilidad en los caracteres que típicamente se usaban para diferenciar especies del "complejo muricatus", incluso dentro de un mismo individuo. Por ejemplo, dicen que los frutos jóvenes tienen espirales en un sólo plano y que, según maduran y crecen, las espirales continúan en otros planos diferentes. De acuerdo con este trabajo podemos reducir el lío a una sóla especie bastante variable. 2) DOMINGUEZ y GALIANO (1974: Revisión del género Scorpiurus I. Parte experimental) cultivan plantas principalmente de España, pero también de Israel, Francia e Italia. Consiguen cruzamientos entre individuos de la misma especie pero casi nunca entre individuos de diferentes especies (me refiero a S. muricatus, S. sulcatus y S. subvillosus). Observan que los cromosomas de las tres especies cercanas son siempre 2n = 28. Los cariotipos son idénticos en el caso de S. muricatus y S. sulcatus y levemente diferentes en S. subvillosus. Estadísticamente, las diferencias observadas en cuanto a proporciones de cáliz y tamaño de pétalos permiten diferenciar las tres especies. Así que, de acuerdo con DOMINGUEZ y GALIANO parece que hay evidencia de barrera reproductiva entre las tres especies más difíciles de reconocer a ojo. No obstante, los autores reconocen que tal vez el número de cruces realizados fue bajo. Ya véis, cuestión de gustos. Seguro que estas especies darán lugar a un bonito estudio de ADN :Roflmao: Saludetes
Vaya, Fer, eso que propones es muy interesante, entonces, ¿tu idea es que tal vez las dos especies deban ser tratadas como la misma? La verdad es que visto lo visto, creo que lo aceptaría de buen grado.
Esa es una tendencia muy extendida. Pero intuyo por los cruzamientos que hicieron DOMINGUEZ y GALIANO (1974), que hay barreras reproductivas entre S. muricatus y S. sulcatus. Según eso, cabría pensar que son dos buenas especies, aunque morfológicamente similares. De todos modos, no lo tengo nada claro. Me gustaría ver qué pasa con el ADN de ambas. Un saludete
Yo tengo entendido que A es S. muricatus y B S. sulcatus ¿Estoy equivocado? En caso de asignarse ambos a una misma especie ¿qué nombre tomaría la misma?