Y ... ya que estamos en el tema. ¿Alguien podría decirme porqué se escribe "ceanothus" cuando aparentemente debiera ser "cyanothus" ?
porque el término no procede del griego "kyanos" = azul sino del griego "keanothos", nombre de un cardo que adoptó Linneo para este género
Gracias JM. Investigando veo que Linneo, -se inspiró a su vez en Dioscórides-, quien llamaba "keanothus" a algunas plantas espinosas: Name: Greek, keanothus, name used by Dioscorides for some spiny plant. (Munz, Flora So. Calif. 732). Latin, impressus, impressed. (Jaeger 126). Possibly referring to the impressive flowers? (my comment). Latin, papilla, pimple. (Jaeger 182). The leaves of C. papillosus are papillose on the upper surface. (my comment). Roweanus is a reference to a person, however I am unable to determine his name from my lists of names of men in whose honor commemorative names have been given. (my comment).
Muy simple, creía que el epíteto podría tener alguna relación con el color azul de las flores. Por otra parte JM al evacuar mi consulta en #6 lo explica claramente: "porque el término no procede del griego "kyanos" = azul sino del griego "keanothos", nombre de un cardo que adoptó Linneo para este género".
Pues no, no tiene que ver con el color azul, de hecho "cyanothus" no significaría nada, puesto que cyan- significaría azul, pero -othus carecería de significado. Si al menos fuese Cyanotis (orejas azules) o Cyananthus (flores azules).... pero ambos géneros ya existen para otras plantas.