Elección de plantas aromáticas

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas y condimentos' comenzado por albireo, 19/4/15.

  1. albireo

    albireo

    Mensajes:
    127
    Ubicación:
    Galapagar
    Hola, hace tiempo tengo una idea y antes de llevarla a cabo quiero preguntaros.
    Vivo en una zona lindante con un monte donde predominan las jaras, romeros, enebros y encinas. A menor escala se puede encontrar cantueso, tomillo, planta del curry, escaramujo, cañaheja, hinojo, viboreras, gordolobos, etc.
    Me gustaría hacerme en alguna zona poco accesible un jardín con especies que no encuentro en este monte. Por ejemplo me gustaría plantar algunas salvias, oréganoss, melisas, hierba buena, cebollinos, perejil, menta-poleo, etc.
    Teniendo en cuenta las especies que he comentado que abundan en este lugar, cuáles creeis que se adaptarían mejor al medio, de las que quiero plantar, teniendo en cuenta que no quiero hacer ningún tipo de mantenimiento, si no dejarlas salvajes a ver que sucede con ellas, sin riego, salvo excepciones, etc.
    Tengo posibilidad de elegir zonas con más humedad, en las que se ve que aflora agua, aunque no sé que pasará en unos meses.
    Dos preguntas,
    1. qué os parece la idea, que me recomendais plantar y cómo elegir la mejor ubicaciíon, debajo de árboles?, entre jaras, entre romeros?
    2. Considerais que no debería hacerlo ya que no se debe intervenir en la naturaleza? Mi intención no es repoblar el monte con especies nuevas, serían solo unos plantones, en lugares controlados. Además casi todo lo que quiero plantar lo he visto en estado natural el otros montes y jardines cercanos.

    Gracias por vuestras opiniones.
     
  2. Hola ¿qué hay?

    Todo depende si requieres "repoblar" con plantas aromáticas no autóctonas o hacer un jardín culinario para uso propio.

    Si es para repoblar, tendrás que eligir especies que se adapten a la zona (clima, terreno), o sea especies de clima mediterrano. Tendrías que plantar las plantas en espacios donde no molestarán ni estarán molestadas por las especies ya presentes. Las plantas de clima mediterráneo requieren poca nutrición y se adaptan a los suelos poco fertilizados y la falta de agua en verano (sequía estival). Pero en el caso de plantarlas, tendrás que eligir una época óptima, es decir el otoño y regar bien después de la plantación. Si el terreno está seco, tendrás que esperar a que haya llovido o hayas regado previamente el terreno y plantar una vez la tierra no pegue a las manos/herramientas. Para este tipo de plantaciones, tendrás que eligir: SALVIA OFICINAL y ORÉGANO, entre las que propones, pero hay muchas más. NO PLANTES BAJO LOS ÁRBOLES y mantén una distancia prudencial de 1m mínimo de los Romeros, Jaras, etc.

    Para las zonas húmedas, podrás plantar, entre las que mencionas, MELISA, ORÉGANO, HIERBABUENA, CEBOLLINO, PEREJIL, POLEO,etc. La tierra para estas especies no debe secarse en verano y ser previamente fertilizada con compostado universal, de lombriz, de estiércol, etc. pero en pequeñas cantiades salvo si es mantillo de bosque.

    Salu2,
    Eiffel.