Jardín en la costa: arena complicada!!

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por narthaki, 20/4/15.

  1. narthaki

    narthaki

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    madrid
    Muchas gracias!!!!
    La schinus molle, la estoy buscando para plantarla....aquí se la conoce como anacahuita.
    Me gustó mucho la que me has enseñado Drasik, la carpobrotus edulis, que creo haberla visto en los alrededores pero no puedo decir con seguridad si es o no autóctona.
    Voy a ir a recoger un poco en un lugar de la playa y os cuento!
    Me habeis ayudado mucho de veras!
    Si voy a hacer un desastre ecológico, mejor lo pienso antes....jjj
    Me encantó la ipomea y también la he visto abundante en un pueblo colindante al mío.
    La portulaca, (que yo también creía que era la de lirio cósmico) me encanta pero no las he visto. Quizá la pueda conseguir en algún vivero.
    Cierto es que sólo la podré poner en las zonas de jardín que no se destine a ser pisado pero estoy haciendo bancales en escalón en las que las pondré!
    Gracias!
     
  2. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    Rebeca, la que recomendé si es exotica (sudafricana). Yo soy siempre el primero en recomendar nativas, pero para asentar dunas solamente conozco la ipomea (que ojo, no todas son nativas de uruguay). Aca la carpobrotus si es un poco invasora, pero se reproduce en forma rastrera. No va a ir muy lejos plantandola a nivel micro (como es el caso). Aqui en Uruguay la exotica que es un cancer es el ligustrum lucidum, el resto si bien son amenazas, son controlables.
     
  3. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Sólo lo dije como curiosidad, nada más. Cada zona es distinta!
    Ya en cuanto veo esa planta se me tuerce la cara .Jajajaja. Pobre, qué culpa tendrá ella!
     
  4. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Hola, Rebeca :smile:
    Muy interesante lo que describes de la invasión (nunca lo consideré pero tienes mucha razón). Creo que el motivo por el que nunca me cruzó ese problema por la mente es porque, por lo menos esta zona, a pesar de que la malephora se expande con bastante rapidéz en Primavera y Verano, se muere al llegar el invierno. Solo sobreviven los ejemplares de malephora que tienen la suerte de estar situados en alguna zona donde les llega la mayor cantidad de sol en invierno, que es misma que de nuevo empieza a expandirse al llegar la Primavera, y con ese ciclo es como se mantiene, digamos, controlada naturalmente para que no llegue a invadir zonas extensas.

    Igual si Narthaki se decide por la malephora y ésta le llega a invadir todo, pues me temo que tendré que ir a echarle una mano personalmente durante meeeses y meeeses a quitar la planta de todo el ecosistema:meparto::11risotada: (mi castigo por andar dando esas recomendaciones :confused:)
     
  5. narthaki

    narthaki

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    madrid
    jajajajjaj!!!!!
    Bueno, habrá mate, café y pan casero en la dura y ardua tarea de desbroce!

    La ipomea (o una en cualquier caso que es igual si no es ella) aquí invade terrenos enteros....se sube por árboles y cubre toda su copa si la dejas!
    .....
    Fuí a buscar una crasa que crece espontánea entre las rocas y en la arena....hago una foto y os la muestro!
     
  6. Buxo

    Buxo

    Mensajes:
    37
    Ubicación:
    ESpaña - Galicia
    Te recomiendo que busques especies autoctonas de tu zona, si utilizas especies que son de fuera que no sean invasoras pero como quieres que se extiendan, puede que den más problemas que soluciones como ya te ha dido Rebeca que pasa aquí con la uña de gato.
     
  7. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    ¿Café? ¿Pan casero? ¿Dónde? ¿Dónde? jajajaja.
    Pon nos unas fotos del jardín. No es frecuente ver entornos de playa. Tiene que ser precioso vivir al borde del mar.:beso:
    Y de dónde eres Narthaki? Es importante para hacernos una idea del sitio y del clima.
     
  8. narthaki

    narthaki

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    madrid
    Hola Rebeca, soy española. De la sierra de Guadarrama en Madrid. Pero vivo en Punta del Diablo en el departamento de Rocha - Uruguay.
    Por el café...te queda lejos, me parece...pero bienvenida seas cuando sea! ja!
    Fotos: ahí voy a subirlas.
     
  9. Drasik

    Drasik

    Mensajes:
    316
    Ubicación:
    Uruguay
    Mira que bueno... no es usual ver mucho europeo por aca :smile: Que te trajo a estos lares??
     
  10. narthaki

    narthaki

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    madrid
  11. narthaki

    narthaki

    Mensajes:
    41
    Ubicación:
    madrid
    como veis en la primera foto, estoy intentando colonizar de a poco (por delante del gran pino) con hierba.
    Hay todo otra parte delantera de la casa que es parecido todo.
    Las vallas, las tengo así:
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  12. Lirio cósmico

    Lirio cósmico Pequeños jardines

    Mensajes:
    1.116
    Ubicación:
    Puerto Peñasco, Sonora, Mexico
    Jajaja, pues hasta la fecha no he probado el famoso mate pero igual le entraba :icon_biggrin: Tú solo dinos a qué hora es!
    Narthaki, tienes un espacio bastante grande para jardín :Thumbsup: Y a juzgar por los pinos que les ha ido bien, seguro que hay muchas opciones de plantas que les guste la acidéz de la tierra, como las crasas que mencionas. Igual si te pasas de nuevo por un vivero, te van a llover más ideas. Bueno... así me pasa a mí.

    iSaludos! Y ojalá nos compartas foto de las crasas.
     
  13. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Si plantas pinos mira los piñoneros. Los había en un camping de las Rías Baixas al que íbamos hace años. Estaban preciosos y pegados a la playa. Los piñones eran deliciosos. Los recogía del suelo y los tostaba en una sartén. Eran piñones grandes como pistachos.