Identificar Micrommata

Tema en 'Arañas' comenzado por Isidro, 21/4/15.

  1. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Hola amigos,
    a lo largo de los años, he ido comprobando que la identificación de Micrommata es una pesadilla casi imposible, y generalmente las fotos se suelen quedar sin nombre.
    Con mucho esfuerzo y persistencia y la colaboración de muchos expertos teniendo en cuenta detalles de la fenología, distribución, y caracteres no diagnósticos pero sí relevantes de su morfología (como lo que se ha comentado en tiempos de la extensión de la banda oscura en el opistosoma), conseguí más o menos poner nombre (con aff.) a un par de fotos mías de hembras de Micrommata, auqnue me quedó claro que la única manera segura de poder ponerle nombre era fotografiar con gran detalle la parte ventral en donde se viese la parte externa de su genitalia.

    Sin embargo, recientemente dos veces en este mismo foro se ha diagnosticado una hembra de Micrommata como perteneciente a la especie M. ligurina por poseer una marca oscura en la parte posterior del prosoma, indicando tal carácter como diagnóstico. Eso me sorprendió mucho y sigo siendo un poco escéptico al respecto, pero me ha dado ciertas esperanzas para poder poner nombre a un ejemplar macho que fotografié en tiempos y ni intenté preguntar por su nombre en ningún sitio, a sabiendas de que sería imposible. Ahora, pienso que tal vez no sea tan imposible y con suerta se pueda decir si es una M. virescens, M. ligurina, M. aragoniensis o M. aljibica.
    ¿Alguna idea al respecto?
    ¡Gracias!

    [​IMG]
    Finales de julio.
    Pirineos de Huesca (valle de Trigoniero).