¿Es un alcanforero, Cinnamomum camphora?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por pato2608, 4/5/15.

  1. pato2608

    pato2608

    Mensajes:
    35
    Ubicación:
    Chacabuco, Buenos Aires, Argentina
    Hola, esta en la vía pública como árbol urbano, me parece un alcanforero, pero no es un sitio para este arbol, crece demasiado para estar en la vereda, pero no me extraña porque pueden plantar cualquier cosa. Subo fotos para confirmar o ver que puede ser. Gracias
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    100% confirmado.
    Saludos
     
  3. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Pues va a ser que no; parece Cinnamomum glanduliferum.

    Saludos
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    :sorprendido::sorprendido:

    ¿En qué se diferencia esa especie de la que jamás en mi vida había oído hablar del conocido y comúnmente cultivado C. camphora al que veo tan absolutamente idéntico al de la foto como diferente de los (pocos) otros Cinnamomum que conozco?
     
  5. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Esta especie ha aparecido un par de veces en el anterior foro, precisamente plantas de Argentina si no recuerdo mal. Se podría confundir con Cinnamomum parthenoxylon, por ejemplo, antes que con C. camphora: las hojas son mayores (sobre todo más anchas), de haz más oscuro y envés glauco, no tan cuneadas en la base, no suelen ser claramente trinerviadas, tienen domacios en las axilas de varios nervios, no sólo en los basales (que no son mucho mayores que los otros), y típicamente adquieren coloración rojiza antes de caer, por lo que gran parte del año se pueden ver puntos rojos en la copa. Además, en consonancia con hojas mayores, las ramas son más gruesas. No es una especie tan rara, conozco unos 40 ejemplares en mi provincia -eso sí, unos cuantos plantados por mí en parques y colecciones- y lo he visto a la venta (como C. camphora).

    Saludos
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Gracias Xifa. Son diferencias sutilísimas. Creo que tendré que revisar los C. camphora que vea. Por lo que comentas parece que la característica más fácil para distinguirlos es ver si tienen sólo dos glándulas en las axilas de los nervios o si tienen más. La anchura, coloración y base de la hoja me parecen idénticas a los de C. camphora.
    Pues ya he aprendido algo nuevo, una especie de la que nunca en mi vida había oído hablar. Gracias.
     
  7. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola:

    Esta especie suele confundirse con el alcanforero pero es bien distinta, sus hojas son bastante variables pero ningún alcanforero puede tener hojas con el color, forma y nerviación que se venen la última fotografía (ni su tamaño, si se ven en vivo). Algunas -no todas- de las hojas de la 2ª fotografía se parecen más por su forma y su base cuneada, pero ni el color ni la nerviación cuadran; Cinnamomum camphora tiene hojas trinerviadas, los nervios basales recorren como mínimo dos tercios de la hoja y son bastante mayores que el resto.

    Saludos
     
  8. Lo que se cultiva en Argentina es C. glanduliferum, tienen diferencias, como han dicho, en la hoja, el camphora es más de zonas tropicales, quizás muchos cultivados en España sean esta especie, habría que ahondar ya que se las confunden. Le decimos "falso alcanfor" se da muy bien en casi todo el país y hasta se naturaliza. Hay árboles inmensos en plazas y parques y ese follaje rojizo de las hojas que están por caer es característico.