Hola: Cuando sale de la tierra una caña de Bambú, esta aún no tiene verdaderas hojas, tal como ocurre en las Esparragueras. Lo curioso de los Bambúes rastrero, es que las cañas nacen y maduran durante el mismo año; alcanzan su altura definitiva en unas semanas (pueden alcanzar 12m). Luego, no crecen ni engordan más. Las cañas así maduras permanecen decenas de años y pueden llegar a ser centenarias. Pero, a medida que salen nuevos brotes, aquellos son cada vez más gordos. Las hojas son perennes pero se suelen caer cuando alcancen un año. Las cañas que florecen perecen una vez hayan sido fecundadas las flores. La floración es muy rara. Saludos, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Allium ampeloprasum es Ajo chilote, Ajo elefante, Puerro agreste, Puerro silvestre, en castellano/español. El Puerro (hortaliza) es Allium porrum (sinónimos: Allium ampeloprasum L. (Grupo Porrum), Allium ampeloprasum L. var. porrum (L.) J. Gay., Porrum sativum Mill., Porrum commune Rchb.). Saludos, Eiffel.
El que suele ser denominado comúnmente como "puerro" a secas (aunque ya sabes que los nombres vulgares son sólo adornos sin reglas), es el Allium ampeloprasum var. porrum, que como ves es la misma especie que el de la foto.
Hola: Estoy 100% de acuerdo contigo. Aparte de los nombres botánicos - que existen no solamente en latín, sino también en castellano/español - y los vernáculos, deberíamos añadir también los "comerciales", los que son una fuente enorme de confusión. Poca gente hace la diferencia; son nombres como "endibia", "kiwi", "incienso", "lavanda", "curry", etc., etc. Lo peor en este asunto es que los Sres. de la R.A.E. los incluyen en sus diccionarios sin mencionar que son términos puramente comerciales. Para los botánicos, por ejemplo, la veradera "Endibia" o Endivia" es el Cichorium endivia, más conocida como Escarola. En lenguaje comercial, endibia© es el brote y la verdura - no la planta - de una variedad botánica de la Achicoria Silvestre Cichorium intybus var. foliosum., con el complicado nombre hortícola de ACHICORIA DE RAÍZ GRUESA DE BRUSELAS, comercialmente inaceptable. Debido a esta confusión nombre entre los botánico/hortícola-comercial, en numerosos textos le dan el nombre Cichorium endivia a la "endibia/endivia". Muchos lectores no entienden porque la "endibia" (comercial u hortícola) tiene por nombre botánico Cichorium intybus y no Cichorium endivia, el cual corresponde realmente a la Escarola (sinónimo de Endivia - la veradera). Otros le dan como nombre Cichorium endivia a lo que comercialmente llamamos "endibia". La confusión tuvo lugar en siglo XIX, pero de ello hablaré en otra ocasión. Peor aún, en una reedición del manual 'LES PLANTES POTAGÈRES', (Las Hortalizas) por Vilmorin-Andrieux et Cie, cambiaron 'CHICORÉE À GROSSE RACINE DE BRUXELLES' (Achicoria de Bruselas de Raíz Gruesa) por 'ENDIVE' (Endibia). Y la reedición es un facsimile perfecto, salvo algunos detalles para no contradecir al lector. El que manda es el comercio. Tengo la suerte de tener el original que data de 1883. Podéis ver una reedición perfecta conforme al original aquí: http://fr.wikisource.org/wiki/Les_Plantes_potagères/Chicorée_sauvage Este libro es la biblia de las hortalizas. El nombre original del brote "witloof" (hoja blanca) en flamenco, comercialmente impronunciable (algo como "bitlof"), pero debería ser este. Salendivia, EIffel.
Pues aquí: http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/que-es-la-endivia-o-endibia la misma incerteza. Primero dice la nota que las endivias se obtienen forzando raíces de escarolas en la oscuridad, para luego explicar el orígen de las mismas en la observación de un campesino próximo a Bruselas de que raíces de achicoria silvestre abandonadas, a consecuencia del calor, emitían brotes alargados.
Muy buenas: En este enlace también mezclan dos especies muy distintas, ellos y todos los libros que tratan de gastronomía. Saludos, Eiffel.