Había preparado un gran reportaje fotográfico, porque ya lo saque alguna vez y creo que quedó sin contestar y ahora al echar un vistazo a Internet, me parece Mentha longifolia. Crece muy abundantemente al lado del agua, pequeños arroyos, manantiales o zonas mas o menos encharcadas y como puede verse en varias fotos, forma grandes masas cuando se seca, o bien al año siguiente. Un saludo
Es que no se si florecerá, esperemos que si, de todas formas le voy a hacer un seguimiento, para ver si al final conseguimos identificarlo. De momento voy a aportar nuevas pistas. Esta planta como ya he dicho crece en zonas húmedas, cuando muere forma grandes montones de hierba seca, como puede verse en muchas de las fotos; otro dato que he comprobado hoy mismo, porqué tenia dudas, no huele a nada por mucho que estrujes las hojas, los tallos son redondos y pubescentes; todas plantas son individuales de un solo tallo, el tallo principal es blancoverdoso, recorrido en toda su longitud por una banda rojiza; por encima de cada dos hojas sésiles y opuestas del tallo principal, siempre salen dos tallos rojizos que a su vez tiene más hojas. Podría ser Epilobium hirsutum que crece también en zonas húmedas, pero lo dudo. A continuación pongo nuevas fotos con detalle de lo que acabo de decir. Por otro lado esta misma mañana he hecho un nuevo descubrimiento, que es el siguiente. Al lado mismo de la planta en cuestión, crecen otras plantas muy similares, también son todas individuales de un solo tallo, las hojas son ligeramente parecidas, ahora bien existen diferencias fundamentales entre ambas, las hojas de estas si huelen, huelen como a menta y se pegan muy ligeramente, los tallos principales son redondos y pubescentes, blancoverdosos, sin banda rojiza alguna que los recorra y por encima de las hojas no salen tallos como en la planta anterior y como queda dicho tiene querencia por las zonas húmedas. Luego pienso que esta si es Mentha longifolia u otro tipo de Mentha. Pongo fotos de la misma. Espero vuestra implicación en este tema y dudo mucho que no la tengáis identificada en otros lugares, porque por aquí donde hay una zona de humedales o agua corriente la cantidad que hay de la misma es inmensa. Saludos.
Tampoco es mala opción Alfonso, y la última tanda de fotos quizás Dittrichia viscosa. En cualquier caso solo estoy seguro de que ninguna es menta. Saludos
Fausto si dices que no hace olor no puede ser Mentha longifolia pues esta produce un olor fuerte, más o menos agradable a menta. Saludos
La segunda, con hojas alternas, no puede ser ninguna Labiada, ni Lythrum. Recuerdo que hay algunos Chenopodium aromáticos en zonas húmedas. Pero, como no me muevo por zonas húmedas, no los conozco bien. A ver si hay suerte y los vemos florecer. Saludetes
Es lo que tienen las fotos por muy buenas que sean, sacan de contexto la planta. Ya veremos que resulta cuando florezcan, mientras tanto continua la intriga. Saludos
Hola: a mi me parece que Rafael va bien encaminado con las dos, o al menos yo pienso lo mismo que él: Epilobium y Dittrichia. Hasta luego.
Pues puede ser, incluso yo creo que parece Epilobium hirsutum. Pongo nuevas fotos con la planta ya florecida; la segunda planta, la que tiene olor aún no ha florecido, cuando lo haga pondré fotos de ella también, si llego a tiempo, claro. Saludos.
Bueno donde dije digo, digo Diego; he comprobado la última de la forma siguiente para no errar, he cortado una rama de Dittrichia de una planta que yo conocía y la he llevado a este lugar para hacer la comparación pertinente y efectivamente es Dittrichia viscosa, pido perdón y no dejo de admirar vuestros conocimientos. Mi saludo de los primeros minutos del Sábado. Ahora pongo otras fotos que he tomado del Epilobium con flores más abiertas y de otras plantas que había por allí. Epilobium hirsutum ¿Otro Epilobium distinto o el mismo?, la flor es blanca, aunque las que están sin abrir tienden a colorear. Y ahora esta que aparece en medio del agua, no se si sera el mismo Epilobium algo deteriorado o es otra planta distinta.