gorgojo de la vid

Tema en 'Uvas: parra y vid' comenzado por Taranes, 20/5/15.

  1. Taranes

    Taranes

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    Hola, soy nueva en el foro y aunque he leido aquí sobre el tema hoy me decido a contar mi problema...llevo 8 años arrastrando esta plaga en mi terraza, a punto de tirar la toalla ante la impotencia de no saber q hacer ya....sigo y sigo con las dosis de confidor y como no consigo erradicar, empezaré también con granulado de clorpirifos en el suelo...alguien sabe si se puede mezclar?
     
  2. La bienvenida al foro.
    ¿Donde estás observando los daños? ¿Y que quieres mezclar una granulado con un líquido?
    Si fallan los químicos busca en Biobest, Koppert, etc. nemátodos entomopatógenos. Es el enemigo natural de esa plaga.
     
  3. Taranes

    Taranes

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    Hola tomaset, gracias por contestarme. Lo q observo es que todo nace de una pared de enredadera y jazmines q cada año pasa de estar maravillosa a, de repente a mediados de cada mayo, amanecer como un colador...literal. Como el bicho y yo ya somos viejos conocidos, cojo y cada noche, linterna en mano, mato todos los q veo, una media de 12 cada noche...no es broma. A la vez preparo un buen caldo de confidor y riego tanto a esa enredadera cómo al resto de los 40 plantones q conforman la terraza...un dolor. Ahí se van ya lombrices, abejas y muchos bichillos buenos q no tienen culpa. Así año tras año y llevo 8. Leo todo lo q puedo sobre el tema y observo lo q veo en casa, y cada vez me dejan más perpleja...son muy muy listos, se agazapan entre el césped y esperan a q la nube tóxica desaparezca, y así es imposible...había pensado combinar el confidor en riego q es pienso, el químico más acertado con un granulado de clorpirifos, esto solo en las macetas problemáticas, las demás. ..con dudas pero sigo dándoles caña únicamente con confidor líquido, debo hacerlo una vez al mes tooodo el año? Es terrorifico pensar el daño q hacen a cada minuto...no se si me estaré volviendo loca pero les oigo hasta masticar! Ahh y otra duda más, se sabe en q momento la larva esta más activa?? Gracias por la atención!
     
  4. Taranes

    Taranes

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    Ahh y respecto a los nemàtodos también lo había pensado pero necesitaría liberar el sustrato de tanto medicamento y es complicado tratándose de macetones tan grandes y con enredadera totalmente pegada a la celosía.
     
  5. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Primero, el Clorpirifos granulado es para matar insectos del suelo, no va a hacer absolutamente nada en las hojas, y además en las larvas de gorgojos sirve más bien poco, además su efecto es por ingestión y por su volatilidad, por tanto lo tienes que mezclar muy bien en profundidad, pues no se mueve del sitio donde haya caído, para que hiciera efecto tendrías que sacar la tierra, mezclarla con el clorpirifos, y para eso le cambias las tierra y la dejas sin larvas con tierra nueva en septiembre, y si no hay larvas no hay adultos
    Habia o hay, desconozco si está o no autorizado actualmente, que es el Oxamilo, si está autorizado es la solución, si no lo está podrías utilizar un hongo llamado Beauveria bassiana nuy contagioso entre coleopteros que larvan en el suelo
     
  6. Taranes

    Taranes

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    Gracias plaguero por la respuesta, la verdad es q esto q dices tiene todo el sentido del mundo, lo q trataba evitar era regar una vez al mes durante todo el año con el confidor y descepellar va a ser muy complicado. Para utilizar algún tipo de hongo, no deberia cambiar la tierra??
     
  7. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Las esporas de los hongos son lo suficientemente pequeñas para llegar hasta el desagüe con los riegos, las esperoras tendrás que pedirlas a una de las casas que se dedican a los tratamientos biologicos, pero también suelen tenerlas en los laboratorios de las universidades, y si tienes amigo de amigos la puedes conseguir gratis
     
  8. Taranes

    Taranes

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    Gracias de nuevo...lo más frustrante del mundo es ir vivero por vivero, tienda por tienda buscando ayuda y q nadie sepa de lo q le hablas, aquí poca gente conoce el tema, por eso no puedo estar más agradecida por la atencion...intentaré localizar esto q me dices y te iré contando. Gracias!!
     
  9. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    La competencia entre los viveros, impide a estos contratar personal preparado en fitopatología, y tampoco se preocupan en como curar las plantas, solo en reproducirlas y venderlas
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    .lo más frustrante del mundo es ir vivero por vivero, tienda por tienda

    plaguero...casi ningún vivero
    está autorizado para vender fitosanitarios y las tiendas no quieren vender los Otros Medios de Control puesto que necesitan de un almacenamiento especial...
    Luego está la moratoria que acaba el 16 de Noviembre de este año....que nadie podrá adquirir fitosanitarios din el pertinente carnet.
    De hecho ya deberían haber desaparecido de todos los gardens y grandes superfícies...la Ley entró en vigor el 1 de Enero de 2014.

    Jose Luis
     
  11. Taranes

    Taranes

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    Hola de nuevo, conoces la diatomea? El sábado echè un saco de este producto totalmente ecológico por todas las plantas, tierra y hojas, estoy a la espera de ver q pasa...tengo unos cuantos gorgojos en un tarro con el producto haber si reacionan pero no veo q pase nada...únicamente uno q o se murió o se hace el muerto de maravilla. Creo q con lo q realmente es efectiva la diatomea es con las larvas, sabes algo de esto?
     
  12. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    De totalmente ecologico nada de nada, es más, está prohibido su uso por personal no cualificado, puede producir entre otros, problemas de silicosis con mucha facilidad, y mata a los insectos metiendose en los boquetes respiratorios destrozandolos
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Totalmente de acuerdo con plaguero...no hay ningún producto de Tierra de Diatomeas registrado en el Ministerio...ni para profesionales y aún menos para aficionados.

    En las bases del Foro indica claramente abstenerse de hacer propaganda de productos ilegales...

    Jose Luis
     
  14. Taranes

    Taranes

    Mensajes:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    Propaganda??no entiendo bien... preguntar si alguien conoce un producto q me han vendido en una cooperativa y del q no se absolutamente nada es hacer propaganda? Solo trato de buscar una solución a un problema sin tener q utilizar químicos tan potentes cómo el confidor. La plaga se extiende por momentos y ante la desesperación solo busco un poco de ayuda.
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Me imagino que no lo entiendes por no haber leído las bases que has firmado aceptar...

    Diecen claramente que el Foro se somete a la legislación Europea/Española...el resto...
    La legislación sobre comercialización de fitosanitarios exige que se registren en el Ministerio antes de ponerlos a la venta (siempre que se basen en sustancias activas incluidas en el Anexo I)...en España no hay ningún producto autorizado de Tierra de Diatomeas para uso fitosanitario. Vender o recomendar su uso es delito.

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver

    Si te lo han vendido en una cooperativa los delincuentes son éllos... y para éllo está este teléfono...


    DENUNCIA DE FITOSANITARIOS (902 802 081) para que quien quiera, pueda informar de manera anónima de cualquier movimiento o actividad que pudiera estar relacionado con este tráfico ilegal de productos fitosanitarios.


    En beneficio de cualquier forero que pueda leer este hilo está prohibida la comercialización y uso de Tierra de Diatomeas en España...mientras no se registre algún producto concreto.

    Jose Luis