Hola a todos: Con vuestra inestimable ayuda se podrían concretar estas especies: Gracias y saludos. 1- Brachypodium ? a) b) 2- Cuscuta. En la misma zona parasitaba a una pequeña Gramínea, a Thymus zigis y a Santolina rosmarinifolia. 3- Crucífera a) b) c) 4- Lonicera a) b) 5- Onobrychis ? a) b)
Gracias piquiñetis por tu colaboración. Estoy mirando L. etrusca y parece una buena opción. Espero otras colaboraciones. Saludos.
El ultimo si es un Onobrychis, en tu zona tienes Onobrychis humilis, Onobrychis stenorhiza, Onobrychis argentea y Onobrychis matritensis. La Cuscuta parece Cuscuta planiflora. Saludos
Gracias Sorbus por ir despejando el problema. O. stenorhiza parece que Flora de Andalucía Oriental la cita para gran parte de la provincia de Jaén, pero no para el oeste. En fotos veo que los frutos de O. humilis parecen algo pelosos y se desarrolla en terrenos acidófilos. O. matritensis tienen frutos densamente cubiertos de pelos y O.argentea tiene folíolos seríceos por el envés, carácter que parece apreciarse en la primera foto, por lo que voy a considerar esta última. Tendré en cuenta Cuscuta planiflora. Saludos
1. Diría que Brachypodium no. Mira las Avenula, que ahora p.p. creo que se llaman Helictochloa. 2. No sé si Sobus le ha visto algún caracter decisivo. Yo habría dudado con Cuscuta approximata. 3. Pues yo habría dicho Hirschfeldia... 4. Estoy de acuerdo 5. No descartaría O. matritensis (no te fíes del todo de las distribuciones que da Flora iberica) Saludos
Gracias Fernando Macé, tenía otros Sisymbrium catalogados pero S. officinalis todavía no. Yo también tenía como opción H. incana y es que con las Crucíferas me lío bastante. Gracias Corso por tus aportaciones. He mirado las Avenulas posibles para mi zona y he visto A. bromoides ? y A. gervaisii ? pero no estoy seguro (al igual que las Crucíferas estas se las traen). Habrá que tener en cuenta Cuscuta approximata. Y no descartaré O. matritensis. A ver si alguien nos aclara un poco todo esto. Saludos.
O. argentea tiene las espinas del fruto cortas y los dientes del cáliz muy largos (varias veces más que el tuvo del cáliz). De entre los citados, es el único que yo podría descartar a partir de tus fotos. Un ejemplo de O. argentea: http://www.biodiversidadvirtual.org...p.-hispanica-(Sirj.)-P.W.-Ball-img184539.html PD: Ya se que nadie suele tener la costumbre... pero hacer fotos junto a una regla suele ayudar a diferenciar especies. Saludetes
Gracias Fer por tus apreciaciones. Descarto entonces O. argentea y tengo en cuenta las otras especies, así vamos reduciendo las opciones. Saludos