Hola a todos. En una intervención de ayer para confirmar una amapola (P. roheas o P. dubium) el maestro Fer Feflor me aconsejó hacer foto del pedúnculo floral, hoy traigo estas nuevas para tratar de aclarar algo. Completo el reportaje con otras especies de esta misma mañana también para determinarlas. Gracias y saludos. 1- Papaver rhoeas o P. dubium ? a) b) c) d) 2- Holcus lanatus ? a) b) 3- Poa ? a) b) 4- Campanula ? a) b) 5- Artemisia ? a) b)
Como suponía, para mi la 1 es Papaver rhoeas sin duda. En cuanto a la 5, voto por Salsola vermiculata en "plena floración". Un saludete
4. Revisando un poco mi archivo de fotos, la Campanula me recuerda a C. semisecta, pero no termino de ver bien el cáliz, y es un género que conozco poco. Un saludete
Gracias Fer y Aurelio-alicante por vuestras rápidas intervenciones. Estoy revisando la información que me dais y os digo lo siguiente: Parece que lo tenéis claro con Salsola vermiculata. Yo tengo como tal esta que pongo de hace dos veranos, supongo que será la misma, con floración más avanzada. Fer, en cuanto a Campanula he mirado Flora de Andalucía Oriental y parece que C. semisecta no la contempla. En fotos anteriores que tengo, para campánulas similares a la que he puesto tengo como posibles: C. decumbens, C. dieckii y C.cabezudoi ? No sé si alguna vendrá bien. Saludos
No te había visto Sorbus, gracias por tu aportación. Cuando he dicho anteriormente que en Flora de Andalucía Oriental no contempla Campanula semisecta, quiero decir para mi zona, que según esta obra es Granada. Saludos.
Esto suele pasar. En tu foto de hace dos veranos la planta está en plena fructificación, que es el momento más llamativo en las del género Salsola. Esos colores provienen de las alas del fruto. Por eso te decía yo lo de en "plena floración" , porque la planta es muy poco llamativa durante la floración (apenas dan un poco de color los estambres amarillentos). Un saludete
Gracias Fer por tu aclaración con Salsola. He leído que el ala membranácea de los frutos puede tener tonos rojizos, amarillentos o blanquecinos. Gracias Sorbus, seguiremos investigando. Se aceptan pistas para las Gramíneas. Saludos.