Buenas el suelo de mis frutales está cada vez más compactado y con un mal drenaje, me pregunto si hay alguna forma de mejorarlo mediante la incorporación de algún nutriente, o si la unica solución es cavar y labrar el terreno. Un saludo
Hola, no hay una “sola” manera. Lo interesante es de mezclar varias técnicas. Por ejemplo, como complemento a lo comentado por huertasurbanas, utilizar coberturas vegetales con ciertos sistemas de raíces que ayudan a descompactar (entre otros factores interesantes) el suelo. Como puede ser por ejemplo la mostaza y el altramuz. Además al segar estas plantas, ellas mismas te proporcionarán el acolchado necesario. Las raíces se descompondrán en el suelo descompactando el suelo. Para descompactar capas más profundas del suelo, pues utilizar arbustos y árboles manejados con cortes y de vida corta... Bien interesante de activar la vida del suelo. Para por ejemplo que las lombrices de tierra hagan lo que saben hacer. Se puede afinar con el acolchado verde (especies) que pongamos para estimular la actividad de las lombrices y con las fechas de hacerlo, o bien por ejemplo de pulverizar por la parcela purin de ortigas. Abrazos
Como método urgente, el canalizar el agua con regueras también ayudaría. A lo largo de las regueras, planta romero. No desaproveches cualquier ocasión para aportar materia orgánica al terreno. Suerte.
Con nutrientes no creo que logres mucho. Hay varias soluciones, pero como no das demasiados detalles de tu entorno, temo contestarte una barbaridad. Así por encima, para mejorar la permeabilidad lo mejor es mezclar con arena de río (la de contrucción). Esto lo puedes hacer si la superficie es pequeña y antes de plantar. Imprescindible, plantar en meseta (camellones o caballones) de unos 20-25 cm. de alto. Claro que todo esto, hay que hacerlo antes de plantar. Si los árboles ya están en su sitio, da buen resultado cavar una zanja de unos 50-60 cm de profundidad (necesitas máquina) por el centro de las calles y rellenarla con piedras y grava, (o mejor una manguera de drenaje) antes de tapar. Hay que dar salida a esas aguas. ( Sin cabrear al vecino) Usa riegos que respeten la estructura del suelo como goteo o aspersión. Nunca uses el riego a pie, porque compacta mucho la tierra. Si puedes conseguir yeso agricola ( es como el de contrucción pero antes de cocerlo), una dosis de 0,5 kilos/m2, seguido de un ligero enterrado y un buen riego ( esta vez a manta) puede mejorar bastante la estrcutura del suelo, al desplazar al sodio ( que tiende a compactar) y sustiuirlo por calcio ( que aumenta porosidad y estuctura del suelo). Después tienes que ver que es lo que ha pasado para que tu suelo esté así. Muchas veces es un mal manejo. Suelo desnudo, con paso de maquinaria, labrado a la misma profundidad, agua muy rica en sodio,... Hay que averiguarlo para que no vuelva a pasar. Otras, no hay remedio. Se trata de un suelo muy arcilloso ante el cual hay poco que hacer. Uso de cubierta vegetal ( como ya te han aconsejado), un enyerbado permanente, (si tienes agua), etc. Es todo un reto.
Gracias amigos he seguido los consejos de formar mini-zanjas por las calles y también les he echado yeso agrícola, me da la sensación de que algo ha mejorado. para otoño voy a incorporar vermicompost para mejorar la porosidad en las zonas más cercanas a los árboles.