Nueva identificación

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por ClarkKent, 22/6/15.

  1. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola a todos/as. A ver si me podéis ayudar con esta especie

    [​IMG]

    [​IMG]

    Un saludo!
     
  2. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Parece pittosporum
    Un saludo
     
  3. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    A mi me parece Pyracantha.

    Saludos
     
  4. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    He estado mirando por la red y Pyracantha comienza a florecer ahora, a principios de verano, así que mañana me acercaré a ver si esos bultitos son nuevas flores o no. También me fijaré si tiene espinas o no, que parece ser otra característica de este género, y ya lo comento.

    Gracias a los 2 y un saludo!
     
  5. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola. He observado que se trata de un pequeño árbol y que posee espinas en sus ramas, no muchas, pero tiene. Además los "bultitos" están agrupados, pero a mí no me parecen nuevas flores:pensando:

    No sé que pensar. Espero confirmación.

    Un saludo!
     
  6. XIFA

    XIFA

    Mensajes:
    9.227
    Ubicación:
    Vigo, Galicia z10
    Hola.

    A mí también me parece Pyracantha, se parece a P. crenatoserrata; los "bultitos" parecen frutos inmaduros.

    Saludos
     
  7. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Si tiene espinas mi opcion evidentemente no es
    En ese caso tambien me decanto por pyracantha
    Un saludo
     
  8. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Sí, se ajusta bastante a P. crenatoserrata por lo que he visto por la web! Aunque lo normal es que ahora estuviese en flor, pues los espinos de fuego florecen a finales de primavera, principios de verano (al menos P. coccinea), quizás en esta especie ya estén los frutos inmaduros, ¿no?

    Volveré a verla en otoño a observar los frutos ;).

    Muchas gracias de nuevo y un saludo!