Los Pinus halepensis en peligro ALERTA

Tema en 'Pinos (varias especies)' comenzado por ferran-VLC, 28/6/15.

  1. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Hola amigos,
    Como muchos de vosotros sabréis en la Comunidad Valenciana como imagino que también otros lugares, existe un grave problema con los pinos, ese árbol tan mediterráneo, tan duro y resistente a la sequia, está siendo diezmado. El responsable es un insecto taladrador, el Tomicus. Debido a los meses de sequia que hemos tenido, los pinos apenas han tenido resina y por tanto indefensos ante su enemigo. La resina no es sólo el alimento del árbol también su defensa ante plagas porque envuelve y los aniquila con ella.
    Todos los pinos que tenía en mi terreno de años han sido eliminados.
    Jamás creí que sería testigo de algo asi.
    Mi pregunta es: mis árboles murieron en marzo, el ayuntamiento recomienda talar pero pregunté precios y es una barbaridad que no puedo pagar. Cuanto tiempo puede tardar un pino en caer? Debajo esta mi casa.
    Por favor alguien experto o que haya tenido una experiencia parecida, es un problema que me quita el sueño.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    QUE MALA SUERTE!
    Lo lamento mucho :94congelado:
    Sin duda están muertos, yo es que lo que tarde en caer ... es que depende de muchos factores, pero desde luego yo me plantearía en quitarlos antes del invierno seguro, no me arriesgaría a tenerlos así con vientos fuertes...
     
  3. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Concuerdo con D.E.L deberías quitarlos cuando puedas, porque es demasiado peligroso tenerlos así.

    Saludos
     
  4. ¿Que precio te han dicho por talarlos?
    Si investigas más igual encuentras mejor precio (además si son varios pinos probablemente consigas unas mejor relación trabajo/precio), y si tienes chimenea podrías usar la madera y amortizar parcialmente la inversión, o bien venderla.

    Una pena los pinos, pero no te rindas y planta nuevos árboles, Valencia lo necesita con todas las montañas erosionadas y los abundantes incendios. En cuanto a coníferas tan poco exigentes como el Pinus halepensis yo te recomendaría plantar cipreses que está demostrado son muy buenos contra incendios: Cupressus macrocarpa, sempervirens y arizonica, y también puedes plantar Cipres de leyland, Thuja orientalis y algún cedro como Cedrus libani o Cedrus deodara. Y si quieres que crezcan más rápido los primeros años preparales un buen agujero con algún saco de tierra añadido.


    Un saludo, y ánimo :smile:
     
  5. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Gracias por vuestras respuestas
    La verdad que estoy desolado, no sabes lo preciosos que estaban y cuando las ardillas se subian eran un espectáculo. Y la sombra que daban, que gracias a ella podian vivir mis otras plantas, ahora tengo un solazo que no te haces idea. Cada año la amenaza de los incendios, en mi zona hay alguno todos los veranos, y lo que no pudo el fuego lo hizo un minúsculo maldito insecto. Y lo tenemos complicado, sigue arrasando por donde pasa, en mi montaña el Ayuntamiento taló más de 40 árboles y los que seguiran... ahora estan colocando trampas con feromonas pero no creo que sirvan para nada.

    [​IMG]

    Y tanto que es peligroso, pero que puedo hacer? Estoy en paro y sin medios ecónomicos, el Ayuntamiento no responde y la única opción que tengo es esperar que no caigan pronto y se vayan deteriorando, digamos aligerando la copa, hojas, ramas para que cuando caigan no hagan demasiado estropicio.

    El precio prefiero no decirlo, pero imagina unos cuantos ceros. Desde luego tengo que seguir pidiendo presupuestos pero vamos, no me hago muchas ilusiones, nunca pensé que talar un árbol fuera tan caro! Tengo chimenea pero que mis pinos acaben ahi.. que los he conocido desde niño...
    Desde luego que me gustaría plantar nuevos árboles, de los que has comentado el Cedrus libani me vuelve loco por su belleza y la historia que tiene detrás, pero debe tener buenas raices que arruinarian mi chalet. Por qué dices que los Cipreses son buenos ante el fuego? no tengo ni idea. Me gustan mucho los Jacarandas, que cuando florecería serian un punto de color morado entre los pinos de la montaña.

    Por favor, a ver si algun experto como @XIFA o @JMSLC o @Amadeu podría decirme en cuanto tiempo podrian caer esos pinos, es vital para mi, quizás la pregunta mas importante que he hecho en mis años en Infojardin.
     
  6. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    A ver, si es un tema tan importante ... La humedad del terreno, la pendiente, su grosor, la orografía del terreno con respecto a los vientos dominantes, la cantidad de insectos comedores de madera que haya... muchos factores, muchos, demasiados para decir un período de tiempo.
    Creo que ahí sufrís la gota fría no es así? Sería bastante peligroso que estuvieran ahí puestos con una gran cantidad de lluvia mojando el terreno la verdad.
    Si no puedes permitírtelo ahorra este verano e intenta quitarlos en octubre o por ahí y si tu situación económica es muy complicada... pues intenta informarte todo lo que puedas sobre el mejor método para quitarlos (Yo los "desmontaría" de arriba a abajo, para que no caigan sobre nada) intenta contactar con alguien de tu círculo de amistades que sepa algo y sobre todo que te preste el material. Si el ayuntamiento sigue haciéndose el loco, tendrás que hacerlo tú mismo... ya sé que no se debería y es peligroso... ¡Pero más peligroso es tener unos pinos que pueden caer sobre tu casa en cualquier momento por Dios! :o

    Y reitero que es una lástima de verdad, me imagino a mis queridos árboles de mi finca muriendo y se me parte el alma...
    Pero bueno, piensa en positivo, sé que nada llenará su vacío en tu corazón (lo sé muy bien...) pero cuando consigas quitarlos podrás venir aquí a pedir consejos para plantar unos nuevos y preciosos árboles. :Thumbsup:
     
  7. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Para que amplie información el interesado.

    http://www.lasprovincias.es/comarcas/201503/12/expertos-aconsejan-talar-arboles-20150312114617.html


    Expertos de la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN) aconsejan talar y extraer del monte los árboles infestados por la plaga del Tomicus, que ha proliferado en la Comunitat por la "extrema sequía" que se está viviendo en la actualidad aunque afecta principalmente al norte de Valencia y el centro-sur de Alicante y Castellón.

    Los especialistas de la escuela, perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), recomiendan, en los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana afectados por la plaga "cortar los árboles infestados y descortezarlos o triturarlos o extraerlos del monte antes de que aparezcan los insectos adultos", según ha ifnormado el centro en un comunicado.

    El profesor del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente adscrito a ETSEAMN, Antonio del Campo, ha explicado que "en los focos localizados, "deben cortarse los pinos que mantienen partes verdes para evitar que nazca la nueva generación de insectos que se encuentra en su interior". Esta decisión "debe ser tomada por personal técnico que conozca la biología del insecto", ha añadido.

    Del Campo ha subrayado que los árboles muertos, ya sea directamente por la sequía o por la plaga, "ya no portan el insecto, puesto que éste ha salido del tronco y su corta no incide en el control de la plaga ni incide en agravar su evolución. Pueden considerarse otros motivos para su corta como los paisajísticos, de seguridad o cualquier otro que estime su propietario y transportarlo a donde considere oportuno".

    Según los investigadores, aunque las acciones puestas en marcha por la administración pública valenciana entran dentro del "sentido común y del criterio lógico" que cabe esperar de un gestor del territorio forestal, "lo cierto es que su utilidad es muy dudosa si las condiciones climáticas no cambian, cosa que parece poco probable".

    "Hemos de tener en cuenta que la precipitación de 2013-2014 en muchas zonas de la Comunitat es la propia del Cabo de Gata (área más seca de Europa), donde obviamente los bosques no pueden existir y aparecen formaciones fruticosas mucho menos exigentes en agua y más estables con el clima", han subrayado.

    Además, han destacado como "imprescindible" la "concienciación social" de que el cambio climático "está conviviendo con la sociedad, que ha venido para quedarse y que no sólo trae cambios del paisaje, sino que también los traerá en otros aspectos de su socioeconomía y su cultura".

    En esta línea, han indicado que la "aparición y rápida proliferación" de la plaga del Tomicus se explica por la "extrema sequía que está afectando a la Comunitat Valenciana, que ha tenido como consecuencia directa un deterioro en el estado fitosanitario de la vegetación, lo que ha supuesto la muerte de numerosos pies de pino carrasco (Pinus halepensis) y pino rodeno (Pinus pinaster), pero especialmente del primero por ser mucho más abundante".

    Se trata de una mortandad "excepcional, motivada por los bajísimos registros de lluvia de los que no se tiene constancia anterior".

    De hecho, gran parte del territorio había recibido, cuando comenzó el problema, "menos de la tercera parte de la lluvia de lo que corresponde a un año medio y durante el último año hidrológico apenas llegó al 40 por ciento de la media". Aunque "algo" ha mejorado el último semestre, el déficit acumulado agrava "aún más la situación".

    Así, han hecho hincapié en que "lejos de ser un episodio anecdótico y aislado de sequía, los deficientes registros indicados se unen a una serie con elevada irregularidad y déficit de lluvias (recuérdese por ejemplo el año 2012 y especialmente su primavera a la que siguió el catastrófico verano con más de 50.000 ha calcinadas sólo en la provincia de Valencia)".

    Si bien las masas forestales mediterráneas pueden resistir una "elevada intensidad de estrés hídrico, también hay que tener en cuenta que la frecuencia y magnitud del mismo acaba debilitando y finalmente matando muchos árboles". Por ello, explican que "está claro pues que la debilidad del arbolado generada por la sequía, favorece la aparición de agentes dañinos de los denominados de debilidad".

    En el caso de los pinares, han proliferado los insectos perforadores, la mayoría de los cuales pertenecen a la familia de los escolítidos. Se trata de insectos autóctonos presentes en todos los pinares, que precisan de cierta debilidad del arbolado para generar daños, "excepto cuando la población del insecto es muy grande, pudiendo afectar entonces a árboles completamente sanos".

    Zonas afectadas

    En diversas zonas, especialmente en las más áridas de la Comunitat, se detectan "grandes daños sin detectar otro agente causante que no sea la falta de agua". La extensión es amplia, si bien las afecciones "normalmente no afectan extensas áreas sino que se concentran en focos más o menos localizados".

    En el caso del sur de Alicante, las extensiones son "más amplias" y afectan a sierras enteras como el caso de Orihuela. El control de estas plagas "no es fácil, puesto que la vida de estos insectos se desarrolla mayoritariamente bajo la corteza donde se encuentran protegidos y no son accesibles mediante producto fitosanitario alguno". Además, la probabilidad de que un árbol sea afectado "resulta de una interacción compleja entre su genotipo y las condiciones ambientales que le rodean, lo que hace muy complicado prever qué árboles serán afectados".
     
  8. ¿1000 €? Ya ese precio me parece bastante caro, y no se si hablas de más. Yo creo que sería cuestión de organizarlo bien, en teoría con una motosierra y algún tipo de escalera debería ser suficiente. Es cuestión de cortar las ramas en bastantes trozos pequeños y de forma estratégica, para que al caer hagan poco daño a lo que hay abajo.
    Con esto que te comento no tendrías que pagar por alguiler de maquinaria, en toería por horas de trabajo y poco más. El precio subiría en función de lo exigente que seas (por ejemplo si pides que transladen todos los troncos a un sitio concreto, etc.).

    Claro, todo esto depende del tamaño y número de pinos. ¿Podrías especificarlo?
    Si son muchos entonces entendería más el precio alto, pero por otro lado dispondrías de bastante madera.

    Luego las cenizas te valen para abonar el terreno. Usar la madera para venderla para uso en construcción no se si sería posible en tu caso, pero igual también puedes sopesar la posibilidad.

    Eso dependerá de la distancia a la que lo plantes de la casa. Por ejemplo si lo plantas a 10 metros yo veo imposible que le hiciera nada al chalet. O al menos en 100 años...

    Mira varias noticias en lo referente a los cipreses:
    https://www.veoverde.com/2012/08/cipreses-resisten-el-fuego-en-incendio-en-valencia/
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/12/actualidad/1344804535_438591.html
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/27/valencia/1348732312.html

    Las jacarandas también son buena opción, aunque en cuanto al suelo son más exigentes que el cedro o los cipress. Otra opción de exigencias similares a la jacaranda son los Brachychiton, ya si nos ponemos en plan árboles ornamentales que se ven por las ciudades tienes muchas opciones como Tipuana tipu, Sophora japonica, Morus alba y nigra, etc, etc.
    Ah! y tampoco olvidar la Chorisia speciosa, que gracias a su tronco en forma de botella tiene gran resistencia a la sequía.
     
  9. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Siento que estés preocupado por la posible caída de tus pinos secos, pero entiende que nadie puede predecir exactamente el tiempo que aguantarán en pie. He visto árboles totalmente secos permanecer en ese estado varios años sin que pasara nada. Si un árbol estaba sano y desarrolló un sistema radicular potente, las raíces finas que sirven para la absorción de nutrientes son las que van muriendo primero pero las que le sirven de sostén se mantienen durante mucho más tiempo. Indudablemente el árbol muerto es más débil y resistiría peor el embate de las inclemencias atmosféricas, y la madera seca es muy quebradiza, por lo que podrían caer ramas, pero de ahí a caerse el pino completo hay un trecho y, te repito, no creo que nadie te pueda asegurar que el pino vaya a aguantar 1 año, o dos o tres........depende de muchos factores.
    Para tu tranquilidad, si la copa de alguno de los pinos está dirigida hacia tu casa y temes por ello, te sugiero que los apuntales por ese lado y/o que le pongas tensores que tiren hacia el lado contrario de tu casa y que lo obligaran a caer hacia ese lado en todo caso.
    Podrías ponerte en contacto con algún arbolista, de esos que practican trepa, y pedirle presupuesto solamente de la corta de las ramas de las copas más peligrosas, las mayores, dejando los troncos para cortarlos más adelante. De esa forma le quitas peso a los pinos y resistencia al posible viento.
    Es todo cuanto te puedo decir. Lo siento.
     
  10. No sé si convendría recomendarte que mirases la posibilidad de alquilar una motosierra, en sitios como Leroy Merlin prestan ese servicio. Claro que tendrías que tomar tus precauciones. Tampoco es una poda de formación en la que tengas que tener muchos conocimientos técnicos de cómo realizar la labor. Seguro que compañeros de por aquí te pueden aconsejar mejor que yo con respecto a las precauciones a tomar u otros consejos. Ya algo te han dicho.