Hola a todos!! Soy Selene (mi nombre real es Sara y soy de La Rioja) y llevo siguiendo infojardin desde hace años, estaba registrada en el foro antiguo y ahora me he dado cuenta de que aquí no estaba. No he encontrado un sitio donde presentarme así que aprovecho para hacerlo y preguntaros un par de dudas, porque es un foro que me encanta y me habéis ayudado mucho con vuestros post con mis orquídeas. Llevo ya años cuidando orquídeas, tengo que reconocer que se me murió una hace cuatro años pero luego volví con otra hace tres años, cuando descubrí el foro y todos los post con tanta información y actualmente tengo tres phalaenopsis en casa. Pues tengo un pequeño problemilla con una, tiene araña roja pero no consigo eliminar a ese bicho tan molesto, hasta ahora he estado con un insecticida de orquídeas de la marca compo pero no veo resultados. ¿Qué usáis vosotros? Y justamente esta orquídea tiene un keiki con tres raíces que ya miden más de 4 cm (y cuatro hojas muy grandes), he decidido cortar y pasarlo a una maceta, ¿algunos consejos? También quiero meterme en el mundillo de las semillas, también voy a aprovechar para probar con trozos de vara que me sobren al cortar (al separar el keiki tengo que cortar también un trozo de vara por encima, que me creció a mitad de la vara) y he leído bastantes post por aquí, ¿algún consejo para una principiante? Siento el parrafo grande y si me he equivocado al presentarme aquí y preguntar estas cosas
Hola @Selene bienvenida. El keiki tienes dos formas de separarlo, una es girando el keiki por la base hasta que se desprende de la madre y sellar con canela tanto al keiki como a la vara y la otra forma es cortar un pedagogo de vara por encima y por debajo del keiki. Siembralo en una maceta pequeña y que tenga solo corteza. Con la araña roja, yo cortaría por lo sano, cambiaría el sustrato y haría lo que hice con la cochinilla, una vez la planta fuera del sustrato, la media debajo de la alcachofa de la ducha y le metía agua a presión, luego la sequé muy bien (sobre todo entre las hojas) para evitar pudriciones, con eso deberías eliminarla, puedes probar también con un insecticida sistémico para que cuando la arañas muerdan la planta absorban el insecticida, puedes probar con aceite de neem que es natural.
Voy a optar por cortar por encima y por debajo. Y usaré los trozos donde tienen yema para ver si salen otros keikis, quiero probar también más adelante con semillas Pues no se me había ocurrido cambiar el sustrato, gracias por la recomendación, en cuanto pueda probaré lo que me has dicho, a ver si ya consigo eliminarla Por si acaso, también aviso de algo que me ha sucedido con mi última orquídea, la compré a finales de junio en el Leroy Merlin recién abierto en mi ciudad, normalmente las compró en los viveros pero como es de las que tienen las flores pequeñitas y estaba tan grande la planta, decidí llevármela, hoy cuando he ido a mirar las flores porque desde la semana pasada se están muriendo alguna, he visto que todas las flores que estaban abiertas les habían quitado todas las cápsulas que contienen los sacos de polen, me he dado cuenta ahora cuando se han abierto los otros capullos y he visto la clara diferencia entre las flores abiertas y las que se han abierto ahora. Os aviso por si acaso
Wow que horror, eso seguro es que el cultivador usó esas semillas para polinizar otras. Yo tengo una phal de Leroy que me ha salido súper buena, no me ha vuelto a dar flores por mi culpa o la suya jajajaja pero espero que me de este próximo invierno, es una flor preciosa.
El que falten los polinios suele pasar algunas veces por ep transporte, ademas, hay algunas orquis a las que se les caen con mayor facilidad y segun empieza a envejecer la planta, se caen solos, si a eso añades que las transportan teniendo las flores abiertas, es normal que se caigan los polinios, dudo mucho, sinceramente, que en un leroy se molesten en quitarlos para polinizar otras, eso solo lo harian en sitios donde se dediquen a reproducirlas, lo que no suele ser, ni en los viveros que solemos visitar y mucho menos en leroy merlin.
Puede ser lo que tu dices pacaperez, a fin de cuentas he visto más de una vez las orquídeas con hojas o varas rotas...Y araña roja, yo dos orquídeas las compré con araña roja, me tiene desesperada Gracias por los consejos y la bienvenida
Te dejo un post donde lo explique hace un tiempo con una phal, el todo es buscar las partes de la flor, pero basicamente es igual en todas las especies de orquis http://foro.infojardin.com/threads/nueva-en-este-foro-y-nueva-con-orquideas.28317/#post-505583