Yesca

Tema en 'Uvas: parra y vid' comenzado por Cermeño, 14/7/15.

  1. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Creo que la ocasión lo merece, puesto que esta enfermedad significa prácticamente que nos quedamos sin la cepa, y lo que es aún peor: que si no tomamos las precauciones adecuadas se van a contagiar bastantes más.
    Quizás no sea la persona más indicada para abrir el hilo, pues pocas soluciones puedo ofrecer y estas son bastante drásticas, pero bueno, supongo que ya irán apareciendo consejos de otros foreros.
    Comentar que el término yesca se refiere a la enfermedad en la madera de la vid, causadas por el hongo Stereum hirsutum, o Botryosphaeria obtusa el cual se alimenta de la madera del tronco y brazos de la cepa.

    En el nuevo foro me parece que no hay ninguna entrada al respecto, pero en el foro antiguo ya se había tratado algo sobre el tema, he aquí algunos enlaces:

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=369337

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=56287

    Alguna información es de hace años y puede ser obsoleta, en cuanto a los tratamientos que se describen, personalmente no he probado ninguno.

    Por mi parte, y por no repetir demasiado lo ya indicado en el foro, si se detecta en algún punto, lo mas importante es evitar su propagación por todos los medios:
    - Marcar las cepas afectadas.
    - Dejar estas cepas para el final de la poda, mejor aún una a cada lado de la que esté afectada.
    - Desinfectar las herramientas frecuentemente.
    - Utilizar otras tijeras para podar las cepas afectadas y desinfectar bien antes de pasar a la siguiente
    - Poda muy severa de las partes afectada, esperando un rebrote.
    - Recoger absolutamente todo el material de las cepas afectadas que hemos podado, incluso aunque a simple vista parezca no estarlo, y destruirlo mediante el fuego.
    - Respecto a la poda en verde, no se si en caso de quitar alguno de estos sarmientos también son portadores del hongo, pero por si acaso, mejor que desaparezcan del mapa.

    Espero no haber metido mucho la pata; en el próximo mensaje pondré algunas fotos de cepas afectadas.

    Un saludo.
     
  2. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Bueno, creo que empiezo por el final pero es el momento en el que se puede actuar.

    Estas son fotos de los restos de poda en el lugar donde posteriormente se quemarán, se ven los sarmientos normales de las cepas cercanas a las afectadas, (marrones), en comparación con los sarmientos negros de las enfermas, que como se puede ver han sido podadas de forma drástica (toda la parte afectada, hasta la base)

    [​IMG]

    En esta otra quizás se distinga mejor:

    [​IMG]

    Como ya había indicado, previamente había marcado las afectadas para no equivocarme.

    Un saludo.