Platano de paseo enfermo

Tema en 'Plátano de sombra (Platanus x hispanicus)' comenzado por quijada, 27/7/15.

  1. quijada

    quijada

    Mensajes:
    116
    Ubicación:
    Alpedrete (Madrid)
    Hola muy buenas:

    A ver si me podéis echar una mano con unos plátanos de paseo que están enfermitos. El caso es que todos los años tengo el mismo problema. El año pasado se secaron dos árboles. Decir que los árboles llevarán plantados apenas 5 años, los planté siendo unas varas y las pequeñas podas que han tenido han sido muy escuetas.
    Temo que la enfermedad se extienda al resto de los plátanos y tenga que sacrificar a alguno más. Hace un par de semanas fueron tratados con un fungicida a base de cobre.

    Adjunto unas fotos:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    A ver que me podéis decir.

    Un saludo, Quijada
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    El cobre es un fungicida preventivo, lo que hace es que impide que las esporas de los hongos nazcan, por tanto cuando la enfermedad está presente, un solo tratamiento no sirve para nada, habría que tratar antes de que se detecten sintomas, para evitar la enfermedad, ahora, seria tratamientos continuos cada 15 dias para evitar que las esporas broten, pero como el hongo esta activo va teniendo nuevas espoas, que has de impedir que nazcan, hasta que no tenga hojas con enfermedad, o sea hasta otoño al menos.
    Para el año que viene, recuerda cual es la fecha en que viste las hojas dañadas, y trata con cobre 15 dias antes, en la fecha que las viste, y quince dias después, un mínimo de tres tratamientos con cobre
     
  3. quijada

    quijada

    Mensajes:
    116
    Ubicación:
    Alpedrete (Madrid)
    Hola plaguero, muchas gracias por el consejo. Así lo haré, ya que el resto de árboles se está contaminando por momentos.
    Pensé que estos árboles eran duros, pero llevo unos años convenciendome de lo contrario.

    La enfermedad es antracnosis no ?

    Un saludo, Quijada
     
  4. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Creo que si, pero tendría que verlo de cerca para certificarlo, al menos mis recomendaciones son como si fuera antracnosis
     
  5. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Prevención / Solución
    Debido a la antracnosis pasa el invierno en las hojas caídas y ramas, la remoción y destrucción de esa camada es obligatoria para ayudar a prevenir la propagación de la infección. Fungicidas rara vez se recomienda debido a que la enfermedad generalmente no es fatal y el costo del tratamiento maduros arces japoneses puede ser extensa. Si se utiliza fungicida, debe aplicarse inmediatamente después de la brotación y una o dos veces más, a intervalos de aproximadamente dos semanas, para tratar aún más la enfermedad como nuevo follaje se expande.

    Chlorothalonil
    Clorotalonil es un fungicida de uso general que se utiliza para el control de hongos que afligen a los arces japoneses y una amplia variedad de otras plantas. Se vende bajo una variedad de nombres de marca y en diferentes compuestos con otros pesticidas. Se conoce a ser algo tóxicos para los mamíferos y puede dar lugar a irritación de los ojos y la piel. Las personas que trabajan en estrecha colaboración con el árbol después de aplicar clorotalonil son propensos a sufrir de dermatitis y experiencia hinchada y párpados superiores inflamadas.
     
  6. quijada

    quijada

    Mensajes:
    116
    Ubicación:
    Alpedrete (Madrid)
    Hola plaguero,he cortado una de las ramas cuyas hojas están todas infectadas por el hongo y me encuentro con esto:

    [​IMG]

    Qué os parece, a mi no me da muy buena espina...

    Un saludo, Quijada
     
  7. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    No, eso no tiene buena pinta, tendrás que sanear todo el arbol, y cuando llegues a lo sano, con otro util desinfectado dale un corte de al menos un centímetro más
     
  8. quijada

    quijada

    Mensajes:
    116
    Ubicación:
    Alpedrete (Madrid)
    Muy buenas, pues otro ańo más con los mismos problemas, quizás no tanto, con mis queridos plátanos.
    Siguiendo las indicaciones vuestras antes de que empezaran a caerse las primera hojas, los he tratado con cobre y con un abono foliar. El resultado quizás no sea tan dramático como en las fotos que puse en 2015, pero la enfermedad sigue ahí. Igual es casualidad pero coincide con los días más calurosos.
    Alguna sugerencia ?

    Un saludo, Quijada
     
  9. quijada

    quijada

    Mensajes:
    116
    Ubicación:
    Alpedrete (Madrid)
    A nadie le pasa algo parecido ?

    Un saludo, Quijada