Hola,buenas tardes. Les quiero mostrar como este brotando mi esqueje, No he visto por ningún lado pero se me ocurrió y he probado y por ahora me esta dando resultado. Lo que hice fue poner un esqueje de un quinotero en un frasco con agua, luego al agua le puse un poquito de café, que he visto que sirve como un tipo de fertilizante casero al igual que el té, y ahora he visto como le están saliendo unos brotecitos de las yemas. Hay algo que me quieran recomendar? (que lo trasplante, que lo deje en el frasco, etc) Desde ya muchísimas gracias y les dejo unas fotos . Saludos desde Argentina :Thumbsup:
Hola paisano Francis: Se ve muy bien ese proyecto de Quinoto. Es fácil que tenga pequeños brotes porque se alimenta de las reservas del tallo. Un poco mas difícil va a ser que emita raices (pero no imposible). Hasta que esto ocurra, dejalo en el frasco y cambiale el agua cada dos o tres días, para que no se pudra. Cuando veas que asoman las raices, lo podés transplantar a un recipiente de 1 litro, puede ser una maceta, lata, bolsa, sachet de leche etc. donde va a vivir su primer año, y luego a tierra o bolsa mas grande. Cuando lo pases al primer contenedor de 1Lt. agregale 10 o 15 lentejas y dejá que crezcan las plantitas por dos motivos: cuando germinan las lentejas, segregan hormonas enraizantes que ayudarán a tu Quinoto y cuando van creciento aportan al sustrato nitrógeno. Cuando termines todo esto solo te queda esperar 7 u 8 años para ver la primer flor. Paciencia y que tengas mucha suerte. Un abrazo. Rodolfo.
Muchas gracias por su respuesta, voy a tomar todo lo que me ha dicho y estaré compartiendo todo lo que suceda, espero tener un buen resultado. Desde ya muchas gracias y saludos. Le hago una consulta, La colocación de las lentejas al momento del trasplante lo puedo realizar con cualquier planta? ya que también tengo semillas germinadas de mandarina, limon, lima, membrillo, etc. Muchas gracias.
Supongo que tambien servirá, pero en general, para semillas no haría falta. Tambien se usa poner en el agua de esquejado unas ramitas o trozos de corteza de Sauce. El Sauce (género Salix), enraiza muy rápido y tambien libera hormonas que estimulan a los demás esquejes. Un abrazo. Rodolfo.
+1 El té no sirve de fertilizante casero excepto que te refieras a la mezcla que se utiliza para preparar té. En ese caso se utiliza la mezcla, no se prepara el té. Lo del café es para las lombrices. En esto no sirve de nada aunque si es café instatáneo serviría (?) porque ya viene emulsionado (emulsionado no es la palabra pero no me sale ahora) con azúcar y el azúcar es utilizado como enraizante en algunos lugares, sobre todo en el campo en algunos países de América Central y Caribe.
Hola, Aquí estoy quince días después. Les dejo una Foto de mi esqueje de Quinoto, ha evolucionado muy bien, pero no hay rastros de raíz. Me aconsejan algo? Debo ponerle hormona para enraizar y trasplantarlo en tierra o lo dejo ahí hasta lograr obtener alguna raíz? Muchísimas gracias y saludos desde Argentina. :Thumbsup:
Sí, ponele enraizante. Igualmente difícilmente agarre. Los cítricos no agarran fácilmente por esqueje. La próxima probá con una rama más gruesa y enraizala cuanto antes. Pero igual, pocas probabilidades.