Hola a tod@s l@s forer@s Hoy vengo a ver si alguien pudiera echarme la mano y ayudarme a identificar qué es esta especie de "melaza"que ha aparecido en algunas de mis adelfas (que aún son muy jóvenes y que pasé a tierra apenas hace unos 2 meses: Sea lo que sea, ha provocado también que un par de hojitas amarilleen como se ve en esta foto: Esas ramitas que aparecen en las fotos las he cortado de las plantas por miedo a que se esparza a las otras adelfas pero, si alguien sabe qué cosa es, les agradeceré mucho cualquier información
Son cochinillas (de la familia Diaspididae, no sé que especie). Son insectos (aunque no lo parezcan) que chupan la savia de las plantas y les pueden causar un grave daño.
Las cochinillas son de las plagas más difíciles de erradicar en las plantas, además tus adelfas parecen estar muy afectadas. El mejor tratamiento es fumigar las plantas a finales de invierno con aceite de parafina u otro aceite para plantas mezclado con un insecticida fuerte, tipo clorpirifós o similar. Si además añades a la mezcla un inhibidor de la muda de los insectos mejor. Durante el resto del periodo vegetativo, de primavera a otoño, deberías fumigar cada dos meses de nuevo con clorpirifós, esta vez ya sin aceite.
¿Cochinillas? Busqué "cochinillas" en la red y encontré esta foto: Viendo la foto, recuerdo hace ya casi 2 meses que ví un solo bichito como éste (o parecido a este) en una de mis bugambilias y de inmediato quité la hoja y lo maté, sin saber realmente lo que era. Lo curioso del dato es que solo he visto ese bichito esa única vez y jamás lo he visto de nuevo. iAh! Y creo que mis adelfas ya tenían el problema desde un poco antes. Yo visito mi patio diariamente en la mañana y lo raro es que no parece haber bichos en mis adelfas -o por lo menos no son evidentes- (creo que serían fáciles de descubrir ya que mis adelfas apenas tienen pocos meses y todas tienen apenas de 1 a 3 brotes o ramas por planta, por eso los bichos no tendrían mucho en donde esconderse ¿No?. Bueno, aunque es verdad que tengo un montón de adelfas, poco más de 20 diría yo). Yyyyy también, otra cosa muuuy pero muuy rara, es que mis 2 esquejes de adelfas nuevos (que tengo dentro de casa porque apenas hace una semana los acabo de pasar a tierra) ya tienen también esos residuos cuando en realidad esos esquejes venían totalmente limpios (bueno, al menos a la vista estaban muy limpios). ¿Será posible que haya cochinillas tan pequeñas que no se puedan ver a simple vista? Esos residuos he notado que los puedo quitar al tallarlos un poco con la uña, pero tremeeeeeendo trabajo que me costaría limpiar las adelfas así una por una
iAh! Y todas mis bugambilias (que son como 14) están totalmente limpias. Ellas no tienen esos residuos; solo las adelfas.
Es posible que tus adelfas esten empezando a ser infestadas por cochinillas. La foto de la que has puesto es una cochinilla algodonosa. Estos insectos se esconden muy bien en los rincones más insospechados de las plantas: axilas de las hojas, base del tallo etc, así que cuando detectas alguno, la plaga está bastante extendida. Además es una plaga muy debilitante para la planta, infestaciones moderadas dejan a la planta muy hecha polvo. Las cochinillas tienen una afinidad muy concreta para determinados tipos de planta según la especie de insecto que se trate. Es típico que puedas tener en el jardín un arbusto/s de una especie determinada muy infestado, mientras que los que se encuentran justo a su lado estan totalmente limpios, porque no son la especie diana de ese tipo de cochinilla.
iiChic@@@s!!! Hoy vengo a compartirles algo que descubrí de estos residuos en mis adelfas . Resulta que hace como 3 días, con un cepillo de dientes, empecé a rascar un poco de estos residuos (solo para intentar calcular si me llevaría mucho tiempo quitarlos manualmente) y, conforme se acumulaban los residuos en el cepillo y en el agua donde lo sumergía, empecé a notar que los residuos contenían lo que parecían ser puntitos anaranjados pero, al observar esos puntitos anaranjados de cerca, parecían ser los famosos pulgones de adelfas o "Aphys nerii" pero pequeñisisísimos!!! Increíble, ¿No? Bueno... no sé si son específicamente Aphys nerii pero también son anaranjados. Yo conozco los Aphys nerii porque alguna vez mis adelfas tuvieron uno que otro pulgoncito y yo solo los eliminé manualmente (o eso creí). Claro que estos "pulgoncitos miniatura" que he encontrado ahora dentro de los residuos, no se movieron y parecían inhertes, supongo que porque todavía no han nacido ¿Verdad? Así que ahora estoy asumiendo que los mentados residuos son los huevecillos de los pulgones iRayos! Ahora tendré que limpiar todas las adelfas UNA POR UNA antes de que nazcan los bichitos En la primera foto que he posteado, no se nota mucho la forma de los huevecillos porque están demasiado acumulados en una sola ramita (que está toda infestada) pero en realidad el huevecillo es una minúscula ruedita blanca con un puntito en medio. Creo que se aprecia mejor en la segunda foto. De todas formas otro día postearé una foto más detallada para que al menos quede documentado por si alguien busca la información en el futuro. Bueno... y ahora... iA trabajar! Les agradezco mucho a todos que se hayan pasado por este hilo a ayudarme aunque todas nuestras opiniones hayan estado tan variadas pero de eso se trata, de aprender y de aportar lo que vamos descubriendo entre todos. Mil gracias de nuevo y seguimos todos jardinereando por aquí iSALUDOS!
Siento desilusionarte, pero lo que tienen tus adelfas es claramente cochinilla. El tratamiento adecuado es el que te he citado más arriba. El pulgón de la adelfa, que efectivamente es de color naranja, se sitúa como todos los pulgones en la punta de los tallos y capullos jóvenes en crecimiento, pero a diferencia de la cochinilla es móvil y no crea ningún tipo de protección o coraza.
jaja qué graciosa soy! La inocencia de creer que eran huevecillos de pulgoncitos :Notworthy: Qué ternura iJa! Pero bueno, ¿¿Entonces sí son algún tipo de cochinilla? ¿Que no se mueve?iVaya! Todos los días se aprende algo. Y entonces ¿Esa ruedita blanca es su coraza? Es increíble que exista ese insecto ¿Eh?Es que no lo parece porque ni siquiera se mueve. Estoy impactada Es que cuando busqué "cochinilla"en la web aparecía mucho ese insecto blanco que posteé en la foto, así que relacioné la palabra y no creí que fuera ese , pero entonces, qué increíble que sean insectos lo de mis adelfas, Wow!! Gracias por aclararmelo, Amadeu . Oye, y ¿Crees que si los quito tooooooodos manualmente sea suficiente?? ¿O vuelven a salir si no les aplico clorpirifós? Es que no sé si pueda conseguir eso aquí donde vivo; con trabajo encontré aceite de neem :Notworthy: