300mg no es mucho, yo lo he hecho con excelentes resultados, además, no es un fertilizante, es precisamente para minimizar el estrés y para que produzca raíces nuevas.
Mira encontre esto... Su enfermedad más común Una alta humedad, temperatura y escasa ventilación son las condiciones ideales para la proliferación de la bacteria Pseudomonas cattleyae, que ataca a casi todas las orquídeas pero que en las Phalaenopsis es mortal en pocos días. Produce la pudrición de las hojas conocida como “Brown spot” (Mancha marrón) ya que la infección aparece como spots traslúcidos y acuosos en las hojas. Es una enfermedad muy contagiosa entre orquídeas, de manera que es conveniente aislarla de otras plantas como primera medida. Lo más efectivo es cortar con una hoja afilada la porción de hoja infectada y colocar la planta en un lugar bien aireado, evitando al mismo tiempo el riego durante una semana ó hasta que se observe que la progresión de la pudrición se ha detenido. Si hubiese raíces muertas (se las reconoce pues suelen estar “desinfladas” y ser de color marrón) hay que cortarlas utilizando unas tijeras que habremos pasado antes por la llama de una vela con el fin de esterilizarlas para evitar la transmisión de virus.
Yo las desinfecto las macetas usando oxicloruro de cobre. Pero si no tienes basta con lavar con agua y jabón y luego echar a remojar dicha maceta en agua con agua oxigenada por 30 minutos...