Diseño y realización de muros de piedra en la entrada al jardín

Tema en 'Equipamiento y obras del jardín (temas de 2014 a 2023)' comenzado por El_Jardín_de_la_Alegría, 20/8/15.

  1. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Hola, amigos.
    Este verano hemos estado remodelando una nueva zona del jardín. Esta vez le ha tocado el turno a la esquina dónde está ubicada la puerta de entrada desde la calle. Era una zona muy desangelada y hemos decidido que ya no podía aplazarse más y que debíamos adecentar este espacio.
    EStoy bastante satisfecha con el resultado así que os pongo aquí unas fotos y os invito a que si queréis ver todo el proceso de realización podéis hacerlo en el artículo que colgué ayer en mi blog. Este es el vínculo, pinchad aquí y se os abrirá: http://eljardindelaalegriaenmadrid.blogspot.com.es/2015/08/diseno-y-realizacion-de-muros-de-piedra.html
    Se trata de un espacio con inclinación del terreno que hemos salvado construyendo una especie de arriate bordeado con un murete de piedra.
    Como se trata de un trabajo con materiales que son muy frecuentes en jardines es posible que haya gente que se enfrente a trabajos semejantes. Quizás a ellos pudiera serles de ayuda algunas de las ideas sobre soluciones a problemas que se nos han ido planteando en la realización de este trabajo.
    Me da una pereza tremenda esto de reducir fotografías para poder colgarlas aquí así que os pongo unas cuantas y el resto si queréis ver las muchas que colgué en el blog arriba está el vínculo.
    A ver si os gusta!! :smile:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]



    [​IMG]
    Si alguien tiene interés en saber cómo realizamos la fuente de piedra puede pinchar en este vínculo: http://eljardindelaalegriaenmadrid.blogspot.com.es/2015/08/hemos-hecho-una-fuente-de-piedra-en-la_19.html
     
  2. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

    Ya sabes que soy tu fan, María. :beso: Preciosoooo. Qué ganas de ver ese edén en vivo y en directo!!
     
  3. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Muchas gracias, Cirerita !! :smile: Ya sabes que cuando tú quieras. No me lo perdonaría si un día venís por aquí ya te comenté que tenéis cama y mesa :smile: y sabes que lo ofrezco de verdad!! Gracias por tus palabras!!
     
  4. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola María (he visto tu nombre en el mensaje de Cirera)
    Me gusta mucho tu blog. La forma en la que cuentas las cosas es muy cercana y además al poner el paso a paso lo hace muy ameno. Antes de Infojardín ya lo conocía! Te sale cuando haces preguntas sobre rosas. Tiene mucho mérito.:64palmadas:
    La forma en la que explicaste cómo se poda un rosal trepador la tengo guardada!
    Por eso me extrañó el que vayas a poner un árbol al lado de la fuente. No sería demasiado cerca? Sobre todo porque la has cerrado con bloque.
    Lo de querer disimular el cemento lo entiendo muy bien. En vez de tierra prueba con hojas secas previamente dejadas a macerar. La hojarasca de otoño mojada de toda la vida. Tienen tintes naturales. Y las cortezas también. Antes de la llegada de los químicos se utilizaban para teñir las telas.
    A ver qué te parece...:abrazote:
     
  5. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Muchas gracias Rebeca!! ;)la forma en que cuento las cosas en el blog no tiene más misterio que el hecho de que escribo tal cual pienso, o tal cual hablo...(que es mucho, por cierto, menuda charlatana soy!! ) :angelito:Siempre digo que aquí me ayudaron mucho de manera desinteresada ofreciéndome información, consejo y opiniones... este mundo jardineril-virtual es fantástico porque cada uno ofrecemos la información sobre nuestras experiencias y el poquito que sabemos y en otros temas recibimos de los demás. Me parece un sistema magnífico para crear amigos, aprender y ofrecer a los demás a la vez que se recibe ayuda.
    No me extraña que salga en las búsquedas de Google mi blog cuando haces consultas sobre rosas... me tienen enamorada!! Tengo muchos rosales y no puedo evitar poner fotos y fotos y colgar artículos sobre ellas jajaja
    jajaj Ayyyyyy no consigo ver la relación entre el artículo sobre la poda del rosal y la decisión de ubicar la Catalpa bignonioides cerca de la fuente!!:pensando:
    Te refieres a problemas con las raíces? :interrogacion:No creo que tenga problemas de esa índole, primero porque la fuente no es de verdad en el sentido de que las tuberías no pasan por debajo de ella. Será un sistema por encima del nivel de la tierra. O quizás es que te parece que la fuente quedaría muy "apretujada"... quizás pudieras tener razón. La cosa es que yo deseo un rincón húmedo, fresco y exuberante... con sombra!! y que no me pareció mala idea que bajo la copa de una gran catalpa (lo de gran sería con los años claro jajajaj) hubiera una fuente llena de musgo. No sé, he comprado un árbol con la cruz bastante alta, a unos 2,5 metros, de manera que las primeras ramas están altísimas, no invadirán el espacio visual de la fuente..espero que no quede mal porque ya está hecho el hoyo de plantación de 1 metros por 1 metros no que no veas lo que costó hacerlo!!:desconsolado:
    :idea:Me parece fantástica idea!!! :idea:Eso me lo tienes que explicar con más detalle por favor!! Piensa que mientras no crezca la catalpa, la fuente recibirá sol... por tanto mantener la humedad siempre sobre las hojas si es que se precisa en el sistema que propones de envejecimiento...es difícil, se puede regar de vez en cuando pero será inevitable que haya horas y horas en que el material se seque...sería un problema esto?
    Se trataría de pegar las hojas maceradas directamente sobre una capa de mortero bastante líquido que manchara los intersticios entre las piedras? solo hojas?, sin tierra? no añadiría musgo troceado? Anda, dame el proceso detallado, no sabes cuánto te lo agradecería Rebeca!!
    Por último no quiero dejar de mencionar que me encanta leerte!! :64palmadas:Rezumas humanidad, buenos modales y ternura...:abrazote:Presentas tus discrepancias con tal empatía que es imposible que a nadie le siente mal tus comentarios. :beso:Es un don del que yo carezco y que envidio en gente como tú que es capaz de decir las cosas sin hacerlo frontalmente como yo ajajjaa Pero creo que ya me pilla demasiado mayor para cambiar. Te admiro mucho, de verdad :smile::beso:
     
  6. Claudia Bamert

    Claudia Bamert

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Zürich - Suiza
    Hola Maria...Muy linda tu fuente y ya la imagino con el pasar de los años...con mucho musgo...si quieres acelerar el proceso del musgo puedes probar el de la leche o el yougurth natural.
    Saludos.
     
  7. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    :smile: gracias, Claudia Bamenrt
     
  8. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Perdona es verdad que no lo dije :Roflmao:.

    Restregar las juntas con hojas del otoño mojadas. Pero de las que hay en otoño por los rincones los días de lluvia. Nada más. Un conocido mío hace eso con cositas que hace con piedra para que no se vean tan relucientes. Me lo contó porque sabe que estoy haciendo unos pilones con piedras.
    Con lo del musgo troceado me has matao....si tienes la oportunidad de conseguirlo "plántalo".Ponlo por dónde veas tú que llegan las salpicaduras...Se reproducen por esporas así que si llevas algunos es más fácil que te salgan más. Y deja la fuente con agua claro...
     
  9. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Perdona Rebeca, soy una pesada y una preguntona jajaja pero es que siempre preciso tener las cosas claras con detalle. A ver si he entendido bien, como no tengo hojas de otoño (porque es verano ajajjaa ) pongo a macerar hojas unos días y simplemente las restriego en las juntas de mortero sin tratar de que queden pegadas?.... es que no sé...me da la impresión de que no quedará nada en ellas...simplemente se mancharán un poco....no?
    lo de trozos de musgo es que leí ahora no recuerdo dónde que con yogur batido con musgo de otro lugar se aplica en la roca y parece ser que sale musgo si se mantiene la humedad sobre la superficie porque el yogur aporta un medio ácido que por lo visto requiere el musgo para nacer...No sé, yo lo hice sobre unas macettas pero eestaban demasiado al sol y no ha salido nada
     
  10. Claudia Bamert

    Claudia Bamert

    Mensajes:
    751
    Ubicación:
    Zürich - Suiza
    Maria....es una parte de leche entera y una parte igual de agua, eso lo desparramas con un pincel sobre la roca. ese lo vi en youtube una vez. y la otra es un yougurt natutal, una parte igual de agua y otra parte de musgo, licuar todo y pintas, luego envuelves en plastico negro y te preocupas de mantener la humedad mientras agarra.
    Saludos.
     
  11. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Chicas, en lo referente al musgo, lo mejor que se puede hacer con un yogurt es comérselo.
    Otra cosa que se me olvidó decir es que el musgo en España está protegido. Ni siquiera me acordé porque en Coruña te sale por cualquier sitio...
    María lo de usar hojas para intentar cambiar, "envejecer", la piedra no es un método de tenga instrucciones como los muebles de Ikea. Es divertirse con la prueba y error. Las hojas y cortezas tienen taninos, tintes naturales. Habrá unas con más otras con menos...A raíz de esta conversación ahora me pica la curiosidad. Buscaré por Google.
    Y lo mismo con los musgos y líquenes. Bendito Google...:meparto::meparto:
     
  12. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

    En Catalunya, no está prohibida la recolección, pero está regulada y limitada. A raíz de los belenes navideños, la gente iba a los bosques a coger musgo (molsa, en catalán). Ahora solo se puede hacer en un periodo determinado (de septiembre a mayo), y solo una pequeña cantidad de carácter doméstico. Tampoco se puede recolectar en las zonas restringidas. Además, hay especies que sí estan en el catálogo de especies protegidas, y son las que no se pueden recolectar.

    También podrias poner Soleirolia soleiroleii
    [​IMG]

    o Lysimachia nummularia

    [​IMG]
     
  13. Yakim

    Yakim Yari

    Mensajes:
    1.096
    Ubicación:
    Puerto Rico
    Hola alegria , me ha encantado tu nueva esquina, que trabajo mas bonito :razz:. Ya me lo imagino con musgos y la sombra , se vera como un lugar con algo de misterio, me encanta. Todo tu jardin es hermoso y tus rosa oh mi Dios, una belleza. Te saludo.
     
  14. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Claudia, yo probé con yogur, agua y musgo... y no sé la razón del resultado negativo, vamos, que aquello se resecó y jamás salió musgo. La receta era incorrecta? las proporciones de los ingredientes estabba mal? o simplemente (y eso es lo que yo creo) que no puede salir musgo dónde hay sol y falta de humedad. Si quito el sol y doy humedad constante yo creo que es tn básico como que no voy necesitar yogur ninguno, el musgo saldrá solo.
    Mi jardín está lleno de rocas, las que están al sol tienen líquines pero no salen musgos, las que están en sombra, en cuanto se va el calor tórrido comienzann a verdear. Algunas en sombra total están con musgo todo el año. Es así de simple...lo del yogur creo que es solo porque facilita al crear un medio con pH ácido.
    Así que como dice Rebeca:
    jajajjajaj :razz::64palmadas::64palmadas::64palmadas:
    En cuanto a prohibiiones, las conozco pero vamos, no creo que se refieran a que yo misma de mis propias rocas coja musgo y lo ponga dónde desee... vamos, estoy segura. No pensaba irme fuera de mi jardin a coger nada, pero gracias por la información, chicas :smile:
    Muchas gracias, Yakim...es que yo soy "mu misteriosa"
    :roll:
    Cirera la Soleirolia soleiroleii no aguanta mis inviernos, se hiela :smile: es preciosa, me encanta pero no resiste mis inviernos
     
  15. Wesley

    Wesley

    Mensajes:
    162
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno, otra joya. Me pongo con tu blog YA. :okey: