Hola a todos. Por mi experiencia a todas las especies de Palmeras las favorece el calor y la humedad del aire y del suelo por lo menos en mi caso de suelo de arena y con excelente drenaje y Clima Subtropical Humedo , para dar un ejemplo yo tenia miedo de regar en la arena a las Brahea Armata var. Clara , a las Phoenix Dactylifera y otras especies que crecen en zonas muy aridas o deserticas y veia que se me hacian lentisimas ni poniendoles gran cantidad de fertilizantes me crecian asi con muy poco riego , hasta que un dia al ver fotos de especies de zonas aridas y deserticas criadas en casas de zonas saturadas de lluvia el suelo y altisima humedad del aire como en el sur de Tailandia y Malasia vi que como ornamentales desarrollaban espectacular follaje en especial con esas condiciones de tan alta humedad del aire y gran cantidad de lluvias superiores a los 3.000 mm. Entonces despues de ver esas fotos decidi a mis Phoenix Dactylifera y Brahea Armata y otras especies de Clima Arido y desertico con riego artificial por inundacion saturarles la arena de agua como hago con otras especies tropicales , y a partir de imitar esas condiciones (aclaro en suelo de arena) las especies de zonas deserticas me comenzaron a crecer rapidamente y subo fotos de Phoenix Dactylifera que me trajo un amigo las semillas de la zona de la Represa de Assuan en Egypto y que al verla unos 10 años despues partiendo de semilla no la podia reconocer por el cambio de aspecto con riego equivalente a 5.000 mm. de lluvia. aqui muestro una especie del Desierto como la P. Dactylifera como desarrollo en ambiente muy humedo de mi campo criada sobre arena permanentemente mojada , no se que comportamiento tendria con otro suelo que no fuera de arena o con otro clima mas frio que el mio pero en mi campo se crio como en estas 3 fotos que siguen Aqui doy ejemplo de Brahea Armata es una especie de clima muy arido como se esta criando en clima humedo y saturada la arena de agua de riego por inundacion Aqui la fotografie desde muy lejos por eso salio tan chiquita las otras fotos eran tomadas de cerca era para ver mas detalles En estas 4 fotos que siguen es Parajubaea Torallyi var. Microcarpa este es el aspecto que tiene criada en condiciones completamente distintas a la de la zona tan arida y seca del Habitat de Bolivia. Porque fue criada con el suelo siempre mojado y el aire saturado de humedad y con Temperaturas que en verano alcanzan los 40°C A 42°C Debo agregar un detalle , en una oportunidad tuve que viajar y me aleje por 2 meses y al regresar la encontre semi muerta pero sin signos aparentes de enfermedad , entonces decidi escarbar con mucho cuidado alrededor del tronco para ver si veia sintomas de alguna enfermedad y me encuentro con una cueva de TOOPO que le habia comido las raices y solo le quedaban unas poquititas raices cortadas por los dientes del Toopo y de apenas 1cm. a 2 cm. y esa era la causa de que estaba semi muerta al no tener casi raices , desesperado tape toda la cueva del toopo con tierra negra y luego la deje en el mismo lugar sujeta con una varilla de hierro como tutor para que no se moviera al no tener mas raices y que quedara en la misma posicion que estaba antes mirando hacia el sol y luego le puse hormona enraizante en un intento desesperado de tratar de que nuevamente volviera a largar raices y se salvara de la muerte y despues de unos meses note que empezo a mejorar lentamente le habia cortado todas las hojas y solo le habia dejado el brote apical y en un año mejoro mucho y recien despues de 2 años revivio y ahora esta como en esta foto actual. Aqui la fotografie desde muy lejos para que se vea el ambiente en que se estan criando las Parajubaeas Torallyi var. Microcarpa y agrego un detalle al clima mio se pueden ver las hojas de las Bananas sin desflecarse lo que indica que no hay fuertes vientos la mayor parte del año ni se mueven las hojas y cuando hay tormentas si hay vientos fuertes , tengo sembrados cortinas de altos Eucalyptus Saligna y grandes cortinas de Bambus Gigantes de Tailandia y Malasia que las protejen de los vientos de las tormentas. Con este tema quise mostrar como especies de Clima muy arido o desertico que se estan criando en mi campo en condiciones completamente distintas a las de sus Habitats de origen. Mi interes fue tambien mostrar estas fotos para aquellos Foreros como Jose Maria de Costa Rica con 4.500 mm. de lluvia anual y otros que tengan climas con grandes lluvias que no les tengan miedo a sembrar especies de clima desertico en climas tropicales con suelos saturados de lluvias siempre que sean suelos profundos y de exelente drenaje. Tambien deseo agradecer la ayuda de Pindo porque el 5% de las especies que tengo en mi campo las germino el en Resistencia , y el otro 95% de las especies entre ellas las especies mas delicadas al frio las germino al oeste del Estado de Sao Paulo mi otro gran amigo Paulo de Brasil Saludos a todos. Erwin.