Hola me gustaria saber que clase de insecto es a continuacion: Lo veo en las paredes, en las hojas de papel y en los estantes de melamine y madera (pero solo la parte trasera) son bien delicados o fragiles porque al menor contacto los tocas y mueren. He visto al mas grande y creo q le esta saliendo alas. Atras del estante de melamine: En una hoja de papel:
Del orden Psocoptera. @Wageninger es quien conoce éstos, pero sólo los ibéricos, dudo que pueda identificar uno tropical
Isidro, Sólo algunos ibéricos. Elfer, De todas formas miraré en la literatura!! Pero sin grandes esperanzas, porque si se le está saliendo alas no es de los psocos típicos de los libros. Para poder afinar por lo menos familia, haría falta una foto del ala en la que se puede apreciar la venación. ¡¡Y muy bienvenido al foro!!
Hola muchas gracias por responder, en la primera foto como se puede apreciar pareciera q le estarian saliendo alas pero no estoy 100% seguro, para ayudar y darles mas pistas este insecto: 1. No vuela, solo camina ( tal vez recien este en proceso) 2. Es bien delicado porque ni bien lo tocas y esta muerto 3. Si los ves de lejos no parece nada peligroso porque es bien pequeño, pero si le tomas foto de cerca con una camara es feo. 4. Me parece que les gusta los hongos porque ese estante de melamine esta hongueado en la parte trasera y es por eso q se juntaron mas ahi en cantidad (es la cuarta foto). Tal vez les guste los hongos y el ambiente de la habitacion caliente, ya que mi habitacion para cerrada debido al frio q hace en mi pais actualmente (invierno) Disculpen no soy especialista en el tema pero solo estoy suponiendo q podria ser eso.
Elfer, Sabemos en qué grupo de insectos buscar: Psocoptera. El tuyo es muy parecido a este mío: Mesopsocus immunis Sí, es muy probable que come los hongos, o madera podrida... No son nada peligrosos. No sé si son "feos". Yo los veo adorables y bonitos. Es como dicen en inglés: beauty is in the eye of the beholder. Son bichitos que se buscan la vida y van su camino como han hecho durante unos 300 millones de años. El problema está en poder acercarnos a la especie de tu pscocóptero. Habrá que ver qué especies existen en Perú, hay que estudiar muchas características de tu bicho. ¡¡Saludos para Perú!!
Hola Elfer. Tengo el mismo problema que tú. Vivo en Lima, específicamente en Magdalena, he pensando que es la humedad. Estoy sorprendida, porque la melamine es nueva, no tiene ni un mes. Se está multiplicando muy rápidamente, se encuentra ya no sólo en la melamine sino también en las paredes de mi cocina. Por favor, si pudiste darle solución a tu problema, te pido puedas indicarme qué te sirvió. Muchas gracias. thaparanku.warmi@gmail.com
Hola, he Hola disculpa la molestia pero entiendo que tú eres experto en el tema, yo tengo el mismo insecto y tengo la foto de las alas, en la imagen el insecto está con las patas para arriba y las alas al piso (fue la mejor manera para ver bien sus alas). Te la envío y ojalá puedas ayudarnos con el nombre de este insecto para poder buscar el mejor tratamiento y la mejor manera de evitarlo.
Rosario, dudo mucho de que tu psocóptero sea de la misma especie que el de Elfer. Por otro lado... Tratamiento?!?! Manera de evitarlo?