Hola Estuve buscando información por si existía en la Red un listado de árboles en el Parque García Sanabria en Santa Cruz de Tenerife, y no tuve la fortuna de encontrarlo. Probablemente ya exista, pero no se ha divulgado suficientemente para que todos disfrutemos la variedad al visitarlo. Os animo a compartir aquellos árboles que hayais identificado y, pensando más allá, sería interesante para que los nuevos visitantes pudieran guiarse en el Parque. Muchas gracias por vuestra colaboración. Iré aportando en este primer mensaje todas las fotos y datos que querais facilitar. Un saludo 1.- Delonix regia (Flamboyant) 2.- Spathodea campanulata (tulipero del Gabón) 3.- Ficus microcarpa (laurel de India) 4.- Ceiba pentandra (ceiba) 5.- Tamarindus indica (Tamarindo) 6.- Hibiscus elatus (majagua) 7.-
Te subo el tema porque es una idea interesante para los foreros de allí En Coruña los de la antigua corporación municipal actualizaron tooooodo el arbolado online en marzo de 2014. Luego su gestión de los árboles fue una basura, pero al menos les reconozco el mérito del trabajo xD
Es de hace tiempo pero encontré una guía botánica que me gustaría compartir http://www.santacruzdetenerife.es/f...ivos_para_descargar/Libros_digitales/ruta.pdf
Estas fotos están tomadas en ese parque: Meryta denhamii Bauhinia variegata 'Alba' Veitchia merrilii Aleurites moluccanus Montanoa bipinnatifida Sambucus palmensis Hura crepitans Pimenta dioica Stenocarpus sinuatus No sé si los cactus los consideráis como árboles, pero éste tenía la talla de uno: Myrtillocactus geometrizans Entre los ejemplares no fotografiados recuerdo una especie muy destacable ya que jamás la he visto en ningún otro lugar: Markhamia lutea (no le hice foto por no estar en flor en ese momento). Hay también inmensos ejemplares de Ficus elastica, unas cuantas Phoenix canariensis, Podocarpus, Eugenia uniflora y muchas otras
En la Revista de la Academia Canaria de Ciencias 12: 169-190 del año 2000 hay un artículo que me imagino cumple con lo que buscas. Esta revista la puedes descargar en http://www.biodiversitylibrary.org/item/133755#page/254/mode/1up Si tienes cualquier duda acerca de árboles del Parque puedes consultarme, conozco ese Parque desde pequeño, pues jugaba en él asiduamente dado que residía frente al cine Rex. También existe un libro sobre el parque una vez remodelado. Con su historia y catálogo de árboles http://www.cdan.info/web/Boletines/0809/Boletin_0809_Libro_INDOC_1.htm Y aqui se puede descargar una guía del Parque http://www.santacruzdetenerife.es/f...r/Libros_digitales/Parque_Garcia_Sanabria.pdf Me vienen algunos recuerdos a la memoria. Antiguamente no estaba permitido meterse dentro de las zonas de vegetación, donde había gran densidad de especies, pero como críos que éramos lo hacíamos a escondidas de los guardas del parque. De esta manera cogiamos y comíamos los frutos de Macadamia ternifolia, o utilizábamos las llamadas "pipitas jediondas", que son los frutos de Corynocarpus laevigatus, a la manera de bombas fétidas, escupiendo sobre ellas para mojarlas y estrujándolas con el pie. También nos confeccionábamos prendas diversas entrelazando los pecíolos en las láminas de las hojas de Ficus macrophylla, o hacíamos pequeñas canoas con las valvas de los frutos de Spathodea campanulata. Antes se jugaba en la calle y se inventaba uno cualquier cosa, pues no había tantas cosas como ahora.