pues tengo 2 manzanos royal gala , no sabiendo que variedad era uno que ya tenia, me compro otro y al ya dar manzanas este año veo que es el mismo que el que ya tenia plantado. me alegro porque estan riquisimas, y hacen una compota deliciosa. el problema es que el 90%de las manzanas en los dos manzanos tienen gusanos en su interior hay galerias y algunas ni se pueden aprovechar para compota. es una pena porque estan riquisimas. os mando unas fotos: algun producto o abno para soluccionar el problema? gracias
Hola roxma, ¿de dónde eres? porque yo tengo el mismo manzano que tú, pero no se llegan a poner rojas las manzanas, a parte de que nunca le han salido gusanos, sólo a un melocotonero que le pica la típica mosca de la fruta y crea gusanos conforme madura el melocotón. Para "paliar" un poco la situación de las moscas le ponemos unas botellas de plástico colgando, con boquetes y dentro una mezcla que no recuerdo muy bien, pero caen las moscas y se mueren... Saludos.
soy de Ferrol (Coruña) es una pena lo de los gusanos porque aparte de estar riquísima esta clase de manzana, tiene una produccion altisima gracias
Hola, tienes la Carpocapsa, muy comun, te dejo un enlace: http://www4.gipuzkoa.net/Corporac/Agricultura/Manzanos/esp/04_d.asp?id=17 Saludos.
gracias entonces me recomiendas este "xomalone" : http://www.planetahuerto.es/opiniones/bacillus-thuringiensis-belthirul-3x10g_6329 es que es una pena que ataquen solo a las royal gala tengo mas manzanos, príncipe, unas dulces caseras, y a ellas nos les ataca, si a las royal gala gracias
Hola Roxma, Mi manzano es de variedad reineta y, durante ya dos temporadas, lo he estado tratando con dos productos (alternándolos una semana uno la siguiente el otro): - Uno es el que señalas (Bacillus Thurigiensis) pero tiene el inconveniente de que ataca las larvas más jóvenes, las salidas recientemente de los huevos puestos por el adulto de la Carpocapsa. - El otro es uno basado en Azadiractín (compuesto extraido de las semillas de la Azadirachta índica), que es antialimentario: http://www.productosflower.com/producto.php?idProducte=159. Éste puede con las larvas más desarrolladas, antes de que entren en la fruta. Ten en cuenta que el tratamiento tienes que empezarlo al comienzo de la temporada de puestas de este lepidóptero pues es para prevenir el ataque que has sufrido. Una vez la larva ha entrado en la fruta, dala por perdida. También está la opción, más drástica, de usar insecticidas basados en Cipermetrín, que es un componente activo que actúa por contacto, pero sigue muy rigurosamente las instrucciones sobre las dosis y los plazos de seguridad. Al igual que el anterior, el tratamiento es para prevenir el ataque a la fruta. Un saludo
gracias Fralipso entonces es mas recomendable el insecticida optimo? he ido al enlace que has puesto pero no veo los precios ni la opcion de compra. sabes donde poder comprarlo? gracias
No se si alguien k tenga pocos arboles frutales en jardín o parcela, ha probado a embolsar los frutos en primavera con bolsas de las k se emplean por la zona de Calanda.Igual no caldria tratar los frutales o tratarlos poco. De las peri trinas, como el cipermetrin mencionado por Fralipso, la k tiene el menor plazo de seguridad es la deltametrna (3dias) la mas barata cipermetrin.Saludos
Yo he intentado envolver los melocotones que iban saliendo, pero no surtió mucho efecto que digamos, aunque también es cierto que mejor eso que dejarlo sin nada.
Hola Desde hace años suelo embolsar casi todo fruto que por su tamaño merece la pena, desde melocotones hasta mangos, pasando por membrillos... chirimoyos... es la única forma de coger fruta en condiciones por esta zona sin tener que estar tratando continuamente, para muestra... Saludos.
Hola Cañadú, Me gustaría saber, de veras, cómo consigues sujetar esas bolsas. Verás, el uso de las bolsas suele funcionar pero a mí no me ha ido igual de bien con todos los árboles. De hecho yo lo hago con los Nísperos y me he evitado muchas picaduras de los pájaros. Pero las manzanas son bastante más difíciles de cubrir porque el vástago o pedúnculo es muy corto (la fruta está prácticamente "unida a la rama"). Casi siempre tengo que sujetar la bolsa a la rama y, en consecuencia, no cubro la fruta completamente. Un saludo
Hola Roxma, Yo lo encontré en la web www.planetahuerto.es. Les he preguntado y, efectivamente, me han confirmado que no lo tienen en este momento y esperan respuesta del proveedor. Espera a primavera, hasta entonces no comienzan los tratamientos. Seguramente entonces puedas encontrarlo. Si aún así siguen sin tenerlo en ningún sitio, hay tiendas donde posiblemente vendan el Align en botes de 15 ml, que te sirve también (misma composición y mismo fabricante: Sipcam Inagra). Manuelff ha dado en su mensaje otra buena opción. Un saludo
Hola Con las manzanas todavía no se como irán, el año que viene me las veré con ellas ya que puse 3 manzanos el año pasado y aun no le he dejado ninguna. Pero el mismo problema creo que tienen membrillos y melocotones y + o - me voy apañando, embolso el fruto cuando tiene el tamaño de una avellana, cuando el árbol ha tirado lo que no quiere, voy haciendo un aclareo y embolsando las que mejor veo, si me estorba alguna hoja la quito y no suelen quedar muchos huecos, así el fruto va engordando dentro de la bolsa y aunque toque la rama sigue dentro. Estas son de esta mañana de un Calanda que tengo, que aunque le faltan cantidad de horas de frío algunos me va dando... pocos pero me compensa tenerlo. Aunque también uso la grapadora, me gustan mas estas pinzas, me manejo mejor con ellas, las compro en un almacén al por mayor y me salen 120 por 4 € y algo y duran varios años. Un saludo.