Hola Nada mas verlo pensé en Juglans , pero dándole vueltas empecé a liarme con la posibilidad de un Cedrela, cuanto mas lo pienso creo que es Juglans pero no alcanzo a decirte especie.. Saludos
Hola: Rafael: claro que te suena a Juglans, porque es un pariente próximo: Pterocarya, en concreto parece P. x rehderiana, un árbol espectacular y muy vigoroso en condiciones adecuadas. Saludos
¡Gracias Xifa! Un árbol interesante, y veo que se da en zona 8, tengo algún Juglans y Carya, lo mas fácil de conseguir, este seria un llamativo compañero.
Hola: Rafael: en condiciones adecuadas -suelos fértiles, húmedos y profundos- les da mil vueltas en crecimiento a Juglans y Carya, he plantado alguno que con 16 años tiene 19 m de altura y unos 30 cm de diámetro. Se puede multiplicar aprovechando los brotes -a veces numerosos- que suele emitir a partir de las raíces, también por esquejes -bastante fácil a partir de plantas jóvenes- y por semillas (que darán lógicamente una progenie muy variable). La madera creo que es de buena calidad, casi tanto como la de Juglans. Saludos
Off topic relacionad Como de común es Pterocarya x rehderiana por nuestra Galicia ? Lo has visto por aquí? Habría alguna posibilidad de conseguir semillas? Debo tener hartos a todos con mis off topic relacionados y prolongando hilos
Si es relacionado, ya no es off-topic y desde luego a nadie pueden hartar esos mensajes que son totalmente correctos
Hola: D.E.I.: En Galicia conozco los que doné a varias colecciones, puede que haya alguno más; de su parental P. fraxinifolia sé que hay alguno cerca de Santiago, y de él proviene uno que hay en Lourizán. Los mayores producen frutos desde hace varios años. Hay que tener en cuenta eso sí que este árbol no debe plantarse cerca de los márgenes de ríos, donde puede ser invasor, como sucede en varias ubicaciones en Euskadi, propagándose por brotes de raiz como ailantos y robinias; al contrario que éstos, al ser un árbol de exigencias ecológicas concretas -terrenos fértiles y con humedad- no debe ser problemático fuera de ese medio, y de hecho no crece en terrenos secos. En un parque o jardín grande no tiene por qué dar problemas, y sólo 1 de los 5 piés que planté produce por ahora chupones. Saludos
Guau! .. infinitas gracias XIFA! Me familiarizaré con ese árbol a ver si consigo localizarlo cuando me pase por Lourizán (visita obligada el verano que viene )
Hola: Las ramas gruesas, las laterales ascendentes y más o menos rectas, los folíolos dentados, y fundamentalmente el raquis ligeramente alado- sobre todo en brotes vigorosos- como se ve en la 2ª fotografía, y las yemas características, protegidas por pequeñas hojas más que por catáfilos escamosos, son distintivos. Saludos
En el mensaje numero 4 Xifa te dice que es una Pterocarya X rehderiana un pariente chino de los nogales europeos