Injerto de manzano que hice,no corresponde a ninguna variedad comercial creo,me la dieron en un caserío de montaña,sabor exquisito,corteza delgada y bastante acida,gracias,saludos
Hola, es casi imposible @irati6195, y mas cuando se trata de variedades locales. Este libro te puede ayudar: http://www.unavarra.es/publicaciones/catalogo-de-publicaciones-y-compra?opcion=e-f&contentId=116977 Saludos.
gracias xomalone,imaginaba sería dificil de identificar,de todas formas es una variedad exquisita,saludos
El libro El manzano autóctono de Navarra. Catálogo de las accesiones del Banco de Germoplasma de la Universidad Pública de Navarra parece un excelente trabajo, gracias Xomalone po la infomación. El Banco de Gemoplasma del manzano de la UPV es uno de los mejores, junto con los del CIAM, SERIDA, CITA-Aula Dei, IRTA... sin desdeñar algunos locales de pequeña escala pero muy interresantes en el Baix Llobregat, Cerdanya, Garrotxa, IMIDRA... lástima que solo se pueda consegui el libo comprámndolo por 30€, y que a diferencia de algunos bancos de germoplasma (no todos, que deberían, sobre todo al financiarse con fondos públicos tanto regionales como del INIA estatal, de los impuestos de todos) no hayan facilitado versión digital en formato abierto de este trabajo, al menos no la he localizado tas varias búsquedas; en un mundo como en el que vivimos se cumpliría mejor el loable objetivo que declaran los autores de esta obra: "La creación y el mantenimiento de bancos de germoplasma ayuda a luchar contra la erosión genética de las especies vegetales y los autores de este libro quieren resaltar la riqueza genética de los manzanos de la colección de la Universidad Pública de Navarra y llamar la atención sobre la necesidad de conservarla para disponer de genes de manzano de posible gran interés en nuevos programas de mejora". Nada mejor para ello que facilitar el libre acceso a la información sobre los mismos y que la gente los volviera a plantar... En el antiguo tema sobe variedades de manzanas resitentes al fuego bacteriano ya puse este interesante documento que sí es de libre accceso, en inglés, de varios investigadoes de la UPN y U. de Girona: http://hortsci.ashspublications.org/content/44/5/1223.full.pdf html Entre ellas el Pero de Cervera o Pero Moceto (la Moceta riojana, en occtube comeré las primeras..), Miguela de Ademuz (a ver si el año próximo me cuaja...), Manyaga, Morro de Liebre, Orache y Reineta Asturias (pero ¿cuál de ellas, la R. panera, la Reinetina, etc?) Hay una intesante tesis doctoral de uno de estos autores en la UPN donde se localizaron 22 variedades tradicionales con doble resistencia: "Evaluación de la resistencia de variedades de manzano autóctonas de España a fuego bacteriano (Erwinia amylovora) y moteado (Venturia inaequalis)". Irati, tiene una pinta excelente esa manzana, merecedora de conservarla por lo que comentas a ver si tienes suerte y la localizas, y si encima fuera una de las resistentes... tendrías algo excepcional. Seguramente vendrá en el libro, cuando menos ha de estar en bibliotecas, como la del UPN. Por cierto, como recuerdo que hace tiempo anduviste buscando melocotoneros y paraguayos, si te interesa un melocotonero pequeñito de la buena variedad tradicional navarra Gallur, dímelo (no estoy proponiendo un cambio, a mí casi ya no me cabe de nada en mi huerto y tengo unas cuantas cosas en maceta que a ver dónde las pongo).
Como ejemplo aqui tenemos dos: Caracterización morfológica, de calidad del fruto y agronómica de las accesiones de manzano http://www.fruticultura.udl.es/hbj/caracteritzacions/Libro PDF - Manzano - Web.pdf Caracterización morfológica, de calidad del fruto y agronómica de las accesiones de peral http://www.fruticultura.udl.es/hbj/caracteritzacions/Libro PDF - Peral - Web.pdf Totalmentes gratuitos y muy buenos. Saludos.
Esos catálogos del Banco de Germoplasma de la Universitad de Lleida está muy bien, con unas fichas pomhttp://foro.infojardin.com/threads/alguien-sabe-que-variedad-de-manzana-es-esta.37312/ologicas muy completas. El del peral completo es éste: http://www.fruticultura.udl.es/hbj/caracteritzacions/Libro PDF - Peral - Web.pdf viene hasta la afinidad de cada variedad con el injeto en membillero, hay variedades hasta de Vimianzo (que resultó ser Mantecosa Clairgeau) y otros muchos sitios, y bastantes sorpresas inteesantes... Muy útil comparar con las descripciones de la Pomona Hispánica de 1964 de Herrero en Aula Dei/CSIC: Cartografía de frutales de hueso y pepita: http://digital.csic.es/handle/10261/81271 Recuerdo también algunos documentos de variedades tradicionales de la Cerdanya y de la Garrotxa que me pasó hace tiempo el amigo @Josep a ver si localizo su ubicación en internet. En esa web hay muchos libros interesantes de fruticultura, de libre acceso, me parece un excelente ejemplo del fomento del conocimiento. A incluir tambiénen los listados de documentos: http://www.fruticultura.udl.es/Fruticultura/publicacions/publicacions.html http://www.fruticultura.udl.es/Fruticultura/organografiaFenologiaFruiters/presentacio.html http://www.fruticultura.udl.es/Fruticultura/ http://repositori.udl.cat/handle/10459.1/217
Gracias @Francisco Figueroa, ya he corregido el enlace. El tuyo tambien esta mal, sale el libro del manzano, la verdad es que es un lio de enlaces Saludos.
Sí, jeje, como los espacios en blanco de la dirrección salían con signos raros, copié el tuyo del manzano y susituí "manzano" po "peral" pero no conté con que llevaba anexo el vínulo oiginal... ya lo he oegiod para evitar dudas. Gracias.