Alguien conoce este producto, Acarisin.

Discussion in 'Insecticidas y fungicidas (temas de 2014 a 2023)' started by Pol, Oct 4, 2015.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Engañas porque desinformas a sabiendas.No hay ningún producto registrado para agricultura y lo sabes de sobra.

    ¿Y quién me creo...? alguien que lleva informando sobre fitosanitarios y su legislación desde 2010...
     
  2. Killer

    Killer Guest

    Pues informate de cuantas marcas hay en el mercado con otros nombres y que en el interior de los envases hay diatomea.
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Informa tu directamente a la Guardia Civil...902 802 081

    Yo ya lo hago y a Delitos Informaticos de cuantas páginas comercian con fitosanitarios ilegalmente...
     
  4. Zenaida

    Zenaida Guest

    Asi da gusto
     
  5. Killer

    Killer Guest

    Hola Zenaida, la diatomea que produce daños en la salud es la calcinada. La diatomea que está solamente molida y secada al Sol no produce ningún daño, ni al consumir ni al respirar. Hay estudios realizados en el Instituto de Silicosis de Oviedo que lo avalan.
     
  6. balabrother

    balabrother

    Messages:
    1
    Ubicación:
    valencia
    Respuesta para POL
    Yo conozco el producto, pero por lo que se solo se vende de forma industrial. Efectivamente está compuesto por dioxido de silicio y hidrocarbigenato sódico (bicarbonato sódico como el de mesa).
    Por tanto no es un biocida porque está compuesto por sales minerales autorizadas por la UE para añadir a los alimentos, y por tanto no precisa estar registrado como biocida, ya que por su composición es un producto alimentario. Los números E de sus componentes son E-500ii y E-551, como ves ambos elementos están autorizados como aditivos por la UE, si no lo estuvieran no tendrían dicho número.
    Lo bueno del producto es que efectivamente tiene poder acaricida, fungicida e insecticida, pero la simple mezcla de bicarbonato sódico y dióxido de silicio, no tiene dicho poder. Es decir, si los mezclas sin más en un recipiente, la mezcla resultante no hará nada ni tendrá ningún efecto. por lo que se, es el sistema de fabricación lo que consigue unas sinergias entre los componentes, y una reacción que le da a la mezcla el poder ionoforético de perforar la membrana externa de los insectos y ácaros, y consigue eliminarlos.
    Es cierto que se está utilizando en el Delta del Ebro en cultivos de arroz, y también ha sido efectivo en cultivos de flores (rosas) en Ecuador y Colombia, y en algunos cultivos de frutas tropicales como papaya. Otro uso interesante es contra ciertos ácaros como el ácaro rojo de los pollos y gallinas, ya que es inocuo también para los animales.
    Hay que llevar cuidado al usarlo, pues se trata de un polvo muy fino, que puede provocar irritación si lo inhalas por boca o nariz, pero solo eso, para que lo de la silicosis por el dióxido de sislicio, tendrías que comerte varios kilos posiblemente.
    Yo lo he probado en unas plantas en un jardín, y al dia siguiente había más insectos que el día que lo puse, pero en 48h estaban todos muertos.