Araña roja y jabón potásico.

Tema en 'Métodos ecológicos de control de plagas' comenzado por Zamo, 4/10/15.

  1. Zamo

    Zamo Guest

    Soy novato en este foro pero ya llevo unos 5 o seis años en este mundo del huerto ecológico.
    Desde hace como 2 años, sigo este foro y he aprendido muchísimo de unos y otros. Muchas gracias a todos.
    Hoy quiero aportar la experiencia vivida este año con los tomates.
    Mis tomateras estaban geniales, verdes, sanas y fuertes. Empecé a ver hojas que se secaban, luego ramas enteras. Por motivos familiares abandoné un poco el huerto y cuando retomé su cuidado empecé a observar que cada vez el problema era mayor. Encontré como unas telas de arañas finísimas entre hojas y tallos.
    Leyendo el foro descubrí que era araña roja y en cuanto pude le puse remedio.
    La forma de convatirlas fue con jabón potásico Beltrán. Lo complicado fue encontrarlo por mi zona pero por fin lo encontré en el Eroski.
    Lo apliqué en una proporción de 10 gramos por litro de agua y lo apliqué dos veces con separación de 10 días.
    Los resultados fueron muy buenos. Las arañas desaparecieron, y aunque tarde, las tomateras mejoraron bastante y pude recoger algún tomate.
    Si me pasa otro año, este me habrá servido de prueba y al primer síntoma ya tengo remedio.
     
  2. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    La mejor forma de prevenirlas es en la época de mucho calor rociar diarimente solo con agua las hojas de las plantas, odian las hojas húmedas

    Saludos
     
  3. Zamo

    Zamo Guest

    Hola Alberto.

    Lo del agua ya lo probé cuando vi los primeros síntomas y parece que las detuvo un poco pero la plaga siguió avanzando.

    Con el jabón potásico las matas y también a sus huevos.

    Por otra parte sólo con agua las molestas y se pasan a otras plantas.

    Un saludo.
     
  4. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Porque lo del agua sola deber ser cuando aún no han venido, cuando ya se instalaron es lo que tu dices se pasan a otra planta, pero si no han llegado rociando solo con agua todas tus plantas evitarás que te visiten

    Saludos
     
  5. Zamo

    Zamo Guest

    ¿ Pero al rociar con agua todos los días las plantas con agua no pueden aparecer hongos como el mildiu . ?
     
  6. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Solo debes hacerlo en las épocas de calor extremo que es cuando la araña roja puede hacer los mayores desperfectos, en la época veraniega y con cabeza, no empapar la planta solo rociar un poco por encima y no poniendo mucho enfasis en el rociado, asi las hojas se mantienen mas frescas pero no empapadas

    Saludos
     
  7. Zamo

    Zamo Guest

    Ok gracias.
     
  8. Piecita

    Piecita

    Mensajes:
    789
    Ubicación:
    Valencia
    lo de la araña y el la gente humedad yo ko lo tengo tan claro a mi este verano me ha ganado la batalla, esto es zona humedad, junto al mar.... si subes mas la humedad con agua prolifera el mildiu.... depende de la zona va bien un tratamiento u otro.... este verano han ganado ellas... al que viene. ... ya veremos:meparto:
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Una y mil veces repetido...

    Aceite de Colza


    242 | Aceites vegetales/Aceite de colza No CAS: 8002-13-9 No CICAP: no asignado | Aceite de colza | El aceite de colza es una mezcla compleja de ácidos grasos. | 1 de septiembre de 2009 | 31 de agosto de 2019 | PARTE ASolo se podrán autorizar los usos como insecticida y acaricida.PARTE BPara la aplicación de los principios uniformes a los que se refiere el artículo 29, apartado 6, del Reglamento (CE) no 1107/2009, se tendrán en cuenta las conclusiones del informe de revisión del aceite de colza (SANCO/2623/200:icon_cool:, y, en particular, sus apéndices I y II, tal y como fue adoptado en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal.En su caso, las condiciones de uso deberán incluir medidas de reducción del riesgo. |
     
  10. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola Jlnadal.

    Entiendo que con tu respuesta dices que para combatir a la araña roja se utiliza el aceite de colza?
    Es un producto que pueda comprar un particular?
    Se pediría así o forma parte de otro producto?
    Cómo se aplicaría?
    Entiendo que repetir mil y dos veces lo mismo es agotador, pero si otro compañero tuviese la amabilidad de aclarármelo se lo agradecería.:abrazote:
    En una ocasión las arañas me atacaron las gardenias y me dieron el verano.:rolleyes:
     
  11. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    El aceite de colza, al menos el adulterado, mata lo que haga falta. ¿Acaso nadie recuerda el tema?, yo tengo un vecino que fue condenado a pena de prision por este asunto. Sin adulterar, pues no tengo ni idea sobre las cualidades de este aceite como insecticida, aunque es sobradamente conocido su uso en la industria alimentaria y en otras industrias (por ej. potencial sustituto del diesel/gasoil).

    Mi (limitada) experiencia con insecticidas "alternativos" (u otros):
    El pasado verano tuve problemas con el pulgon (diferentes colores) en los pimientos, pepinos y tomates. A los dos primeros cultivos les aplique una solucion "ecologica", comenzando por el jabon de potasa y finalizando con un insecticida a base de azadiractina. Resultado: Todas las plantas de pepinos muertas, pero alguna planta de pimiento se salvo (yo creo que se debio a que son mas resistentes).

    (Mi) Conclusion:
    Los "insecticidas ecologicos" son un timo y por extension la mayoria de hortalizas que nos intentan vender como tal no tienen nada de ecologicas. Es posible que en algunos lugares remotos, sea factible el uso de dichos inecticidas, pero en general, casi todos tenemos un o mas vecinos que tambien cultivan hortalizas y aplican tratamientos tradicionales (o ninguno), con lo cual de poco sirve de nada intentar paliar algunos males que son ya endemicos (pot ejemplo la tuta) mediante el uso de productos "alternativos".

    Un cordial saludo a tod@s.
     
  12. Piecita

    Piecita

    Mensajes:
    789
    Ubicación:
    Valencia
    Pues yo he usado Bacillus para prevenir la tuta y me ha ido de cine... y es un producto ecológico.. creo que todo usado con sentido común beneficia, para 4 pulgones con echar un poco de macerado de ajo, es más que suficiente, no se necesita tirar químicos a lo loco. Y sobre todo con la prevención de plagas yo creo que se puede minimizar mucho el consumo de químicos.. pero decir que el control ecológico es un timo... por definición, me parece exagerado.
     
  13. jar

    jar

    Mensajes:
    405
    Ubicación:
    Alforja (Tarragona, Espanya. Febrero max: 17°, min: -4°; Julio max: 34° , min 19°)
    Si hay vida, existen procesos quimicos. ¿Acaso la fotosíntesis no es un conjunto de reacciones químicas?

    El azufre se considera ecologico, sin embargo es un elemento químico cuyo símbolo es S (puede encontarse en tabla periódica de los elementos). Es evidente que el, potencial, problema puede ser el abuso de ciertos pesticidas, pero esto no tiene nada que ver con la <<química>>.

    En cuanto a mi opinion sobre que <<Los "insecticidas ecologicos" son un timo>>, pues me reafirmo en lo que he dicho.
     
  14. archerforero

    archerforero archero arkanista berzeker

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    venezuela
    Ubicación:
    venezuela
    mis opciones para las arañas:
    Añade hasta cinco gotas de un aceite esencial y cinco gotas de un jabón líquido para platos a 1 L (un cuarto de galón) de agua. Los siguientes aceites esenciales funcionan bien para utilizar a las arañas (en especial los cítricos):
    • Cítricos
    • Árbol del té
    • Lavanda
    • Canela
    • Menta
    • Citronela
    espero que lo puedas comprobar

    saludos jardineros

    ________________________________________________________
    trabajando para la resolucion de conflictos
     
  15. Jorge barreiro

    Jorge barreiro

    Mensajes:
    1.013
    Ubicación:
    toen, ourense
    @jar prueba la opción de tener plantas fuertes, bien alimentadas, sanas y los pulgones no devendrán en plaga y no necesitaras acudir a insecticidas..... Y si, hay hortalizas ecológicas, creo que más de la que imaginas, tan solo hay que buscarlas en los sitios adecuados; y si, hay ayudas ecologicas para paliar algunos daños.
    Un abrazo