PHOENIX CANARIENSIS CRECIENDO SALVAJES EN PROVINCIA DE CORRIENTES EN EL NORESTE DE ARGENTINA

Tema en 'Phoenix canariensis (palmera canaria)' comenzado por Erwin, 2/11/15.

  1. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a todos.
    Hace 5 años atras encontre Phoenix Canariensis creciendo salvajes a 10 Km de mi Finca en Provincia de Corrientes y pense que les gustaria ver a todos como se crian salvajes en Argentina , como ocurre con todas las especies de Palmeras NO NATIVAS de Argentina que encuentro creciendo en forma salvaje , todas las especies tienen una "Palmera Madre" sembrada en alguna casa de la zona como ornamental y despues los Pajaros y otros dispersadores de las semillas se encargan de sembrarlas en el Monte Nativo de mi zona y alli nacen salvajes .

    En este tema mostrare Phoenix Canariensis y en otros temas otras especies No NATIVAS de Argentina criandose salvajes , pregunte a varios Palmerofilos amigos mios si alguna vez las habian visto creciendo asi salvajes y ellos me dijeron que solo en mi zona vieron que las Especies No Nativas nacen salvajes y se crian hasta adultas y que en ningun otro ambiente de Monte o de Selva de Argentina vieron que se crien asi salvajes las especies NO NATIVAS.

    Entonces un dia de Verano con altisima temperatura decidi ir a fotografiarlas y asi comienza mi paseo a esa zona cercana a mi finca.

    Esta era la temperatura del Monte Nativo que marcaba el termometro digital de mi auto cuando me dirigia hacia el lugar en que debia tomar las fotos
    [​IMG]

    Las fotos que siguen muestran no solo las Phoenix Canariensis sino tambien algunas vistas de como es la zona y vegetacion donde nacieron y se criaron salvajes y cliqueando sobre las fotos podran verlas mas grandes y detalladas.

    Esta antigua casa de mi zona fue donde hace muchos años atras se sembraron como ornamentales y despues los animales de la Fauna y las correntadas de agua cuando hay fuertes lluvias , las dispersaron en un radio de 10 Km. alrededor de esta casa en otras propiedades de mi zona.
    [​IMG]

    Asi sali de mi finca rumbo a donde encontraria las Phoenix Canariensis
    [​IMG]

    Las siguientes fotos son del camino hacia el lugar donde se crian salvajes las Phoenix Canariensis

    [​IMG]

    [​IMG]

    Asi muy tupido era el Monte Nativo de mi zona antes de que vinieran las Empresas de Agricultura y Ganaderia que derribaron todo para hacer campos de cultivos en especial el cultivo de Arroz extermino cientos de miles de hectareas aprovechando la gran disponibilidad de agua para inundar los arrozales.
    [​IMG]

    A medida que empeze a acercarme a la Finca de donde se habian dispersado las P. Canariensis
    comenzaron a aparecer los primeros ejemplares sobresaliendo las copas del espeso Monte Nativo de mi zona
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Algunas fotos como esta que esta toda tapada de vegetacion y solo pude tomar el tronco no me pude acercar por los zanjones con agua y espesa vegetacion y tuve que tomar la foto con el Lente 18-200 desde larga distancia.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Aqui el auto de escala de tamaño de como se crian en el Monte Nativo de mi zona
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Aqui se ve en forma detallada el tronco de una de las Phoenix Canariensis en que forma nacieron dentro del espeso Monte Nativo de mi zona y por la forma de la base del tronco se nota la antiguedad que tienen estos ejemplares gigantescos.
    [​IMG]

    Despues de que se instalo la ganaderia exterminaron las plantitas chiquitas que nacian salvajes porque las vacas comian la plantita apenas le salia la primer hojita , los dueños de las propiedades derribaban el Monte Nativo para que se criara pasto para el Ganado y asi solo sobrevieron las mas viejas y en algunas partes que el Monte Nativo no fue destruido.
    [​IMG]

    [​IMG]
    Si les gusto ver como se crian salvajes en mi zona esta especie No Nativa en otros temas que creare mostrare expediciones mias a los Habitats de especies Nativas y tambien de otras especies NO NATIVAS que se criaron salvajes.

    Tambien pido ayuda a todos los Foreros que si disponen de fotos de especies NO NATIVAS criandose salvajes en Montes en otras Provincias de Argentina que suban las fotos para que las podamos disfrutar todos y tambien para saber si en algun otro lugar de Argentina hay especies NO NATIVAS CRIANDOSE SALVAJES como en las fotos que yo subi.

    Saludos a todos. Erwin.
     
  2. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Hola Erwin.
    Magnificos ejemplares!!
    Se nota que tienen todo lo que necesitan, sobre todo agua, parecen que crecen en cultivo con todos los cuidados.
    Un saludo.
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Sergiskkan.
    Donde se criaron es zona Ganadera entonces el suelo esta mucho mejor conservado que en mi Finca que durante 200 años los anteriores dueños sembraron Mani , Tabaco , Mandioca y otros cultivos SUBTROPICALES encima eran unos brutos que con 25 metros de desnivel cada 400 metros la araban barranca abajo entonces las fuertes lluvias erosionaron el suelo y el mejor suelo de la capa superior se fue al rio Parana y cuando yo compre la Finca el suelo ya estaba tan erosionado que no crecia nada pero despues yo lo reconstrui formando una gran capa de materia organica en descomposicion depositada sobre la arena y intenso riego artificial imitando los Climas de Colombia , Costa Rica , Hawai , Malasia , sur de Tailandia , e Indonesia los lugares mas bellos del mundo por la cantidad de raras especies que tienen.

    Observá que todas nacieron debajo de Monte Nativo donde no se realizaron cultivos y por eso crecieron tan lindas con 1.200 mm. a 1.300 mm. de lluvia anual , yo cuando las vi tan lindas y los arboles tan altos "Soñe" pensando si ese suelo de buena calidad lo hubiera tenido en mi Finca con la disponibilidad de agua que yo tengo para poder regar por inundacion como hacen con las P. Dactiliferas en España.

    Lo que me llamo la atencion como las vacas las exterminaron a los plantines chiquititos comiendoles la primer hojita apenas nacen solo se salvaron las que nacieron debajo de Monte muy espeso que no permitio que las vacas comieran la primer hojita , si no las hubieran exterminado las vacas se hubiera formado como un Microhabitat de P. Canariensis.

    Pero en mi Finca yo habia sembrado en grupos de 20 P. Canariensis y a los 6 años de edad comenzaron a dar semillas y ya hay plantines salvajes criandose en las partes mas bajas y humedas , pero estan ahogadas por los Helechos nativos que se crian en las zonas donde nacieron salvajes cuando disponga de tiempo ire a fotografiarlas y subire las fotos , pero las de mi finca que nacieron salvajes es lejos de la casa a unos 300 metros o mas y se criaran raquiticas porque donde nacieron no riego ni las cuido y estan asfixiadas por yuyos y como te conte anteriormente el suelo lo dejaron completamente erosionado los anteriores Dueños de mi finca.

    Estoy redimensionando las fotos del Butiagrus Sp. de Flor Roja ( pienso que es Nabomandii con Butia Capitata ) que tanto te gustan a vos cuando termine de redimensionar todas las fotos las subo.

    Saludos . Erwin .
     
  4. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Hola Erwin.
    Te respondí en rojo en tu mensaje.
    Será un espectáculo para mi vista ver tus híbridos!
    Cuidate!!
    Sergio.
     
  5. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Seguro estamos en desacuerdo, pero todo lo que describes nada más me da pena y miedo :roto:, ver especies exóticas introducidas con fines meramente ornamentales :Cautious::Cautious::Cautious::Cautious::Cautious::Cautious:, más lo que cuentas que han derribado de Monte Nativo para instalar arrozales :enfadadote::enfadadote::enfadadote::enfadadote:….
    Será porque estoy en un Parque Nacional : en un ecotono entre estepa y bosque andino patagónico … y a cada exótica la "vigilamos" para mantener nuestra biodiversidad … entre otras cosas.
    Saludos desde el sur muy al sur. Y sinceramente espero que no haya demasiadas NO NATIVAS que se estén naturalizando tan rápidamente como describes, porque perdemos todos.
     
  6. Que preciosidad de canariensis! Están más bonitas que cualquiera que se vea por aquí, en un jardín.
     
  7. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    iguanapatagonica,

    no temas, Phoenix canariensis será mucho, menos una cosa: ser rápida... Germina con facilidad, pero a la larga - siempre que el monte nativo como lo llaman ustedes esté en auge - no supondrá ningún peligro para otras especies nativas de la zona.

    Las preciosas fotos de Erwin creo yo que no muestran palmeras canarias asilvestradas. Cuando crecen espontáneamente presentan un reparto mucho mas denso. Y con el tamaño que tienen, debería el suelo estar lleno de plantines: esas palmeras tienen varias decenas de años de edad.
     
  8. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Laiguanapatagonica.
    Tenes razon estamos completamente en desacuerdo , yo ya introduje 152 especies de Palmeras y tratare de llagar a 500 especies distintas , mi meta es embellecer Argentina igual que se hizo en los Parques Nacionales de Hawai que para hacerlos mas bellos porque Hawai tenia muy poco nativo y asi entre lo que se introdujo de especies de Palmeras NO NATIVAS en los Parques Nacionales y lo que introdujeron los Europeos en sus Fincas cambiaron el aspecto de Hawai y hoy tiene miles de especies distintas de Palmeras y una gran corriente Turistica que se va a fotografiar en esas islas generando gran cantidad de ingresos .

    Las palmeras introducidas en Hawai no causaron ningun daño solo crearon Belleza y alimento para la Fauna de Hawai , en mi zona numerosas especies de Pajaros y otros animales fueron extinguidas por la Agricultura en especial el cultivo del arroz cientos de miles de Hectareas desforestadas , lo mismo con las Forestaciones Industriales de Eucalyptus y Pinos que acabaron con la Fauna , en cambio en mi Propiedad con las Palmeras es una fuente de vida , logre alimentar a 79 especies de Pajaros muchos extinguidos en la zona y otros animales de la Fauna y si yo no hubiera sembrado las Palmeras hubieran muerto de hambre y hubieran desaparecido para siempre porque todo lo que rodea mi propiedad fue desvastado dejando a la Fauna Nativa sin posibilidades de sobrevivir.

    Con el criterio de los que se oponen a la introducion de Especies No nativas hubiera sido mejor que estos animales de la Fauna que sobreviven solo en mi Finca se hubieran muerto de hambre o los hubieran matado a tiros con los rifles practicando tiro al blanco como ocurrio en mi zona hasta que los extinguieron
    [​IMG]

    hubiera sido mejor que estos animales de la Fauna que sobreviven solo en mi Finca se hubieran muerto de hambre o los hubieran matado a tiros con los rifles practicando tiro al blanco como ocurrio en mi zona hasta que los extinguieron
    [​IMG]

    hubiera sido mejor que estos animales de la Fauna que sobreviven solo en mi Finca se hubieran muerto de hambre o los hubieran matado a tiros con los rifles practicando tiro al blanco como ocurrio en mi zona hasta que los extinguieron
    [​IMG]

    si yo no hubiera introducido Palmeras no hubiera quedado nada vivo solo un pajonal sin vida como cuando compre la propiedad que ni siquiera Pajaros se veian y hoy en dia ya fotografie 79 especies distintas y siguen apareciendo mas especies extinguidas que vienen a refugiarse y alimentarse en mi selva
    [​IMG]

    Ademas te informo que conserve la Flora Nativa mas que ninguna otra propiedad de mi zona y crecen 3 especies distintas de Palmeras Nativas y si se siembran Especies Nativas de Argentina a los animales de la Fauna no les gustan prefieren todo lo NO NATIVO de Selvas Ecuatoriales , si tienen frutos No nativos comen esos frutos y no comen los frutos que son Nativos.

    Como yo amo la Naturaleza y la Fauna si puedo introducire 1000 o mas especies No Nativas para que los animales de la Fauna puedan alimentarse mejor y tengan mas abrigo y no sean masacrados a tiros con los rifles para practicar tiro al blanco .

    Por mas que a vos no te guste algun dia veras las Patagonia de esta forma ja ja ja..........con especies de Palmeras adaptadas a vivir en clima muy frio porque habra muchos como yo que las introduciran en sus propiedades y seviran para aportar alimento y abrigo en especial a los Pajaros y otros animales de la Fauna Patagonica tan escasa de especies de FLORA NATIVA por su inhospito clima y suelos y en especial la falta de lluvias en el 98% de la Patagonia y esa es una de la causas principales de falta de flora Nativa habiendo muy pocas especies.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    asi llena de Palmeras veras la Patagonia cuando otros comienzen en esa zona a sembrar las especies NO NATIVAS que nosotros no tenemos.
    [​IMG]

    Saludos . Erwin.
     
  9. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Monover.
    Las ayudo la materia organica del Monte Nativo depositada sobre el arenal y en especial que llueve entre 1.200 mm. y 1.300 mm. anuales y que se uso esas propiedades para Ganaderia sino no hubiera quedado ni una sola viva si se hubieran usado para agricultura.

    Con topadoras y tratores se derriban miles y miles de Butias y cualquier arbol o palmera que haya para sembrar y en los bordes de alambrado se dejan apiladas pudriendose , eso es causa de la demanda de alimentos por la Superpoblacion si sigue creciendo a este ritmo la poblacion no quedara nada vivo solo campos sembrados de alimento si es que esa destruccion de los Bosques no cambia completamente el clima y quedamos sin una gota de agua como en el Planeta Marte que solo quedo un poco de agua congelada en los Polos.

    Monover creo que sera la ultima vez que las veas creciendo salvajes en la Argentina porque las empresas exportadoras de Palmeras las compran por monedas y las venden a alto precio.
    estas fotos son de una amigo que las exporta y tambien vende dentro de Argentina y instalo su empresa en mi zona porque era la zona de mayor concentracion y tambien de Hibridos Butiagrus
    [​IMG]

    [​IMG]

    Los principales compradores son las urbanizaciones de barrios privados donde despues se construyen lujosas casas en esta foto es un ejemplo de como comienzan las obras.
    [​IMG]

    Apenas tenga tiempo para redimensionar las fotos ya subire de otras especies NO NATIVAS , pedi ayuda que si hay otros que tengan fotos de No Nativas creciendo salvajes que suban las fotos , esperemos que aparezca alguien por ahora por la informacion que yo tengo de otros Palmerofilos solo en mi zona nacen salvajes las NO NATIVAS.

    Saludos . Erwin.
     
  10. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Arturo Uno.
    No leiste bien toda la explicacion de la razon por la cual no hay plantines chicos , fijate la foto de las vacas se comen la primer hojita al nacer y por eso no hay concentracion de plantines de pequeño tamaño , se ve que las que se salvaron fueron las que nacieron en lo mas tupido del Monte Nativo donde las vacas no pudieron comerlas al nacer la primer hojita .

    Cuando comienze un tema con Butia Yatay te mostrare como las vacas las exterminan y en toda mi zona son Butias Yatay viejisimas de mas de 150 años miles y ni un solo plantin rebrotando precisamente por las vacas que apenas nacen las comen , solo en los bordes de caminos afuera de los alambrados de los campos ganaderos hay rebrote de plantines jovenes porque las vacas no los pueden comer todo lo mostrare con fotos que tome.

    En mi finca ya empezaron unas poquitas P. Canariensis a nacer salvajes y estan chiquitas porque a los 6 años de sembradas otras P. Canariensis ya empezaron a dar semillas tambien mostrare las fotos y en mi campo que al no haber actividad Agricola ni tampoco Ganadera y que lo uso solo como vivienda familiar entonces ninguna vaca las puede comer al nacer solo las matan los Toopos que les comen las raices pero siempre en la cantidad que van naciendo algunas siguen adelante.

    Saludos. Erwin.
     
  11. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Monover.
    Las ayudo la materia organica del Monte Nativo depositada sobre el arenal y en especial que llueve entre 1.200 mm. y 1.300 mm. anuales y que se uso esas propiedades para Ganaderia sino no hubiera quedado ni una sola viva si se hubieran usado para agricultura.

    Con topadoras y tratores se derriban miles y miles de Butias y cualquier arbol o palmera que haya para sembrar y en los bordes de alambrado se dejan apiladas pudriendose , eso es causa de la demanda de alimentos por la Superpoblacion si segue creciendo a este ritmo la poblacion no quedara nada vivo solo campos sembrados de alimento si es que esa destruccion de los Bosques no cambia completamente el clima y quedamos sin una gota de agua como en el Planeta Marte que solo quedo un poco de agua congelada en los Polos.

    Monover creo que sera la ultima vez que las veas creciendo salvajes en la Argentina porque las empresas exportadoras de Palmeras las compran por monedas y las venden a alto precio.
    estas fotos son de una amigo que las exporta y tambien vende dentro de Argentina y instalo su empresa en mi zona porque era la zona de mayor concentracion y tambien de Hibridos Butiagrus
    [​IMG]

    [​IMG]

    Los principales compradores son las urbanizaciones de barrios privados donde despues se construyen lujosas casas en esta foto es un ejemplo de como comienzan las obras.
    [​IMG]

    Apenas tenga tiempo para redimensionar las fotos ya subire de otras especies NO NATIVAS , pedi ayuda que si hay otros que tengan fotos de No Nativas creciendo salvajes que suban las fotos , esperemos que aparezca alguien por ahora por la informacion que yo tengo de otros Palmerofilos solo en mi zona nacen salvajes las NO NATIVAS.

    Saludos . Erwin.
     
  12. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto: si las palmeras crecen en la patagonia capaz le puedo pedir un autógrafo a Keith Richard cuando se suba a buscar los cocos y se caiga de nuevo :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
    O pueden filmar la serie Baywatch III recargado desde un glaciar pero con palmeras :angelpillo:
    el principal ingreso de esta zona es el turismo :53silbando:, pero como tú dices , todos los miles de extranjeros que vienen, seguro que están equivocados…..
    vayamos por un mundo repleto de palmeras :64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:
     
  13. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
    Diosmio - y lo dice un agnóstico - lo que hay que oir y leer.

    Menos mal que la naturaleza no se entera de lo que se escribe sobre ella. Decir que no hay diversidad natural en una región es simplemente ignorar la mayor parte. Incluso ecosistemas con poca diversidad visible, tienen una enorme diversidad no visible a primera vista; y si no se lo creen, pregunten a (micro)-biologos de estuarios, páramos, desiertos, ... Pero da igual - un mundo con palmeras está muy bien. En zonas de jardines y veraneo, en botánicos y en invernadero venga a meter plantas foráneas. En otros lugares hay que preservar la naturaleza local, con sus animales, y fuera las no autóctonas: que no se me mal interprete. Yo suelo arrancar cada Nicotiana glauca que veo. Por muy bonita que pueda ser.
    Mas Baywatch, de acuerdo, con pectorales y playas nudistas, please. Y lindos simios meciéndose en las palmeras mirando de reojo y haciéndose lo que suelen hacer cuando ven al beau de turno. Me apunto. Palomitas. Y un margarita con cachaça.
     
  14. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Arturo Uno.
    Cuando se dice que hay poca diversidad no es que no haya nada pero preguntale a los Biologos cuantas especies distintas tiene Colombia y Costa Rica con lluvias de 5.000 mm. anuales y altas temperaturas y que te digan cuantas especies distintas hay en lugares deserticos y frios como la Patagonia , tambien podes comparar cuantas especies tiene el Amazonas y cuantas especies tiene la Antartida .

    Sin ir muy lejos podemos comparar nuestra Provincia de Misiones cuantas especies de arboles tiene y cuantas tiene la Patagonia a mas cantidad de calor y de lluvias mayor es la cantidad de especies y Biodiversidad , en los lugares deserticos hasta estan ausentes las bacterias nitrificantes que no pueden vivir sin humedad en el suelo.

    Con respeto al turismo compara la cantidad de ingresos en dolares de las selvas y playas del sur de Tailandia con los ingresos en nuestra Patagonia arida y fria tiene hermosos paisajes y muy bonitos Arboles pero no se puede comparar con los paisajes Paradisicos de esos lugares Ecuatoriales .

    Saludos. Erwin.
     
  15. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    LA IGUANAPATAGONICA

    Te reiste de la idea de sembrar Palmeras en la Patagonia ahora me reire yo ja ja ja...... cuando plantemos Palmeras muy resistentes al frio en la Patagonia como se siembran en los Alpes con temperaturas muy bajas de hasta 25°C BAJO CERO , exeptuando el lago Sarmiento en la Patagonia las temperaturas no son tan frias como las de Europa , lo que hace sentir mucho frio es la velocidad del viento pero las temperaturas no son tan frias.

    En la costa Patagonica ya sembraron varias especies de Palmeras aunque estan muy sufridas por el viento seco y frio del oeste igual se criaron tengo que buscar la pagina con palmeras en la Patagonia en algunos lugares las sembraron en veredas de las calles y estaban con fuerte stress hidrico porque los dueños no las regaban , el unico lugar donde no las vi es sobre la Cordillera las fotos eran en ciudades costeras sobre el mar donde las temperaturas no son tan bajas.

    AQUI TE ENVIO EL VINCULO PARA VER CRECIENDO LAS PALMERAS SEMBRADAS EN LA PATAGONIA Y CUANDO LOS DE LA PATAGONIA APRENDAN REGARLAS INTENSAMENTE Y FERTILIZARLAS LA PATAGONIA SE LLENARA DE ESPECIES DE PALMERAS RESISTENTES AL FRIO , TIENEN QUE EMPEZAR POR LAS NATIVAS DEL SUR USA Y LAS NANNORHOPS DEL ASIA Y MUCHAS OTRAS HERMOSAS ESPECIES PARA CLIMA FRIO JA JA JA......
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=245196

    Saludos.Erwin.