Son tres (retratadas en Croacia) 1-1 Lythrum salicaria 1-2 Cornus sanguinea 2 Prunella grandiflora (y Thymelicus sp libando) 3 Ricinus communis "Carmencita" Gracias
Hola: 1- Lythrum salicaria tal vez y Cornus sanguinea 2- Las flores son de Prunella grandiflora creo. 3- Ricinus communis, me parece. Hasta luego.
Jo, Piquis, no has dejado ni el Cornus de detrás Pues como todas las plantas ya las ha dicho Piquiñetis, lo único que puedo decir yo es que la Prunella está siendo libada por una Thymelicus sp. Mientras yo escribía, se cruzaron Sorbus y Alberto repitiendo a Piquiñetis.
piquiñetis, bern.12, Sorbus, Alberto_Ibra, Isidro sois increíbles e increíblemente rápidos. Sobre todo piquiñetis Muchas gracias. Y 5 por el precio de 3. Así da gusto. Volveré
Hola: Ricinus communis (RICINO) sí, pero con una variedad con hojas pÚrpura: Ricinus communis 'Carmencita' o similar. El tipo tiene las hojas verdes, también muy venososo, así que ¡cuidadín!. Saludos, Eiffel.
Merci, cultor felix .Ahora lo corrijo. (me parece extraño que siendo tan venenoso estuviera muy al alcance de cualquiera (jardín botánico de Zagreb)... ¿será venenoso sólo una vez elaborado, no?... ¿o así, en crudo?...) edito: acabo de leer que es al contrario. Lo que me reafirma en mi extrañeza.
Lo que es mortal son las semillas, un miligramo de ricina puede matar a un adulto. La concentración de ricina que existe en una semilla mataría a una persona en cuestión de minutos sin haber antídoto posible. También es venenosa para animales e insectos. Por muchos es considerada la planta más venenosa del planeta. Saludos
Hola: Y aún peor, el Romero a fuerte dosis es mortal y más aún, una nuez moscada mata a un caballo. Pero las cosas no acaban aquí: la Diffenbachia (planta de interior), el Lauroceraso, la Adelfa, la Cala, etc. y muchas más están de venta libremente al público. Las hojas nuevas del Lauroceraso se usaban antes como condimento por su sabor a almendra. Ahora, su uso está prohibido. La almendra del albaricoque es inofensiva si se come una, pero la ingestión de varias provocan la muerte. Saludos, Eiffel
Sabía que el aceite de ricino es una potente purga pero no pensaba que hasta este extremo... Y no entiendo que esta planta estuviese en la orilla de un sendero del botánico, muy al alcance de niños que por allí pululaban. Sin un aviso ni nada. Sí por la adelfa y la cala PERO ignoraba que ¡el romero también! (yo lo uso mucho) Por cierto, en el foro antiguo (o el anterior, no recuerdo) había un hilo dedicado a estas plantas que tenemos en nuestros jardines y que son potencialmente "peligrosas". ¿Alguien lo recuerda y tiene el enlace?... Gracias a todos.
Bueno, en realidad en la transformación de las semillas para elaborar su aceite quitan la sustancia tóxica, "ricina", para que no haya que lamentar desgracias despúes. Eso si es una planta al igual que algunas que ha citado Eiffel que conviene que la gente conozca por su toxicidad y tener a los niños alejados Saludos
En el patio un colegio de mi ciudad hay algunos hermosos acebos, cuyos frutos pueden ser letales. Evidentemente, jamás ha habido ningún accidente. No entiendo esa fobia moderna hacia las plantas venenosas que siempre han convivido con nosotros y que abundan en cada esquina de cada parque de cada ciudad y por las calles. Ni que los humanos fuéramos cabras que todo lo tienen que probar.
La razón buenos días es que ahor se recibe más información que antaño debido a los medios informativos tan perfeccionados al alcance de todos, incluidos los niños. Un salodo, Eiffel.