Hola tejure, Pues no dispongo de pozo, y el agua potable es muy cara. Ese es el motivo porque el que cuanto menor sea el consumo mejor. Sí he previsto colocar la malla antihierbas y llevar una tubería a cada macizo con unos emisores para poder regar de vez en cuando y quizá colocar un programador si veo que hace falta o introduzco con el tiempo alguna variedad que requiera más riego (no lo tengo previsto). Pero una instalación de andar por casa... para aportar agua en caso de necesidad, el material de riego me sale muy barato porque trabajo en el sector. Así se queda hecho. Por ello prefiero empezar con especies muy resistentes a la sequia y de muy bajo mantenimiento porque tampoco dispongo de mucho tiempo para dedicarle al jardín. Así cuando lo haga será por deseo no por obligación.
cuando sea el momento de hacer el riego quizas pueda darte algunas indicaciones. No se que caudal y presion de agua tienes pero pienso que podras usar goteros compensados de 2 litros hora es lo que menos gasta y si pones pocas plantas podras poner un gotero por planta. Las que te puse son de muy bajo consumo de agua .si pones lantana montevidesis tampoco tendras problema con el agua. Tienen que ser plantas para jardin seco.Hay muchas posibles.
asunto Yuccas, cuando comento que son peligrosas es porque he tenido problemas dos veces con operarios que tuve que llevarlos al hospital .Aun con guantes de cuero es muy dificil podarlas. la yuccas y las phoenix canariensis me han dado problemas serios. La yuca elephantipes me gusta pero para elegir una estructura parecida me quedo con Dracenas indivisas
Hola de nuevo. Llevo días dándole vueltas... respecto a los árboles al final hemos pensado en colocar dos morus alba fruitless por su resistencia a la seguía y por que por lo que he visto en fotos puedo conseguir un porte que sombree la fachada y la copa permita paso inferior (foto 1). Además por lo que comentan no ensucia mucho. He visto también la Catalpa bungei (foto 2) que es chula pero requiere más agua y es más sensible. ¿Es así? En cuanto a la distancia a unos 4 m. de la fachada. ¿Qué pensáis? En cuanto a la parte de césped, he pensado en sustituirlo por lipia nodiflora o tapizante similar... requiere menos cortes y también menos agua. La parte de grava se mantiene y colocaré algunas especies de las que me habéis recomendado probablemente según el plano. Y si lo veo muy pobre pues iré poniendo más cosas sobre la marcha y pinchando algún gotero más. No he medido caudal, lo haré pero no habrá problema. Presión hay mucha, son unos 6 kg/cm2. de estática. Mediré dinámica en la prueba de caudal también no creo que baje de 3 kg/cm2 . Estoy de acuerdo que unos autocompensantes de 2 l/h y un programador sencillo... lo iré viendo. Para regar la tapizante, la solución del gotero enterrado se me sube bastante pasta. La manguera esa es cara y salen metros. Como los riegos serán muy espaciados y la superficie no es excesivamente guizá con un aspersor portátil o unos difusores con boquilla rotativa de gran alcance... tengo que hacer números. Bueno me vais diciendo. Aprovecho para agradeceros sinceramente vuestras aportaciones y desearos ¡MUY FELIZ AÑO NUEVO!
. mas o menos 2 euros el metro por exagerar.En leroy vi programadores buenos de apoximadamente 60 euros , es lo mas caro, y luego el reductor de presion podria obviarse aunque no es muy profesional que digamos, cerrando un poco el grifo, el asunto es que cuando arranca puede tener mucha presión, por eso siempre se recomiendan reductores; y en cuanto a filtro, si el agua es la de la calle en general no será necesrio, solo si es de pozo hay que poner filtros. Me gusta la opción del árbol que elegiste. . Lo mas economico a la larga son los goteros, sean integrados o compensados en tubo.Ese tipo de riego que quieres poner no es bueno apra plantas de secano, les moja las hojas y puede pudrirlas aunque le pongas poco tiempo, . por otro lado en sitios de sequia lo mejor es gota a gota, riegos largos y espaciados en el tiempo y que penetre bien , es el agua aprovechable, mientras que con difusores gastaras agua innecesaria que no se va aprovechar sobre todo siendo plantas de bajo consumo de agua.
Yo las moreras las tengo a secano aquí en Murcia , crecen menos pero avanzan cada año.Yo creo que la que no da frutos resistirá todavía mas porque no gasta energías en eso y de sombra es de lo mejor .Si le vas a poner malla a las tapizantes y malla antihierba puedes colocar los goteos enterrados en la grava encima de la malla y asi puedes comprobarlos cuando quieras. A la morera cuando se le caen las hojas si ensucia algo,feliz año
Pues es buena idea, si lo que quieres es buena sombra sin duda las moreras son una opción acertada. Yo sugería las Albizia por las flores pero si quieres sombra está bien. Si quieres añadir algún otro árbol ornamental en la parte de atrás de mayor tamaño hay un montón de opciones. :Thumbsup:
Aguaribay para los 80 m2 de lipia nodiflora me salen uno 400 m.l de manguera (c/20 cm) con gotero integrado para enterrar... ¿que separación entre emisores recomiendas en este caso? ¿20 cm entre lineas o puedo ir a mayor separación? El filtro de malla (estoy en un punto bajo y la red trae sedimentos), el reductor y el programador (y las Ev's que al final sectorizaré...) los podré sacar gratis. Eso casi seguro porque son 1 ud. de cada o 3/4 en caso de las Ev's y siempre hay muestras que pedir para probar . Para la manguera... igual si hay rollos de 500 m.... ¿alguna marca recomendada? Por cierto no me habéis dado vuestra opinión de la Lipia... ¿os parece buena solución? En esa parte no pongo malla anti-hierba ¿verdad? ¿Como controlo las hierbas que salgan? Me alegro mucho que veáis bien lo de las moreras, la Albizia es muy chula pero morera ya tengo una y con el suelo, la temperatura y la ausencia de agua de allí ha funcionado así que voy sobre seguro. No obstante ya que estoy le pondré uno o dos goteros para aportarle agua al principio y en casos de falta de agua muy drástica. En el caso de las aromáticas y demás plantas citadas ¿que dosis de riego y periodicidad creéis que es la mas adecuada para una ausencia de lluvia casi total? Tampoco encuentro traviesas tipo tablero, las que encuentro son las típicas de 15x23x2,60 a 15-18 €/ud. Me salen unas 20 traviesas de estas... otros 350 €. Seguiré mirando a ver si encuentro algo de 5 cm. de alto que me viene incluso mejor y debe ser más barata... ¿Existirán?
no comprendo que son 400 m.l de manguera ? Cuantos metros calculaste ? ¿como piensas colocarla ?, haz un diseño en dibujo . ?El espacio no es tan grande .Se vende en rollos de 100 metros y la zonas donde solo hay grava te conviene poner un tubo ciego, y conectar el integrado donde tendras vegetacion. Luego, no te recomiendo enterrarla en la tierra., se pueden taponar los goteros. Las puedes poner debajo de la grava. y SIEMPRE encima de la malla.Si la pones debajo , por un lado con la tierra se taponan los goteros y por otro si hubiera alguna perdida tendrias que levantar toda la malla para descubrir el problema. a los arboles al comienzo ponles un circulo de goteros integrados y que no falte al agua al comienzo el primer de jardin el segundo año podras bajar el riego. Ojo que la lipia necesita bastante agua, de hecho la riegan como cesped con difusores. comparando con la zoysia por ejemplo
Me salen unos 80 m2 de tapizante... equivalente a un cuadrado de 9x9 por simplificar. Si pongo las lineas cada 20 cm. me salen unas 45 lineas aprox. x 9 metros lineales cada una unos 405 m.l de manguera. Llevaré el tubo ciego de alimentación al centro colocando con tes la manguera de gotero integrado para minimizar la pérdida de carga en el gotero más alejado. En la zona de grava pondré tubo de PEAD ciego y los goteros autocompensantes pinchados. En los árboles tal y como me indicas pero la pregunta es... en la zona de la tapizante... ¿Cómo lo harías? Pongo malla, perforo la malla y coloco una lipia coincidiendo con un gotero... ¿? Ah. Si la lipia necesita mucha agua... recomiéndame otra por favor. Poca siega y poca agua. En esa zona no se va a pisar nada o casi nada (espero)
Lo que haría es no tratar de cubrir todo con cobertura vegetal .Elegiria zonas.El entramado que creo que e mostré lo hice para un cesped continuo como la zoysia, en ese caso se necesita un riego de ese tipo, si quieres cubrir toda el area. ¿porque no alternas grava con zonas de plantacion, eso será mas sostenible y no gastaras tanto tubo. O sea reducir el area vegetal - ademas si pones vegetacion arbustiva, un gotero por planta sera suficiente y debajo de una arbusto por ejemplo un pittoporum nana no crecerán hierbas ,puedes poner gravilla. quizas ,esto y pensando, hay algo del diseño que estas pensando que habria que revisar para que sea mas sostenible.Por ejemplo la Frankenia laevis es una cobertora para jardin seco. puede poner varios trozos con stypa tenuissima, que practicamente no requiere agua mas que el primer año.Lantana montevidensis, la lila otra que es de jardin seco y ademas muy impactante su floracion.La lippia no es una buena eleccion para sitios que se regaria tan poco y donde la lluvias no son abundantes.
voy poniendo fotos que tengo a mano en esta foto los grupos de plantas son bastante grandes, podrían ser mas pequeños de manera que el resto sea grava. Las plantas se pueden poner en grupos y dejarles espacio para que sigan desarrollandose, al comienzo habrá bastante grava pero luego se extiende.. El riego puede estar focalizado en el gupo que vas plantando.El resto tiene tubo ciego, sin goteros.Es posible que tengas que hacer bastante uniones pero vale la pena para no regar las partes sin plantas. esta foto es del jardín de un cliente cuyo diseño y dirección de la plantación la hicimos online. En esta parte del jardín se planificó un jardín de semisombra debajo de los aguaribay. El riego está solamente donde hay plantas.