Hola: Viendo un hilo de injertos, me interesa saber que variedades de opuntia sin pinchos o con pocos, se pueden conseguir facilmente. Saludos.
Te recomiendo ésta: es pequeña, no tiene espinas ni glochidios y sus flores son un espectáculo: Opuntia inamoena (antes Tacinga inamoena)
La opuntia cacanapa "ellisiana" es casi totalmente inerme. De una pala solo salen 3 gloquidios La opuntia elata tiene muy pocos y también es bastante manejable Y la opuntia cochenillifera, algo más difícil de conseguir
Gracias a todos. Voy tomando nota de todos los nombres, y me asalta otra duda. Como pie de injerto, debe tener crecimiento rápido. A ver si podeis hacer un podium con las especies citadas Austrocilndropuntia subulata inermis Opuntia fragilis denudata Opuntia inamoena Opuntia cacanapa "ellisiana" Opuntia elata Opuntia cochenillifera and the winner is....
Buenas noches que tal "Jolobate" te escribe el "intratable-Grusony": En primer lugar para que tu te puedas hacer una idea para injertar hay que tener varios factores en cuenta que son muy importantes, los requisitos para injertar: 1-Temperatura para injertar, esto significa que debes hacerlo en el mes de mayo o a partir de 32ºC en adelante sin ningún riesgo. 2- Injertar por injertar no.!¡ 3-Injertar una especie débil y de crecimiento lento en un portainjerto de crecimiento rápido si esta válido lo dicen los especialistas en injerto. 4- Patrones para injertar especie débiles en la mayoría de los Tricereus te puede valer. 5- Una cosa que debes tener en cuenta para los injertos de dos especie distintas y es de vital importancia: La temperatura del injerto de invernación debe acercarse mucho a la temperatura de invernación del tricereus (portainjerto). Un pequeño ejemplo para facilitarte las cosas: Cojemos una "Opuntia elata" y lo injertamos en un Tricereus pachanoi"; que por casual corresponde en tº de invierno las dos especies, supongamos la "Opuntia elata" aguanta -2ºC y -4ºC y el tricereus pachanoi -3ºC y -5ºC pero las dos con condición que las heladas presente no dure nada más que un par de horas. Si las 2 especie tiene una diferencia entre 2ºC y 3ºC como mucho, se puede injertar sin problema las 2 especies de cactus. 6- Ante de injertar debes regar el portainjerto con una seman o 2 a fondo, porque date cuenta que lo vas a tener sin agua entre 3 -5 semana; tiempo en cual las dos planta deben estar en sombra y con mucho calor y sin corriente de aire frío, hasta que se suelde y se haga la unión entre los dos cactus. Después con tranquilidad le quitas las gomas de sujeción y le pones en una posición de sol filtrado una semana y de paso riegas el portainjerto un poco. Pasando este tiempo ya de acomodación de las 2 planta lo pones al sol directo y le riegas con normalidad. Bueno "jolobate" da igual cuando quieres tu ahora injertar pero yo te he pasado lo que hago yo y te deseo exito total y suerte... Un saldo de mi parte.
Si es de lento crecimiento, no es opuntia . De las únicas que descartaría es la austrocilindropuntia subulata. Difícil de manejar y pocas especies pegan. Es mejor para injertar tephrocactus, punas y otras opuntoideas. Jolobate, por cierto. Yo ando usando la cacanapa ellisiana para injertar. Pense que era humifusa pero ya lo confirme. Además, ando haciendo los injertos estos días en invierno y consegui palas de la opuntia elata. La cacanapa es algo dura para injertar, de hecho solo me ha funcionado en ejemplares ya algo grandesitos, de 1 año de edad. Pero de esta opuntia, aunque solo encontre un info en la web, se veían buenos injertos y por eso no me preocupe tanto. Algunos injertos han pegado, otros no. Lo cierto es que en el principio falle con la técnica, en estos momentos estan pegando los últimos injertos que he hecho. De los primeros puse una escobaria minima que, ya le esta dando por producir nuevas areolas. Apenas estoy usando la opuntia elata, su tejido es muy blando y estoy viendo que pega con más facilidad. Aqui el punto es usar especies de palas muy tiernas, iran mejor y será más facil de injertar Echinocactus parryi en opuntia cacanapa
Hola buenas "Vanzily" Solo di un ejemplo, pero no todas las opuntias son de crecimiento rápido. Por ejemplo no se puede comparar la "Opuntia indica llamada en España chumbera" con la "Opuntia elata". Es mi opinión.!¡ Mis saludos