Tragopogon del Puerto de Cotos (Madrid)

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por jfdocampo, 22/12/15.

  1. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    No me acaba de cuadrar con ninguna de las especies de la Península, con ese aspecto tan lanudo. Quizás con T. castellanus, pero en las claves que tengo indica que tiene de 8 a 12 brácteas, y el mío solo tiene 7.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Puerto de Cotos (Madrid), 3/7/15

    Un saludo,
     
  2. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Tragopogon crocifolius pues tiene entre 5-7 brácteas. El castellanus no se encuentra por Madrid.

    Saludos
     
  3. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Siguiendo la clave que se puede ver en esta publicación:

    http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1996/Anales_54(1)_358_363.pdf

    Se llega a la bifurcación entre T. angustifolius y T. crocifolius, que son separados en base al engrosamiento de los pedúnculos en la antesis, la longitud de las lígulas con respecto a las brácteas y el tamaño de los aquenios. La longitud de las lígulas cuadraría con T. crocifolius, pero lo que no veo claro es el tema del engrosamiento de los pedúnculos, ya que no deberían estar engrosados, pero yo sí que los veo más bien engrosados, especialmente si los comparo con fotos de T. angustifolius que hay en la red, ya que me parecen muy similares. También me sorprende que en la definición que aparece en el tomo IV de la Flora Vascular de Andalucía Oriental, se indica que los tallos son flocoso-lanuginosos en la base y el ápice y las brácteas son glabras, y en mi ejemplar glabras precisamente no son, y el tallo es lanuginoso en toda su extensión. No obstante, la especie que propones es la que parece cuadrar mejor, a pesar de todo esto que comento.