Aprendiz: Ayuda Identificación & Enfermedades

Discussion in 'Cultivo o cuidados de orquídeas' started by Manuel Lancharro, Dec 27, 2015.

  1. Hola,

    Soy nuevo en el mundo de las orquídeas y acudo a vosotros para poder formar parte de vuestra comunidad y para pediros un poco de ayuda inicial.

    Recientemente he podido adquirir (prácticamente me las han regalado) varias orquídeas, pero las etiquetas identificativas se perdieron antes de llegar a casa. Si bien creo recordar, eran Phalaenopsis (no están en las fotos que adjunto), Dendrobiums, juraría que una Vuylstekeara, y si que he encontrado una etiqueta de cymbidium aunque no sé si está por equivocación. De la mayoría de ellas puedo identificar el género, aunque no la especie, y quisiera pedir ayuda para identificarlas mejor (desgraciadamente la mayoría están sin flor, de ahí a que las consiguiera gratis).

    He estado buscando también por otras páginas sobre enfermedades, y tampoco he podido llegar a una conclusión sobre que les puede pasar a cada una de ellas.

    Adjunto unas fotografías con la esperanza de que alguien me pueda ayudar a identificar la especie, y las causas de las manchas en las hojas.

    Puesto que infojardín no me deja subir fotos con tamaños superiores a 0,3 MB, coloco este enlace a dropbox con las orquídeas numeradas: https://www.dropbox.com/sh/zfb7pzcpjthsyw7/AAD46T0XkIXMn5uhep8h5R5pa?dl=0 ;
    y aquí sueltas:
    https://www.icloud.com/sharedalbum/es-es/#B06532ODWB3eL1


    Fotografías en la siguiente respuesta

    ¡Muchas gracias! y ¡Felices fiestas!

    Un saludo,

    Ukungu
     
  2. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    La primera es un Dendrobium, probablemente tipo Nobile (dudoso: podría ser tipo Phalaenopsis, pero tiene muchas hojas, habría que ver el ápice);
    como dropbox exige que te hagas miembro para comentar directamente, no te puedo decir mas; no estoy por la labor de entrar y salir y entrar...

    Simplemente reduce el tamaño de tus fotos porfa, ... y luego los pones aqui. Asi tod@s pueden comentar y verificar los comentarios.

    Como todos con alta probabilidad son híbridos, mas que el género no podremos decirte sin flor; y en algunos ni con flor.

    Bienvenido al foro y felices fiestas! Vaya regalos que te han hecho!!
     
  3. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    ---------------
     
  4. Gracias por responder.

    Colgué las fotos pensando que sería más cómodo dada la cantidad, así como para mantener la calidad, lo siento. Ahora mismo las cuelgo aquí.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    En teoría dropbox debería dejarte ver las fotos sin registrar, dando a "No gracias, continuar".

    Muchas gracias otra vez!
     
  5. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    Asi mejor, gracias!
    La primera es Dendrobium, grupo Nobile. (Aunque las hojas tan puntiagudas podrían indicar que podría ser del grupo Phal., planta cargadita de abono, de 'normal' no son asi)
    La segunda es Oncostele (Odontocidium, Rhynchostele .... como todos los Odontoglossum han sido transferidos a Oncidium (ayseñó) el cacao de los nombres genéricos híbridos es inmenso), Oncostele (o lo que sea) Catatante. Híbrido de Oncidium sphacelatum, asi que mas calor que las Vuylsteckearas.

    La tercera es muy similar, la cultivaría igual hasta saber por la flor si tiende mas en dirección a frío o templado. Las manchas son típicas del grupo Oncidium y familia. Pueden ser virus (no tiene porqué) y por eso esta planta la tendria apartada; las manchas negras mayores son hongos muy tipicos de este grupo; no matan pero afean. Yo no las trato. Prevención: menor humedad ambiental (aunque eso en invierno es difícil).

    La cuarta es un Dendrobium híbrido del tipo Phalaenopsis. De estos hay tantas hibridaciones que es imposible sacar el nombre en concreto si se ha perdido la etiqueta. La hoja amarilla es normal - no suelen durar mas de dos temporadas. Las manchas negras, hongos. Como solo es una hoja, tienes la opción de simplemente cortarla (limpiar después el cuchillo/tijeras con llama y/o alcohol).

    La quinta casi casi diría que es directamente un Oncidium. Pero sin flor es imposible decidir. El pseudobulbo tan amplio y las raices aereas indican que podría ser algo con Onc. sphacelatum entre sus parientes cercanos.

    La sexta es algun híbrido de este grupo también. Los puntitios en el bulbo son normales en algunas especies, asi que los híbridos tambien los tienen.


    Dropbox si me permitió ver todas, pero comentarlas ya no...

    Bueno, espero que te sirva de algo. Para sacar de dudas con la primera, saca una foto del ápice del bulbo mayor: si acaba 'hueco', con 95% de seguridad es del tipo nobile, si acaba en punta de hojas sin desarrollar es muy probablemente del tipo phalaenopsis.
     
  6. JARA_

    JARA_

    Messages:
    14,683
    Location:
    Málaga (España)
    Bienvenido Ukungu. A ver si vamos identificando a tus nuevas orquis con futuras floraciones.
    No puedo añadir nada mas a lo comentado por Arturo.

    Las veo en buen momento para revisar las raíces y cambiar de sustrato, los nuevos brotes ya están crecidos y le vendrán bien. Puede que encuentres en alguna un tapón de spagnum en el interior de las raíces. Solemos eliminarlo porque retiene mucha humedad.

    Saludos y suerte.
     
  7. Muchísimas gracias arturo uno! Ahora falta esperar a la flor para poderlas identificar mejor!

    Gracias Jara_! En eso estoy ahora mismo, puesto que ando escaso de material, estoy echando un ojo a todorquidea.com para adquirir algunos suministros. ¿Alguna recomendación? De momento estoy mirando algunas macetas (transparentes, así veo como están las raíces), aunque no sé si limpiarlas y dejarlas en las que están, sustrato tengo de compo, aunque algo más no me iría mal, y algo de abono y fito. También acabo de hacer un pedido de listones de nogal para hacer alguna canasta para el invernadero!

    Saludos!
     
  8. JARA_

    JARA_

    Messages:
    14,683
    Location:
    Málaga (España)
    Seguramente te servirán algunas macetas, una vez que limpies de raíces muertas no la necesitarán mas grandes.
    Las canastas van muy bien, sobre todo si tienes espacio para colgar, aunque los Dendros mejor en maceta, las de arcilla ayudan a mantener el peso de las cañas.

    Saludos
     
  9. Gracias de nuevo Jara. Ya tengo las macetas de barro y espero poder hacer las colgantes mañana!

    Ahora mismo estaba limpiando una de las phal que me regalaron, y me he encontrado con esto:

    [​IMG]

    He estado limpiando las raíces y las hojas que estaban mal, pero ante esta situación, no sé que hacer. No tiene buena pinta ¿Iría a menos con fungicida o lavándola con un poco de lejía o agua oxigenada?

    Saludos, y gracias
     
  10. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Messages:
    4,735
    Límpiala como tu dices, lávala luego y mantenla vigilada.

    Luego cuéntanos como evoluciona. A veces las manchas van a mas y kaputt; a veces las manchas se secan y listo.
     
  11. Gracias Arturo, eso haré. Espero poder hacer algo por ella. Iré contando la evolución.
     
  12. JARA_

    JARA_

    Messages:
    14,683
    Location:
    Málaga (España)
    No parece muy grave, la canela va muy bien también. Yo soy mas de remedios caseros.
    Las raíces bien?
    Saludos.
     
  13. Jara, las raíces de las phal están bastante bien, aunque no puedo decir lo mismo de las otras orquídeas. Casi todas las raíces tienen el núcleo negro, así como las puntas. Por suerte veo que en algunas están brotando raíces nuevas. ¿Debo cortar todo lo negro? (me quedo sin raíces...)

    [​IMG]

    Para que todo no sean malas noticias, aprovecho y subo una foto de las cestas y macetas que estoy haciendo! (aún sin trasplantar)

    [​IMG]

    ¡Muchas gracias por todo!
     
  14. JARA_

    JARA_

    Messages:
    14,683
    Location:
    Málaga (España)
    Esas cestas están perfectas :64palmadas::64palmadas:

    Las raíces muertas debes cortarlas por lo sano. LLeva cuidado, a veces algunas no están tan mal.

    Saludos:beso:
     
  15. Gracias Jara!
    :icon_biggrin:
    Algunas raíces que están medianamente sanas, tienen manchas negras. De momento las he dejado puesto que me parecía cortar demasiado. No sé si es debido a hongos o toxicidad por algún producto que le hayan podido aplicar en exceso :interrogacion: :interrogacion:. Si resultan hongos no quedará más remedio que cortar

    ¡Ahora parece que voy a inundar el invernadero de cestas!

    Saludos, y gracias de nuevo!