Ayuda poda frutales

Tema en 'Poda de frutales' comenzado por Darnoc, 25/1/16.

  1. Darnoc

    Darnoc

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Tarragona
    Buenos días,
    Tengo unos perales y almendros. Adjunto fotos. Me podeis aconsejar como podarlos. Veo que tiene muchas ramas vigorosas o chupones.
    Saludos y gracias

    Peral
    [​IMG]
    [​IMG]

    Almendro
    [​IMG]
     
  2. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
  3. Venecio87

    Venecio87

    Mensajes:
    239
    Ubicación:
    Sur
    muy buen aporte victor23. me ha venido genial.


    Darnoc, si lees detenidamente el manual, veras como tu caso esta desarrollado en fotos.!!
     
  4. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Sí, gracias por el manual :64palmadas:
     
  5. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    De todos modos y en mi caso que soy un simple aficionado y no un profesional, aunque uno tenga la teoría más o menos clara siempre surgen dudas a la hora de meter la tijera en la práctica. Quizá me anime y ponga unas fotos de mis podas para que me critiquéis :razz:
     
  6. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola Darnoc, para el peral, tienes este libro que es muy completo para la poda del peral y manzano....

    https://books.google.es/books?id=v5lmQWmomGEC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

    De todas las maneras, para podar esos perales lo tienes bien fácil, es básicamente observación, te puedo aconsejar, que las ramillas de crecimiento normal, las podes contando desde la base de cada rama a tres yemas, las que sean muy vigorosas, pódalas a cinco ó seis yemas, para que te emitan ramas secundarias y en verano, ó al año siguiente, cortas por donde mejor te convenga y así no se te escapa en altura el peral, un saludo.
     
  7. Darnoc

    Darnoc

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Tarragona
    Victor23 gracias por el manual. Le he hechado un vistazo y me parece muy completo, de todas maneras como dice n_flamel, una cosa es la teoria y otra cuando estas con las tijeras delante del árbol. Este fin de semana voy a empezar a ver que pasa cuando vayan a producir.
     
  8. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Tienes toda la razón, Darnoc. Por eso cualquier ayuda es poca, aunque a veces lees de un sitio y de otro y lo único que consigues es hacerte un lío porque cada uno dice una cosa diferente o, al menos a los profanos, nos parece diferente.:94congelado:
     
  9. Darnoc

    Darnoc

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Tarragona
    Vindio tomaré también tu consejo. Lo malo es que todo me parecen chupones y por ahí dicen de quitarlos y en otros sitios a la mitad. Practicaremos y el árbol dirá sino a la fruteria, ;)
     
  10. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Chupones a la mitad??? :roll: Quitarlos por completo o dejarlos si no molestan demasiado, se cruzan o quitan el sol del centro del árbol, pero a la mitad no he leído nunca eso :sorprendido:

    A ver qué puede decir alguien que sepa más.
     
  11. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Mensajes:
    1.772
    Ubicación:
    Salamanca
    Si has leído el manual veras que insiste mucho en esa mala practica de cortar los chupones a la mitad. Con eso lo único que conseguirás es que salgan mucho mas chupones
     
  12. carlochoslm

    carlochoslm

    Mensajes:
    236
    coincido totalmente con mis compañeros, que no debes cortar los chupones por la mitad.
     
  13. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Ese libro es verdaderamente farragoso :desconsolado::asco:
     
  14. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Vamos a ver, vamos a ver, que os estais viniendo arriba con lo de los chupones a la mitad, y esto tiene una explicación bien sencilla. Los chupones en el manzano y en el peral, si los cortas en verano los controlas bastante bien, porque el frutal está moviendo savia a tope y se debilita. (esta forma de poda de verano para controlar chupones me la enseñó el amigo Lapoveda, en este nuevo foro conocido por Filacteria). Aqui teneis el hilo en el que yo mismo comentaba lo contrario, hasta que en su momento hice la prueba, despues de intercambiar impresiones con él...

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=353624&page=2

    Como he dicho, este sistema de cortar a ras los chupones en verano funciona muy bien, pero no sucede lo mismo en invierno, y esto, es debido a que la savia está parada, el frutal queda intacto en su vigor, y en cuanto llega la primavera, sale otro chupón del mismo sitio por donde cortaste el anterior.

    Al cortarle por la mitad, dejas yemas de las que van a brotar ramas secundarias, y fijaros que cosa tan sencilla hay que hacer después, seleccionar la rama secundaria que más nos interese, podar por encima de ella y mediante la poda llevarla a fruta, que como he comentado antes, se hace podando desde la base por encima de la tercera yema, Aqui teneis otro hilo en el que hay datos y documentado fotográficamente...

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=238155&page=2

    Los chupones tambien se pueden controlar curvando sus ramas hacia abajo, amarrándolos con una cuerda al extremo y atarla al propio tronco del frutal (como si fura una forma de paraguas), y podarle la primera yema llamada apical, que es la que libera un hormona para que las yemas que están por debajo de ella no se vayan a fruta y ser ella la predominante.

    Espero que os haya quedado clara la explicación, ahora, dependiendo de la época en la que un@ tenga tiempo para podar los chupones, podrá intervenir de una ú otra manera, un saludo.

    Jesús.
     
  15. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Pues ya lo siento que ta haya resultado farragoso, porque a mi, al comprarlo y leerlo, me resultó de lo mejorcito y más sencillo que he leido para entender de una forma sencilla la poda del frutal de pepita, un saludo.

    Jesús.