ayuda con riego por goteo por gravedad

Tema en 'Riego por goteo: diseño e instalación' comenzado por kikiyoo, 27/1/16.

  1. kikiyoo

    kikiyoo

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    madrid
    Hola buenos días
    Lo primero antes escribí este mismo tema pero creo que en el subforo equivocado,perdón.
    Como comente entre varios amigos tenemos un terrenito en un huerto urbano y somos novatos en el tema.
    Si nos pudierais aconsejar os lo agradeceriamos.
    Se nos proporciona agua por tubería hasta el huerto (20mx10m)y de ahí debemos introducirla a un deposito de 1000l(con un agujero al deposito?pasamuros?)
    La salida del deposito no se que medida es,(es de los depósitos enrejados).
    La idea es poner un programador,filtro,reductor de presion haría falta?
    Desde ahí sacar tubería de 16(seria suficiente o mas diámetro?) tanto para la principal como para ramales.
    Mejor tubería normal y pinchar los goteros o de la que ya va con los goteros?
    Los ramales a lo largo 20m o en horizontal 10m?
    Muchas preguntas pero no tenemos mucha idea.
    Gracias
     
  2. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Vayamos por partes:
    Para el huerto que tenéis de 200 m2, si consideramos unas necesidades máximas de 4 l/m2 y día necesitáis unos 800 l al día en los meses más cálidos, por lo que tendréis que llenarle cada día, salvo que tengáis algún sistema automático que os lo haga.
    Para llenarlo se hace una agujero en la parte superior, del mismo tamaño que la manguera y se deja fijo o bien se abre y cierra la tapa superior cada vez que se llene, no lo dejéis abierto de continuo, pues entrara polvo y luz y con ello las algas.
    La salida del depósito imagino que será de unos 50 mm, para acoplarle algo o bien se compran unas tuercas que reducan esa salida a ¾, que es lo normal, o bien se hace un agujero en el depósito y se pone directamente una tubería de salida a la que se enrosca el programador, para hacerlo se usa una alambre. Mira como se hace en
    http://blog.agrologica.es/author/jober/
    Yo tengo lo mismo que vosotros y lo que he hecho es elevar algo el deposito (unos 50 cm), en la parte inferior del depósito he puesto 2 programadores, el filtro lo he puesto dentro del depósito, para ello en vez de que el agua salga al ras del depósito he acoplado un tubo de unos 7 cm dentro del deposito y encima he puesto un filtro, aunque también se pueden poner el filtro en línea fuera del depósito.
    Si es como mi caso, que es deposito está casi a ras de suelo, no hace falta reducir la presión más bien sería mejor aumentarla con más altura y lo que tendrás que hacer es poner unos programadores que trabajen sin presión, pues la mayoría necesitan presión para trabajar.
    Como te digo con 2 programadores valdría, pero limpia con frecuencia los filtros de los programadores y pon un depósito de color o píntale para evitar que crezcan las algas ya que si no estás obturaran las salidas.
    Mejor tubería con filtros integrados, salvo que tengas mucho desnivel en el huerto.
    Yo los ramales los tengo de 16 y las tuberías principales son algo más grandes, no recuerdo si de 18 o 20.
    En mi caso lo que he hecho son bancales de 1.4 *6, en los que no piso y por ello no los he hecho muy largos para evitar tener que dar mucha vuelta, pero esos son gustos.
    Creo que he respondido a todo si tienes alguna duda más me lo dices
     
  3. bekaefe

    bekaefe

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    madrid
    Hola, además de lo que te dice el compañero que es lo adecuado en una instalación de esas características mirate la tubería por exudación, maximiza el uso del agua y no necesita ningún tipo de presión para hacer su cometido, en internet tienes mucha información al respecto.
     
  4. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Efectivamente el riego por exudado es una solución, pero en este caso no lo he usado aun y no te podría decir las necesidades de programadores, ni de diámetros de tuberías ni de longitud de líneas.
    Si se pone el riego por exudación hay que poner una tubería que trabaje con esa presión
     
  5. bekaefe

    bekaefe

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    madrid
    Aquí teneis información y todos los detalles técnicos, como vereis trabaja en muy baja presion que puede darla el tanque a poco que este elevado, el resto es muy parecido al riego por goteros que conocemos con la salvedad de que tiene un mayor aprovechamiento del agua y con bastante mayor eficacia en el riego lo que no se es como sale en precio con respecto al que ya conocemos http://www.aprchile.cl/pdfs/2_Manual_General,_instalacion_y_calculos_hidraulicos,_Agric.pdf
     
  6. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Gracias Bekaefe
    Según el artículo en cuestión es necesario como mínimo una presión de 0,2 atm, por lo que habría que subir el tanque a 1,5 m para que tuviera esas 0,2 atm.
    Si se hace así según el grafico 1 que sale una caudal de 1l/ml. Yo he medido y me sale en cada gotero (que son de 2 l/h) un caudal de 0.75, como son 3 gotero por m en cada metro sale 2,25 l/ml con lo que te valdría un tubo primario de 16 mm y un solo programador
     
  7. kikiyoo

    kikiyoo

    Mensajes:
    9
    Ubicación:
    madrid
    Muchas gracias por toda la información ya iré contando como lo montaremos pero me ayuda bastante vuestras opiniones
     
  8. traergo

    traergo

    Mensajes:
    732
    Ubicación:
    Cuenca
    Al deposito de 1000 L, puedes ponerle una boya de cisterna asi se mantiene lleno siempre, a la salida un programador y si quieres tener seguridad en el riego, pon cinta exudante verde, he probado la negra y necesita más presión. Y como te han dicho o forras el deposito con plastico negro como los tengo yo ahora o los pintas para evitar las algas.

    Si necesitas más información, me mandas un privado

    [​IMG]

    [​IMG]